
Santa Fe recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria
La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.
Docentes, estatales y municipales se sentarán mañana en la mesa de negociación. Esperan una mejor oferta salarial al 16 por ciento propuesto hasta ahora.
Provinciales19 de marzo de 2018Mañana será un día clave para las paritarias estatales en Santa Fe. El gobierno provincial convocó en paralelo a nuevas reuniones con los gremios docentes y con los trabajadores estatales. También se volverán a sentar a la mesa de negociación los representantes de los municipios y comunas, con los de los trabajadores municipales agrupados en la Festram. Los sindicatos esperan una mejora de las ofertas hasta ahora presentadas. El 16,5 por ciento fue el porcentaje más alto expresado por las autoridades estatales.Por lo pronto, después de paros docentes de 48 horas durante dos semanas y de las huelgas de estatales y municipales de la semana pasada, la discusión salarial arranca sin medidas de fuerza. De todos modos, los gremios municipales darán hoy, después de una asamblea que realizarán en la capital provincial, una señal de sus próximos pasos si la negociación continúa empantanada.
Los representantes de los cuatro gremios docentes —de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé), del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y de la Unión de Docentes Argentinos (UDA)— asistirán mañana, a las 10, a la reunión con los funcionarios de gobierno a la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
A la misma hora fueron convocados al Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado en la capital provincial los dirigentes de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Contactos previos
Las partes sostuvieron algunas conversaciones informales en los últimos días, pero ninguno se atrevió a manifestar que hubo avances en esas charlas. El Ejecutivo provincial presentó como primera propuesta un aumento salarial del 15 por ciento, aunque los funcionarios aseguraron que se trataba de un 16 por ciento —incluyeron el 1 por ciento adicional aplicado por la cláusula gatillo correspondiente a la paritaria 2017—, y a pagar en tres tramos.
Esa primera oferta salarial fue rechazada de plazo y eso desencadenó el primer paro docente de 48 horas dos semanas atrás. El Ejecutivo replanteó la propuesta y sugirió elevar de 6 a 7 por ciento el incremento para los sueldos de marzo, un punto porcentual que se le restaba al segundo tramo de aumento previsto para julio próximo. Nuevamente, los gremios volvieron a considerarlo insuficiente. Y al segundo paro de 48 horas de los docentes, se sumaron los estatales (ATE y Upcn) .
El gobernador Miguel Lifschitz defendió la propuesta como "la mejor del país", pero reconoció que habría un "pequeño margen para mejorar".
Sin embargo, el mandatario consideró que "Santa Fe no puede alejarse del contexto nacional", en alusión al techo del 15 por ciento que pretende establecer en las paritarias el gobierno nacional como mecanismo para controlar la inflación.
Municipios y comunas
Mañana también se retomará la paritaria entre los municipios y comunas con los representantes de los trabajadores estatales locales de toda la provincia. Previamente, la Federación de Trabajadores Municipales (Festram) se reunirá hoy en un plenario de secretarios generales para definir los pasos a seguir en relación a los resultados de las negociaciones con los intendentes y presidentes comunales. Vale recordar que los municipales pararon 48 horas la semana pasada.
El secretario general de Festram, Claudio Leoni, cuestionó "la política de ajuste que la provincia quiere adoptar por derivación del pacto fiscal, y por el cual se resignaron las autonomías".
Foto: Aire de Santa Fe
La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.
El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.
Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.
Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.
El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora, Gisela Scaglia, se expresaron sobre la decisión del Gobierno Nacional de eliminar temporalmente las retenciones a la venta de granos hasta el 31 de octubre.
Una camioneta Nissan Frontier impactó a un camión Scania este viernes cerca de Carcarañá. El conductor de la pick-up, de 40 años, falleció.
Un hombre de 41 años fue hallado culpable y sentenciado por el Tribunal de Cañada de Gómez por el delito de abuso sexual simple agravado, cometido en marzo de 2024 contra una niña de 11 años.
«Emprender para Aprender» reunió a toda la comunidad de Armstrong en torno a 57 proyectos que reflejan la creatividad, el compromiso y el aprendizaje integral de los alumnos de la Escuela de Comercio Dr. Manuel Belgrano.
La 24ª edición de la tradicional Fiesta Provincial del Mate reunió a multitudes en Las Rosas, con baile folklóricos, artistas de calidad, paseo de artesanos y patio de juegos. Delfina Bernardi fue elegida como nueva reina.