Santa Fe recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

Provinciales15 de octubre de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
vivienda

El Gobierno de Santa Fe ha destinado una vivienda recuperada en una causa penal para avanzar en sus políticas de salud mental, en un trabajo conjunto de los ministerios de Salud y de Gobierno e Innovación Pública. El inmueble, localizado en Granadero Baigorria, será acondicionado como un Hostal Asistido para albergar a 10 usuarios del Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila, marcando un paso clave en la transformación de la atención psiquiátrica provincial.

La iniciativa forma parte de una política más amplia de reutilización de los activos incautados a organizaciones delictivas. "Con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, Santa Fe se animó a algo histórico: rematar y reutilizar bienes de los delincuentes para devolverlos a la sociedad", afirmó la ministra de Salud, Silvia Ciancio, durante una recorrida por el lugar.

Un nuevo modelo de atención

La apertura de este hostal, el segundo de su tipo en la provincia, permitirá cerrar una sala de larga estadía en el Centro Agudo Ávila. Dicho espacio será refuncionalizado para crear una nueva área de atención ambulatoria, en línea con el proceso para convertir el efector en un hospital general. Con esta incorporación, el sistema de salud provincial eleva su capacidad a 87 plazas, distribuidas en 23 casas y hostales asistidos en todo el territorio.

Matías Figueroa Escauriza, secretario de Gestión de Registros, destacó que la refuncionalización del inmueble "es un ejemplo claro de que cuando el Estado quiere, es más fuerte que las organizaciones criminales". La acción se enmarca en la gestión de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), que ya ha subastado diversas propiedades y vehículos decomisados.

Inversión y compromiso con la ley

La ministra Ciancio subrayó que "Santa Fe defiende la Ley Nacional de Salud Mental y avanza en su implementación con inversión, acción territorial y un modelo centrado en la comunidad". En esa línea, recordó que este año se asignaron más de $2.850 millones para obras en el Agudo Ávila, la Colonia Oliveros y el Hospital Mira y López.

Además, se fortalecen 112 dispositivos sociales, productivos y culturales, y se han implementado 50 juegotecas en centros de salud. Para la formación del personal, entre el año pasado y 2025 se planificaron 74 capacitaciones.


"Necesitamos una comunidad comprometida y comprender que los problemas de salud mental no se pueden abordar solo desde una disciplina", concluyó Ciancio.

Te puede interesar
Lo más visto