Inédita ablación de corazón en el Hospital José María Cullen de Santa Fe

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Provinciales07 de octubre de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
ablacion historica

La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, junto a las autoridades del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) y del Hospital José María Cullen, detallaron un procedimiento histórico de ablación de corazón realizado mediante la técnica de asistolia controlada en un donante adulto. Este hito, inédito en América Latina, permitió además la procuración de hígado y riñones.

El operativo de alta complejidad, el número 47 practicado en el nosocomio en lo que va del año, consolidó al Hospital Cullen con un récord histórico de 10 donantes de órganos y 36 de tejidos en 2024, superando la marca de 2015. Esto posibilitó 33 trasplantes de órganos y 27 de córneas, situándolo como uno de los principales hospitales públicos del país en procuración. 

Elogio a la calidad del sistema provincial 

Durante la conferencia de prensa, la ministra Silvia Ciancio destacó el logro como un "fiel reflejo de lo que hace la Salud Pública de la provincia de Santa Fe, alcanzando estándares de calidad". Resaltó que "el día de ayer marca un rumbo y excelencia y lo que puede hacer Santa Fe" gracias al esfuerzo y compromiso de sus equipos de trabajo.

La funcionaria santafesina, además, contextualizó el hecho con la inversión provincial en salud. Indicó que el Gobierno Provincial invirtió 2.200 millones de pesos en medicación para pacientes trasplantados, diferenciándose de la administración nacional que, según sus dichos, destina un 40% menos y se está "corriendo de todas las políticas públicas en materia de salud". En este sentido, afirmó: “Nosotros estamos en la antípodas del proceso que está desfinanciando al Hospital Garrahan". 

Logística de la asistolia controlada 

Cecilia Andrada, directora del Cudaio, explicó que la ablación de corazón con asistolia controlada requiere de una "logística y coordinación distintas a los procedimientos habituales de donación, además de la capacitación necesaria".

Esta técnica "posibilita la ablación de un órgano después del paro cardíaco. A través de un procedimiento muy específico, con la tecnología adecuada, se pueden utilizar los órganos para trasplantes". La práctica, de gran complejidad, requiere de "una sala de terapia intensiva y de un servicio de soporte vital extracorpóreo como tiene el hospital Cullen de Santa Fe". 

Más de 7.000 personas en lista de espera 

Andrada consignó que "hay más de 7.000 personas en lista de espera en el país y más de 500 en la provincia para realizarse un trasplante de órganos". El director del Hospital, Bruno Moroni, sostuvo que el éxito no fue casual, sino el "resultado del trabajo, de la planificación y de la participación de múltiples servicios que formaron parte de este proceso".

Te puede interesar
Lo más visto