YPF y Globant impulsan la cadena de suministro con inteligencia artificial

El proyecto Digital Suppl.AI utiliza 46 agentes de IA agéntica para optimizar la gestión de compras e inventarios de la petrolera argentina, buscando mayor eficiencia y competitividad.

Nacionales29 de octubre de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
ypf

La petrolera YPF y la tecnológica Globant anunciaron el lanzamiento de Digital Suppl.AI, una plataforma de transformación diseñada para modernizar la cadena de suministro de la empresa energética mediante el uso de inteligencia artificial (IA) agéntica, capaz de tomar decisiones autónomas. Este hecho, que destaca la apuesta por la innovación en sectores estratégicos, se focalizará inicialmente en los procesos de abastecimiento y control de inventarios. 

Optimización con inteligencia artificial agéntica 

La colaboración se estructura bajo el modelo de suscripción a servicios de ingeniería de Globant, empleando lo que denominan "AI Pods". Estos equipos combinan agentes de IA supervisados por expertos. En esta primera etapa, se desarrollarán 46 agentes de IA especializados en actividades específicas, orquestando procesos clave como compras, gestión de stock, contratos y proveedores.

La plataforma transformará tareas operativas manuales y datos fragmentados en una gestión automatizada con trazabilidad "end-to-end", sustituyendo decisiones reactivas por recomendaciones estratégicas en tiempo real.

Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant, expresó el valor de la alianza en el desarrollo nacional: “Es un orgullo para Globant ayudar a esta insignia del desarrollo argentino a redefinir el futuro del Supply Chain en la industria energética. El nuevo sistema de AI Pods de Globant le permitirá a YPF acelerar sus desarrollos y mantenerse actualizada y preparada para los desafíos del futuro”. 

Impacto en las metas de exportación 

El proyecto se alinea con el ambicioso Plan 4x4 de YPF, que busca mejorar la eficiencia operativa para posicionar a la compañía globalmente y contribuir al objetivo nacional de generar mayores exportaciones.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, enfatizó el propósito mayor de la iniciativa. “Vamos a lograr que Argentina exporte más de 30.000 millones de dólares para el 2031. Nuestra responsabilidad ahora es la ejecución y para ser eficientes en la gestión necesitamos las herramientas adecuadas. Este proyecto con Globant es clave para disponer de esos instrumentos”, aseguró Marín. 

Se espera que estas soluciones agénticas permitan a YPF reducir ciclos de proceso, optimizar costos y aumentar significativamente la productividad, permitiendo a las personas dedicar su tiempo a iniciativas de mayor valor.

Te puede interesar
Lo más visto