
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Un acuerdo "millonario", tras años de litigio, pone fin a la disputa entre los clubes por los contratos profesionales con el arquero internacional.
Deportes03 de enero de 2025En 2022, el Club Atlético Aprendices Casildenses inició un juicio contra River Plate, amparándose en la Ley Nacional 27.211 de Derechos de Formación Deportiva, en reclamo de una compensación económica por el traspaso de Franco “Chili” Armani. Luego de un prolongado proceso judicial, ambas partes han alcanzado un acuerdo que beneficia al club de Nueva Roma, marcando un hito en la aplicación de esta legislación.
La disputa se originó por el pase del arquero Franco Armani, quien durante sus años de formación fue parte de la cantera de Aprendices Casildenses. El club alegó que River Plate debía cumplir con los derechos de formación deportiva establecidos en la Ley 27.211, que protege a los clubes formadores y garantiza una retribución económica cuando un jugador profesional renueva su contrato.
“Franco siempre fue parte de nuestra historia, y creemos que corresponde que se reconozca el esfuerzo que hicimos en su desarrollo como jugador”, declaró un representante de Aprendices.
En primera instancia, el fallo favoreció al club casildense, que reclamaba la suma de 125.048 dólares más intereses. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones de Rosario revirtió esta decisión, estableciendo que River Plate no tenía la obligación de pagar el monto solicitado. Ante este revés, Aprendices llevó el caso a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, donde se esperaba una resolución definitiva.
Cuando todo apuntaba a un desenlace en los tribunales, ambas instituciones optaron por negociar un arreglo extrajudicial. River Plate propuso un monto que fue aceptado por Aprendices, lo que puso fin a un conflicto que se extendió por más de dos años. Aunque no se reveló la cifra exacta, fuentes cercanas aseguran que representa un alivio económico significativo para el club azul y blanco.
“Este acuerdo nos permite seguir apostando al desarrollo de talentos y mejorar nuestras instalaciones”, comentó el presidente de Aprendices, destacando la importancia del ingreso obtenido en un contexto de limitados recursos.
El caso sienta un precedente relevante para la aplicación de la Ley de Derechos de Formación Deportiva, reforzando la posición de los clubes formadores en el fútbol argentino. Además, subraya la necesidad de reconocer y valorar el rol de las instituciones de base en la construcción de carreras profesionales.
Franco Armani, quien mantiene un vínculo afectivo con Aprendices, no ha realizado declaraciones al respecto, pero su trayectoria internacional reafirma la importancia del trabajo formativo realizado en sus primeros años.
En la edición del 19 de noviembre de 2015 del Boletín Oficial de la República Argentina, fue publicada la Ley 27211 Derecho de Formación Deportiva, de autoría de la Dip. Nac. Claudia Giaccone (FpV-Santa Fe). De esta manera la misma comenzará a ser de aplicación obligatoria en todo el territorio de nuestro país.
“Se establece que la Asociación Civil o Simples Asociaciones que ejerzan la formación deportiva, tienen derecho a percibir por su actividad una compensación en dinero o su equivalente en especie. O sea aquellas cuya principal actividad sea la formación, práctica, desarrollo, sostenimiento, organización y representación deportiva en todas sus disciplinas”, dijo en su momento Giaccone. “Es aplicable a todos los deportes en todas sus disciplinas, y el Derecho establecido en esta ley se adquiere cuando el deportista se haya inscripto federativamente a fin de representar a la entidad deportiva en confederaciones, federaciones, asociaciones, ligas o uniones con personería jurídica reconocida”.
No solo en el futbol, si no también en otros deportes como el basquet y el voley. Algunos de ellos son:
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
El pívot de 25 años y 2.05 metros, formado en C. A. Almafuerte y de último paso por La Unión de Formosa, se une al Decano para disputar la temporada 2025/26 de La Liga Argentina.
La Liga Cañadense de Fútbol se coronó campeona santafesina al superar a la Liga Rafaelina con un global de 4-2. Tras empatar 2-2 en la vuelta, celebró el título y avanzó a la siguiente instancia, donde enfrentará a la Liga Paranaense.
Se disputó la 2da. fecha de la Liga Cañadense de Futbol, con resultados distintos para los rosenses.
Santiago Amadei Pimienta fue campeón Sub 18, Felipe Príncipe logró el 4° puesto Sub 12 y Tomás Vielli debutó con un 10° lugar en Sub 10. Ahora se preparan para las semifinales en octubre.
Un torneo que une dos orillas. La primera edición llega con un gesto cargado de simbolismo: las Ligas Santafesina y Paranaense presentaron a la Licenciada Claudia Giaccone, Subsecretaria de la Región Centro, como embajadora oficial.
La capacitación será el 5 y 12 de septiembre en las ciudades de Armstrong y Cañada de Gómez, con charlas técnicas, deportivas y dirigenciales.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.