Javier Meyer busca ser Convencional Constituyente, con base en su gestión

El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, aspira a representar al departamento Belgrano en la Convención Constituyente, defendiendo su modelo de gestión y con críticas hacia la política tradicional y el manejo de fondos públicos.

Locales10 de abril de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Meyer Javier - Abril 2025

El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, se postuló como candidato a Convencional Reformador de la Constitución santafesina por el departamento Belgrano. Durante una jornada preelectoral, en la que presentó sus propuestas y perspectivas sobre dicha reforma, dialogó con Renacer Regional FM. En ese contexto, el jefe municipal —reconocido por su gestión al frente del municipio— no dudó en señalar las falencias que, a su entender, presenta el sistema político actual, y remarcó la necesidad de un cambio sustentado en la transparencia y la eficiencia.

Gestión municipal como carta de presentación

Meyer inició la conversación haciendo un balance de la semana en su municipio, marcada por las inclemencias del tiempo que afectaron la obra pública. "Nos agarró un temporal que nos paralizó la obra pública", explicó, detallando los trabajos de pavimentación en la calle Salta.

Destacó además la entrega de aportes a instituciones locales por un monto superior a los 16 millones de pesos, fondos provenientes de tributos locales.

En este punto, el intendente aprovechó para criticar la falta de conocimiento de algunos concejales sobre el origen de estos fondos, remarcando la importancia de la transparencia en la gestión. "Fijate que no se dignan en leer siquiera lo que tienen que leer ahí en el Consejo Deliberante, no miran las ordenanzas por las cuales están este tipo de erogaciones", lamentó Meyer.

Además, informó sobre una nueva licitación para la adquisición de un servidor informático, crucial para la digitalización de la gestión municipal y el funcionamiento del centro de recolección de datos.

En cuanto al paro nacional de este 10 de abril, Meyer aseguró que la municipalidad está trabajando normalmente y que aquellos empleados que deseen adherirse pueden hacerlo, aunque sin percibir el salario correspondiente a ese día.

La mira puesta en la Convención Constituyente: propuestas y críticas

De cara a las elecciones para la Convención Constituyente, el intendente de Las Rosas presentó su campaña como una muestra de su gestión en la ciudad. "Yo muestro lo que hice acá en la ciudad como intendente, mi proyecto de gobierno, mi forma de ver la política, que es achicar el estado, bajar el gasto público, las cuentas más que claras", afirmó Meyer, delineando los pilares de su propuesta.

Su principal crítica se centró en la reforma constitucional propuesta, a la que considera diseñada para "garantizarle las cajas a los senadores" sin abordar los problemas de fondo. "Quieren ser los que definan qué va a ser de nuestra constitución, que básicamente siguen en el camino que habían dicho dejar de caminar", sentenció, acusando a los "supuestos opositores" de defender los mismos intereses que el oficialismo.

Meyer fue contundente al referirse a las "cajas de ñoquis" y los "cargos truchos en la Cámara del Senado", señalando que estas estructuras no se han modificado a pesar de las promesas de cambio. "El actual senador dijo que iba a remeter cuando venía en esa época del conflicto del 2023 a pararse al lado mío, a decir que íbamos a combatir las mafias", recordó el intendente, lamentando que hoy se sigan preservando los privilegios de "ese" senador y del anterior.

Con un tono firme, Meyer aseguró que su postura es la de "hacer lo correcto" y que se presenta como candidato para aportar su modelo de trabajo a la provincia. "Este modelo de trabajo es un modelo que es válido para la provincia, es válido para ponerlo en la constitución", enfatizó, contraponiéndolo a la propuesta del gobierno provincial, a la que tildó de querer "ampliar las tutelas sindicales" cuando, según él, se había prometido combatir las "mafias sindicales".

"Alguien tiene que decir la verdad": el llamado al electorado

El intendente de Las Rosas hizo un llamado a la ciudadanía para que lo apoye en las urnas, argumentando que "alguien tiene que defender los intereses del pueblo, como los defendí en mi ciudad" y "alguien tiene que decir la verdad" ante lo que considera una constante "mentira" por parte de la clase política tradicional.

En este sentido, cuestionó la falta de transparencia en el manejo de fondos públicos por parte de algunos senadores. "¿Escuchaste alguna vez el senador decir acá en esta mesa cuánta plata maneja por mes? No", preguntó retóricamente, describiendo un sistema que opera "entre las tinieblas" con un manejo discrecional de recursos estatales sin rendir cuentas claras.

Meyer alertó sobre las reformas propuestas en la constitución, calificándolas de "muy socialistas" y orientadas a "crear nuevas reparticiones, de crear ministerios en las autonomías municipales, de ampliar inclusive las facultades de los municipios para crear más organismos del estado y por ende crearte más gasto público". Ante este panorama, se mostró decidido a participar en el debate constitucional para defender su visión. "Aparte, tenemos experiencia y alguien le tiene que decir la verdad a la gente, básicamente. Yo estoy para eso", sentenció.

Polarización en el departamento Belgrano: Javier (Meyer) vs. Pablo (Verdecchia)

Consultado sobre la importancia del acompañamiento de la ciudad de las Rosas en esta elección departamental, Meyer se mostró confiado en su impacto. Además, brindó un panorama de la contienda a nivel provincial y departamental. "En provincia estamos trabajando con la Libertad Avanza, con Nicolás Mayoraz, que es un referente de primer nivel, es abogado constitucionalista, una persona totalmente capacitada para trabajar en esta reforma y va a disputar un distrito único con el propio gobernador", explicó.

Sin embargo, en el departamento Belgrano, la situación parece estar más polarizada. "Y la batalla nuestra es en el departamento. Acá gana Pablo o gana Javier, acá no tenés otra. Eso ya está claro", afirmó Meyer, minimizando las posibilidades de otros candidatos y acusándolos de "jugar a la división" y trabajar para el oficialismo.

El intendente interpretó los ataques y críticas hacia su persona como una señal de que su gestión representa un obstáculo para el sistema político tradicional. "Cuando ponen un enemigo común que es Javier Meyer es porque justamente sos de la piedra en el zapato", aseguró, defendiendo su modelo de gobierno basado en "hechos y obras" concretas en Las Rosas.

Meyer lamentó la difusión de información falsa y ataques personales a través de redes sociales, pero se mostró tranquilo ante estas estrategias. "Lo que tienen que quejarse es de la que se afanaron antes, porque el problema es lo que no se hizo, no lo que estoy haciendo", enfatizó, contraponiendo su gestión a la de sus antecesores.

Finalmente, Meyer reiteró su compromiso con la transparencia y la honestidad, diferenciándose de aquellos que, según él, han incurrido en prácticas corruptas. "Hace un año atrás estábamos diciendo que este intendente era el mejor del mundo, que íbamos a combatir la corrupción y hoy se convirtió el señor senador en los corruptos que criticó. Con los mismos métodos, con las mismas formas y encima acompañado por los mismos personajes que criticó tanto", concluyó.


Se sugiere escuchar la entrevista completa:

Te puede interesar
meyer bullrich

La Ministra Bullrich visitó al Intendente Meyer en Las Rosas

Las Rosas Digital
Locales03 de abril de 2025

La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó Las Rosas para reunirse con el intendente Javier Meyer, quien se presenta como candidato de La Libertad Avanza a la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe.

Lo más visto