Nuevo esquema de subsidiospara el gas: cambios para enero 2026

El Gobierno elimina la segmentación actual por un sistema binario. Solo hogares con ingresos menores a 3 canastas básicas accederán al beneficio.

Nacionales28 de noviembre de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Gemini_Generated_Image_4hzegp4hzegp4hze

El Gobierno nacional confirmó la implementación de un nuevo régimen de subsidios energéticos que entrará en vigencia el 1 de enero de 2026. Esta medida marcará el fin de la actual segmentación de tarifas (niveles N1, N2 y N3) y de programas como la Tarifa Social, estableciendo un sistema unificado y más restrictivo para los usuarios de gas natural.

solo dos categorías: subsidiados y no subsidiados

La principal novedad es la división de los hogares en solo dos categorías: subsidiados y no subsidiados. Para acceder al beneficio, las familias deberán demostrar ingresos mensuales inferiores a tres Canastas Básicas Totales (CBT), lo que actualmente equivale a unos $3.641.397. Aquellos que superen este umbral, o que posean tres o más inmuebles, embarcaciones o vehículos con menos de cinco años de antigüedad, abonarán la tarifa plena sin bonificaciones.

El nuevo esquema busca focalizar la asistencia en los sectores más vulnerables. Desde la Secretaría de Energía señalaron que la reforma tiene como objetivo "corregir las distorsiones heredadas" y reducir el gasto fiscal en subsidios al 0,5% del PBI para 2026. Se estima que unos 7,5 millones de usuarios podrían perder la cobertura estatal.

Antes de su puesta en marcha, la propuesta atravesará un proceso de consulta pública por 15 días. Mientras tanto, continuará el periodo de transición, donde los usuarios ya inscriptos en el RASE serán migrados automáticamente al nuevo sistema si cumplen con los requisitos, aunque deberán revalidar datos si su situación patrimonial ha cambiado.

Te puede interesar
Lo más visto
Gemini_Generated_Image_a6bw2ua6bw2ua6bw

Complejos exportadores y desarrollo

Las Rosas Digital
Opinión28 de noviembre de 2025

Por Marianela De Emilio - En medio de una cosecha de trigo convulsionada y liquidaciones de soja y maíz que dan lugar a la nueva siembra, giramos el foco al valor agregado. Fundamentos de rentabilidad y reglas claras para el análisis un escalón más que en los quintales por hectárea.