"Grito Federal": gobernadores lanzan nuevo espacio para elecciones legislativas

Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.

Nacionales30 de julio de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
grito federal

Un "Grito Federal" en el Congreso 

Según el documento firmado los gobernadores Maximiliano Pullaro (UCR-Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (PRO-Chubut), Carlos Sadir (UCR-Jujuy) y Claudio Vidal (PJ-Santa Cruz) , y el ex-gobernador cordobés Juan Schiaretti, este nuevo espacio surge de la necesidad de "voces en el Congreso" que defiendan "los intereses de nuestras provincias" y contribuyan a la "gobernabilidad de la Argentina".

Aunque aún no cuenta con un nombre definido , la nueva agrupación aspira a consolidarse como una alternativa en el panorama político nacional, enfocándose en las elecciones legislativas de octubre. El documento emitido tras la cumbre en la Casa de Chubut, en Capital Federal, subraya la decisión de "competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo". La visión propuesta es la de "quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo".

La participación de Juan Schiaretti en el lanzamiento de este espacio refuerza la posibilidad de su candidatura por Hacemos en Córdoba, con el fin de enfrentar a La Libertad Avanza. El documento concluye con "una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo". Los firmantes incluyen dos gobernadores peronistas, dos radicales y uno del PRO.

Desarrollo y consolidación de un frente nacional 

En Santa Fe, "Hacemos" -liderado por Schiaretti- forma parte de la alianza oficialista Unidos, liderada por el gobernador Pullaro, obteniendo una victoria en los comicios constituyentes de junio pasado. Otro punto importante de este acuerdo entre gobernadores ha sido la conformación de la alianza Somos en la provincia de Buenos Aires. Esta coalición está integrada por el partido fundado por Schiaretti, peronistas no kirchneristas, el radicalismo, la Coalición Cívica, el GEN de Margarita Stolbizer y algunos intendentes que se han distanciado del PRO.

La cumbre de este miércoles en la Casa de Chubut ha generado interés por las confirmaciones políticas que implicó. Se observó el alejamiento del macrista Ignacio Torres del PRO, y el distanciamiento del jujeño Sadir y el santafesino Pullaro del radicalismo nacional, si bien este partido tiene estrategias particulares en cada distrito. La incorporación del santacruceño Vidal al esquema nacional también resultó sorpresiva, dado que previamente derrotó al kirchnerismo en su provincia.

Objetivos a corto y largo plazo 

El propósito de Schiaretti, Llaryora, Pullaro y los demás gobernadores es que este nuevo espacio aún sin nombre se posicione como la tercera fuerza política nacional después de las elecciones de octubre. Un objetivo adicional es que los legisladores electos en las distintas provincias formen un bloque en el Congreso, para competir en número de bancas con los libertarios y el kirchnerismo.

La presencia de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, y la estructura de Somos en Buenos Aires, sugieren que este nuevo espacio tiene posibilidades de consolidarse como la tercera fuerza a nivel nacional. Por el momento, los gobernadores y Schiaretti se enfocan en las elecciones legislativas de octubre, aunque también proyectan hacia 2027, momento en que se disputará el poder nacional, provincial y municipal.

El documento difundido en redes sociales

𝐔𝐍 𝐆𝐑𝐈𝐓𝐎 𝐅𝐄𝐃𝐄𝐑𝐀𝐋 Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.

Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable. Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable. Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país. En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.

Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.

Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo. Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.

Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias. Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites. Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.

Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz

Te puede interesar
heladas

Argentina hoy: ¿el país más frío del mundo?

Las Rosas Digital
Nacionales30 de junio de 2025

El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país

inta-e1732196730393

¿Quién controla al INTA ahora? El decreto que lo cambiaría todo

Las Rosas Digital
Nacionales08 de junio de 2025

El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.

Lo más visto