
Santa Fe: ATE y UPCN aceptaron la propuesta salarial
Los dos gremios de la administración central del Estado santafesino, cerraron un acuerdo de paritarias por el primer trimestre de 2025.
La medida de fuerza ocurre en un clima tenso con la gestión de Maximiliano Pullaro, que confirmó la apertura de escuelas y anunció descuentos a quienes se sumen a la huelga.
Provinciales21 de febrero de 2025La asamblea provincial de AMSaFe decidió rechazar la oferta salarial presentada por el gobierno de Santa Fe y convocó a un paro para el próximo lunes, día en que está previsto el inicio del ciclo lectivo. La medida de fuerza se dará en un contexto de tensión con la gestión de Maximiliano Pullaro, que confirmó la apertura de las escuelas y advirtió que descontará la jornada a quienes adhieran a la huelga.
Por su parte, los docentes de escuelas privadas, representados por SADOP, sí aceptaron la oferta salarial, lo que significa que las instituciones privadas podrán iniciar las clases con normalidad.
La decisión de AMSaFe llega luego de evaluar la oferta del gobierno provincial, la cual consideraron insuficiente. Convocan a medida de fuerza que se se suma a una jornada de protesta nacional organizada por CTERA y la CGT, lo que amplificaría el impacto de la huelga en el sistema educativo.
Desde el gobierno provincial, el ministro de Educación, José Goity, sostuvo que las escuelas permanecerán abiertas y confirmó que se aplicará el descuento del día no trabajado, incluyendo la pérdida del premio por asistencia perfecta para aquellos docentes que adhieran al paro. "El lunes la enorme mayoría de los docentes van a ir a dar clases porque reconocen que los ingresos mejoraron", señalaron fuentes de la administración Pullaro.
El lunes será una jornada clave para medir la adhesión a la protesta y el nivel de conflictividad en el inicio del ciclo lectivo en Santa Fe. Mientras el gobierno apuesta a que la mayoría de los docentes acudan a sus puestos de trabajo, AMSaFe confía en una convocatoria masiva para presionar por una mejora en la propuesta salarial.
Los docentes nucleados en SADOP aceptaron este viernes la propuesta salarial de la provincia. La votación, según señalaron mediante un comunicado, se dio “en un clima de total repudio y enojo contra el gobierno”.
La propuesta salarial en cuestión consiste de un 5% de aumento trimestral hasta el mes de marzo que se abonará con un 3,1 por ciento en enero y 1,9 por ciento en febrero.
Del total de docentes que votaron, el 65,7% lo hizo a favor de la propuesta y un 34,3 por ciento por el rechazo. "Aunque terminó siendo aceptada, existe un malestar profundo con los porcentajes de aumento y la forma en que se están llevando adelante las paritarias", sostuvo el titular de Sadop Rosario, Martín Lucero.
Los dos gremios de la administración central del Estado santafesino, cerraron un acuerdo de paritarias por el primer trimestre de 2025.
Esa fue la respuesta al reclamo de Santa Fe a Nación por la urgente reparación de rutas nacionales. El ministro Lisandro Enrico advirtió que la falta de inversión pone en riesgo la vida de los santafesinos.
Romina Diez encabezó en Rosario el acto donde se mostraron los aspirantes a convencionales constituyentes y concejales para los comicios del 13 de abril. El intendente Javier Meyer se destaca en primera fila.
Las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden ser incorporadas al proceso tras la anulación de la licitación anterior por parte del Gobierno Nacional.
El gobernador anunció que el Estado pagará un piso de 8 millones de pesos por información que permita resolver asesinatos no esclarecidos desde 2014. Buscan combatir la violencia y la impunidad.
La Ministra de Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, estuvo presente en esa ciudad para una jornada junto al Senador Pablo Verdecchia y el Intendente Guillermo Luzzi.
La EPE registró un consumo histórico de 2.740,95 MW este lunes a las 14.50, superando el récord anterior de marzo de 2023.
Esa fue la respuesta al reclamo de Santa Fe a Nación por la urgente reparación de rutas nacionales. El ministro Lisandro Enrico advirtió que la falta de inversión pone en riesgo la vida de los santafesinos.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma; Msc. Agronegocios - Evolución del maíz en América y como los precios guardan relación con lo que pasa en estos tres países: EEUU, Brasil y Argentina.
Los dos gremios de la administración central del Estado santafesino, cerraron un acuerdo de paritarias por el primer trimestre de 2025.
La medida de fuerza ocurre en un clima tenso con la gestión de Maximiliano Pullaro, que confirmó la apertura de escuelas y anunció descuentos a quienes se sumen a la huelga.