
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Esta vez favorece a Unión de Totoras contra River Plate, por la contratación de Nicolás Domingo.
Deportes11 de septiembre de 2018“Celebramos que la justicia nos vuelva a dar la razón. Después de una lucha de muchísimos años se está haciendo justicia hacia nuestros clubes formadores”, expresó la diputada Claudia Giaccone, autora de la Ley Nacional 27211 Derechos Formativos en el Deporte.
Con pocos días de diferencia un segundo fallo a favor de la legislación vigente, determina que el Club A. River Plate debe resarcir al Club Unión (de Totoras, provincia de Santa Fe) en virtud de haberse formado el futbolista Nicolás Domingo en las categorías inferiores de esta última asociación deportiva. Se suma así a lo determinado por un Juez de San Vicente (Santa Fe), respecto a los derechos que benefician al Club Bochófilo Bochazo contra Estudiantes de la Plata.
“La aplicación efectiva de la Ley 27.211 marca un antes y un después para los clubes del interior y los clubes de barrio de grandes ciudades, que invierten recursos monetarios en profesores y elementos para formar deportistas, que luego aprovechan instituciones más grandes sin reconocerles ningún beneficio”, expresa la legisladora.
La Ley 27211 fue presentada por la diputada Giaccone, y para su redacción trabajó con un equipo de profesionales especialistas provenientes de ALADDE (Asociación Latinoamericana de Derecho del Deporte), a los que se sumaron miembros del Movimiento Social del Deporte. Finalmente se sancionó y promulgó en noviembre de 2015.
Esta norma legal, plenamente vigente, establece que las entidades deportivas formadoras, o sea aquellos clubes que aportaron al adiestramiento, entrenamiento y perfeccionamiento de la calidad y destreza del atleta involucrado en la práctica de una disciplina amateur o profesional desde la infancia, deben recibir una compensación económica cuando ese atleta ingrese al profesionalismo, y por cada transferencia posterior.
La diputada destacó que “ley es aplicable a todos los deportes en todas sus disciplinas, y el Derecho establecido en esta norma se adquiere cuando el deportista se haya inscripto federativamente”. Explicó además que el período de un deportista en formación se considera “entre los 9 y 18 años de edad”. Y la compensación que corresponda abonar en concepto de Derecho de Formación Deportiva, “es la suma de hasta el cinco por ciento (5%) sobre el valor bruto del pago total y por todo concepto. En los deportes colectivos se hace efectiva cuando el deportista, siendo amateur, celebra el primer contrato profesional, y luego cada vez que se produzca una transferencia de derechos federativos o que se suscribe un nuevo contrato”.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
El pívot de 25 años y 2.05 metros, formado en C. A. Almafuerte y de último paso por La Unión de Formosa, se une al Decano para disputar la temporada 2025/26 de La Liga Argentina.
La Liga Cañadense de Fútbol se coronó campeona santafesina al superar a la Liga Rafaelina con un global de 4-2. Tras empatar 2-2 en la vuelta, celebró el título y avanzó a la siguiente instancia, donde enfrentará a la Liga Paranaense.
Se disputó la 2da. fecha de la Liga Cañadense de Futbol, con resultados distintos para los rosenses.
Santiago Amadei Pimienta fue campeón Sub 18, Felipe Príncipe logró el 4° puesto Sub 12 y Tomás Vielli debutó con un 10° lugar en Sub 10. Ahora se preparan para las semifinales en octubre.
Un torneo que une dos orillas. La primera edición llega con un gesto cargado de simbolismo: las Ligas Santafesina y Paranaense presentaron a la Licenciada Claudia Giaccone, Subsecretaria de la Región Centro, como embajadora oficial.
La capacitación será el 5 y 12 de septiembre en las ciudades de Armstrong y Cañada de Gómez, con charlas técnicas, deportivas y dirigenciales.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.