
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.
Entrevista a Mónica Ortolani, en "La Radio del Campo" - La tranquilidad no es para quedarse quieto, sino para gestionar mejor. Comprar lo que falta, invertir donde corresponde y, sobre todo, usar las herramientas de cobertura de precios para cuidar el resultado.
Opinión05 de noviembre de 2025
Las Rosas Digital
Con un horizonte más claro y una reducción del "ruido en el camino" tras el proceso electoral, los productores agropecuarios deben aprovechar la mayor tranquilidad para tomar las decisiones estratégicas que tenían pendientes. O sea "llegó el momento" de avanzar en la gestión del negocio.


El foco de la acción debe centrarse en tres aspectos fundamentales para la actividad agrícola y ganadera en el contexto post-elecciones:
-la adquisición de insumos,
-la concreción de inversiones
-y la intensificación en el uso de herramientas de cobertura de precios.
Mónica Ortolani instó a los productores a "ponerse, digamos, a tomar las decisiones que le faltan", señalando que es tiempo de concretar las acciones necesarias para asegurar la rentabilidad y la continuidad de la producción.
Compra de insumos: Es esencial finalizar la adquisición de aquellos insumos que aún falten para la campaña en curso o la próxima.
Realización de inversiones: También es el momento de llevar a cabo las inversiones que se habían pospuesto debido a la incertidumbre previa.
Cobertura de precios: Se aconseja "aplicar más las herramientas de cobertura de precios" para minimizar el impacto de cambios desfavorables en el mercado que puedan afectar la rentabilidad.
La cobertura de precios es crucial para el productor, ya que busca transferir el riesgo de una baja en el valor de los granos. Al tomar cobertura, se puede fijar un precio objetivo que asegure los ingresos y brinde previsibilidad. Entre las herramientas más conocidas y utilizadas por el productor argentino se encuentran los contratos forward o la venta de futuros. Otras opciones incluyen la compra de puts (seguro a la baja) o la combinación de forward con la compra de calls (seguro a la suba).
La utilización de estas herramientas comerciales ayuda a acotar el riesgo precio, permitiendo alcanzar el valor que resulta en la rentabilidad agrícola deseada. Es importante que el productor identifique y aplique la estrategia más adecuada a su negocio para afrontar el horizonte económico con mayor seguridad.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Por Mónica Ortolani – Agrofinanzas – Docente de AgroEducación. Los mercados hablan con números, pero interpretarlos puede depender de tus emociones. En una semana clave, ¿qué decisiones vas a tomar?

Por Mónica Ortolani - El mercado de granos muestra brechas entre precios disponibles y futuros. Soja, maíz y trigo con cotizaciones clave para planificar coberturas, aprovechar valores actuales y minimizar riesgos comerciales.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Avanzar con decisiones comerciales en medio de la incertidumbre.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Entre debates y oportunidad de precios, ver e interpretar circunstancias para tomar decisiones.

Por Gael Houx - Un posteo en la red X del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, despertó positivamente a "el mercado" y generó innumerables análisis. Va uno más entonces.

Mercado de granos, por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para recalcular tras las medidas recientes sobre retenciones. A no marearse, sacar cuentas y tomar decisiones.





Un joven con pedido de captura por robo en Cañada de Gómez fue identificado por el Comando Radioeléctrico en la terminal parejense, pero usó el tumulto del evento deportivo para evadirse.

Gobierno provincial y Asociación de Fútbol Argentino firmaron convenio para promocionar la competencia y su mascota, Capi, destacando valores deportivos.

Santa Fe impulsa el vínculo logístico con Tucumán para ofrecer sus terminales portuarias. Destacan las ventajas competitivas y la articulación público-privada en la estrategia de atracción de cargas para exportaciones del NOA.

El Secretario de Cultura, Mauricio Vescovo, inició la capacitación en Inteligencia Artificial para todas las instituciones educativas de la ciudad, acercando nuevas herramientas y conocimientos tecnológicos.