
Se presenta en el Museo Municipal de Las Rosas invitando a la comunidad a disfrutar de la muestra de pinturas de Antonio Haderne, que estará abierta al público hasta el viernes 26 de septiembre.
El ex Director del Ballet Folklórico Nacional recibió la distinción este lunes 4 de diciembre, en la "Fiesta de los Pueblos 2017" que organizó el Ente Cultural Santafesino.
Cultura06 de diciembre de 2017En un clima cargado de emoción y federalismo, se expusieron sobre la pantalla gigante de Casa España-Centro Cultural ATE, a los siete nominados seleccionados desde las Usinas Culturales, constituidas por secretarias, direcciones y espacios culturales adheridos al Ente Cultural Santafesino.
En manos de Olga Migno, hija del ilustre escritor de la costa, acompañada por el Presidente del Ente Cultural Santafesino Prof. Javier Donetti y la Diputada Provincial Claudia Giaccone, la imagen del sacerdote Florian Pauke abrazando a un niño indígena, que significa a la unión de dos culturas y corporiza al Premio Provincial "Julio Migno", fue entregada al Maestro Omar Fiordelmondo, reconociendo su trayectora.
Dicha estatuilla -elaborada en barro por el artesano sanjavierino Néstor Lanche- llegó después de su recorrido provincial a la capital santafesina en el marco de la “Fiesta de los Pueblos”; promoviendo de esta manera la obra del padre Florian Paucke y del poeta Julio Migno..
Sobre el escenario el destacado Profesor de Danzas oriundo de Labordeboy, señaló su satisfacción y emoción por recibir esta distinción provincial. “Tengo muchos reconocimientos en distintos lugares del país, pero este es el primero que recibo en mi provincia”. “Agradezco al Ente Cultural Santafesino y a Claudia (Giaccone) quien me permitió llevar adelante, durante mi gestión, diversas giras por el interior provincial con el Ballet Folklórico Nacional y la promoción del primer “Manual de Danzas Folklóricas Argentinas” , gestado después de una larga investigación”
Omar Fiordelmondo: nació en Labordeboy, Dpto. Gral. Lopez, Pcia. de Santa Fe. Egresado de la Escuela Nacional de Danzas en el año 1984 como Profesor nacional de danzas nativas y Folklore.
Fundador y director del Instituto El Cimarrón, que cuenta con escuelas de danzas nativas, folklore y tango en todo el país con amplia trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Fue premiado por el Consejo Internacional de la Danza y el Consejo Argentino de la Danza por la brillante labor que desempeña como docente con niños, adolescentes y jóvenes de todo el país.
Integró como bailarín los cuerpos de danzas de la Escuela Nacional, hoy IUNA, Ballet Brandsen y Ballet El Cimarrón; presentándose en los escenarios más importantes del país. También integró las filas del Ballet oficial de Cosquín en los años 1982, ‘83, ‘84 y ‘85.
Como director del Ballet El Cimarrón ha realizado 32 giras artísticas internacionales por América, Europa y Asia, llevando nuestro patrimonio cultural a los escenarios más importantes del mundo; participando en los festejos por los 50 años de UNESCO en Billingham, Inglaterra.
Participó de la audiencia oficial con S. S. Juan Pablo II en Ciudad del Vaticano, Italia como así también en el Aniversario de la Independencia de Turquía, en Izmir, elaborando un espectáculo en homenaje a Mustafa Ataturk. Participó como Co-director en el montaje coreográfico del Festival “Mondial des Cultures”, en Drummondville, Canadá.
Se desempeñó como Jurado de los certámenes más importantes del país; como los de Laborde, Cosquín, Tandil, Torneos Bonaerenses, entre muchos otros. Ha dictado cursos dentro y fuera del país, destacándose los realizados en Canadá, Francia, Inglaterra y EEUU.
A partir de la temporada 2012 fue Director del Ballet Folklórico Nacional, título obtenido por Concurso realizado por la Dirección Nacional de Arte dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Se presenta en el Museo Municipal de Las Rosas invitando a la comunidad a disfrutar de la muestra de pinturas de Antonio Haderne, que estará abierta al público hasta el viernes 26 de septiembre.
El grupo de danza folklórica "El Trébol" ha cautivado al público europeo con su talento, participando en un prestigioso festival internacional en Portugal y preparándose para otro gran evento en las Islas Azores.
El violista ofreció su Concierto Temático en Las Rosas en una nueva actividad de Extensión Cultural Artística (ECA), en su ininterrumpido rol como espacio promotor de la cultura en la región.
El exvocalista de Los Palmeras se presentará el 25 de julio en Santa Fe, tras recuperarse de un ACV, como invitado especial del legendario grupo uruguayo.
Se anunciaron los artistas principales del evento que se celebrará del 17 al 19 de octubre en el predio de Casa de la Cultura, con una programación artística que combina rock, folklore y ritmos populares.
La productora del reconocido grupo santafesino cesa sus actividades; la banda continuará con sus presentaciones y compromisos.
La reconocida futbolista donó su emblemática casaca histórica uniendo el deporte y la cultura local en un emotivo acto.
El mal estado de la Ruta Nacional 178 preocupa desde hace años a autoridades, vecinos y transportistas de la región. Baches profundos y sectores deteriorados generaron reclamos constantes.
Las precipitaciones superaron los pronósticos en el departamento Belgrano. Cruz Alta, en el sudeste de Córdoba, la localidad más castigada con más de 300 mm.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado actualizado de rutas y accesos en la provincia de Santa Fe, tras las intensas lluvias que provocaron anegamientos y acumulación de agua en distintas calzadas.
Un hecho insólito sorprendió a conductores y pasajeros este sábado: una persona fue vista caminando dentro del túnel subfluvial Uranga - Sylvestre Begnis.