
Triunfo del Kemmis, empate de Almafuerte y derrota de Belgrano
Se disputó la 2da. fecha de la Liga Cañadense de Futbol, con resultados distintos para los rosenses.
La Justicia rosarina condenó al club porteño a abonar al Polideportivo Country Club San José una suma cercana a $3.000.000, más intereses.
Deportes15 de septiembre de 2021La Justicia rosarina condenó al Club Atlético Boca Juniors a abonar al Polideportivo Country Club San José por los derechos de formación del futbolista Pablo Perez una suma cercana a los 3.000.000 de pesos, más los intereses correspondientes.
Con el patrocinio de los abogados Sofía Abdo y Manuel Usandizaga la institución de la zona sudoeste de Rosario había iniciado una demanda reclamando el cobro del derecho de formación deportiva en relación al jugador Pablo Javier Pérez. El futbolista estuvo inscripto federativamente en Polideportivo San José desde el 23 de marzo de 1997 hasta el 7 de marzo de 2003.
El Polideportivo San José es una asociación civil sin fines de lucro, cuya principal actividad es la práctica deportiva amateur y se encuentra afiliada a la Liga Rosarina de Fútbol. En la demanda se afirmó que ha sido uno de los clubes formadores del jugador de fútbol profesional Pablo Pérez.
En febrero del 2018, Boca Juniors celebró un nuevo contrato laboral con el jugador y, de acuerdo a lo establecido por Ley 27211 la compensación que corresponda abonar en concepto de Derecho de Formación Deportiva en los deportes colectivos debe hacerse efectiva cada vez que el deportista profesional suscriba un nuevo contrato (Ley 27211-de autoría de Claudia Giaccone, exdiputada nacional- ).
En el planteo, se destacó que “si bien Boca es una entidad que resiste el pago de estos reclamos cuestionando la constitucionalidad de la ley en todos los pleitos en los que resulta demandado, acepta expresamente que la ley nacional N° 27.211 prevé a la renovación de los contratos como supuesto generador del derecho de los clubes formadores”.
También se sostuvo que la institución xeneize “no puede alegar desconocer el carácter de formador de Polideportivo San José, puesto que al momento de celebrarse la transferencia definitiva de los derechos federativos del jugador desde el Málaga de España a favor de Boca, el club argentino le abonó a la entidad rosarina el mecanismo de solidaridad internacional previsto en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA”.
A través de sus abogados la institución de la ciudad de Buenos Aires informó en el expediente que pagó casi 17.000 euros a San José por la trasferencia del Málaga.
El juez en lo civil y comercial Marcelo Quaglia rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la Ley de Derecho de Formación Deportiva que había realizado Boca Juniors.
Puntualizó el magistrado que “la parte que procura la descalificación constitucional de una norma, necesariamente debe expresar en forma clara y concreta el interés que posee en la declaración y la incompatibilidad que dice existir entre ella y la Constitución y demostrar que no existe otra alternativa, asi como el perjuicio que la misma le ocasiona en el caso concreto”.
Además, señaló que “la entrada en vigencia de la ley 27.211 obliga a las confederaciones, federaciones, asociaciones, ligas o uniones a incorporar en sus reglamentos el derecho de formación deportiva en el plazo de 6 meses y vencido dicho término desde su entrada en vigencia sin que las asociaciones incorporen este derecho de formación en sus reglamentaciones, la ley es de aplicación definitiva”.
A los 2.855.473 de pesos en concepto de capital que debe pagar Boca hay que agregarle los intereses, por lo que la cifra total supera los 6.000.000.
Se disputó la 2da. fecha de la Liga Cañadense de Futbol, con resultados distintos para los rosenses.
Santiago Amadei Pimienta fue campeón Sub 18, Felipe Príncipe logró el 4° puesto Sub 12 y Tomás Vielli debutó con un 10° lugar en Sub 10. Ahora se preparan para las semifinales en octubre.
Un torneo que une dos orillas. La primera edición llega con un gesto cargado de simbolismo: las Ligas Santafesina y Paranaense presentaron a la Licenciada Claudia Giaccone, Subsecretaria de la Región Centro, como embajadora oficial.
La capacitación será el 5 y 12 de septiembre en las ciudades de Armstrong y Cañada de Gómez, con charlas técnicas, deportivas y dirigenciales.
El joven futbolista de Las Rosas logró el campeonato de la Liga de Casarense con su equipo, teniendo buen rendimiento y versatilidad en el campo de juego.
El Portaviones ganó 2-1 con un gol agónico y se ilusiona con ser el campeón. El partido se definió en el cierre con tanto de Mercuri.
Ambos lograron sus triunfos jugando de visitantes. La Liga dará a conocer esta semana las localías de los partidos finales.
"Chiche" Moriconi el pionero y su familia siguiendo el camino, impulsaron los bitrenes en Argentina a través de la empresa santafesina Vulcano, transformando la logística del país.
Dos jóvenes de 27 y 20 años fueron detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de una causa por un ataque violento en la vía pública. En el otro caso había una orden de detención.
La gestión municipal realizó la entrega de casi $28 millones correspondientes al Fondo de Asistencia Educativa y destacó el progreso de múltiples proyectos de infraestructura en la ciudad.
El mal estado de la Ruta Nacional 178 preocupa desde hace años a autoridades, vecinos y transportistas de la región. Baches profundos y sectores deteriorados generaron reclamos constantes.