Docentes en Santa Fe: AMSaFe rechaza la oferta salarial y convoca paro. SADOP la aprueba.

La medida de fuerza ocurre en un clima tenso con la gestión de Maximiliano Pullaro, que confirmó la apertura de escuelas y anunció descuentos a quienes se sumen a la huelga.

Provinciales21 de febrero de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
paritariass_crop1740140434244.jpeg_1756841869

La asamblea provincial de AMSaFe decidió rechazar la oferta salarial presentada por el gobierno de Santa Fe y convocó a un paro para el próximo lunes, día en que está previsto el inicio del ciclo lectivo. La medida de fuerza se dará en un contexto de tensión con la gestión de Maximiliano Pullaro, que confirmó la apertura de las escuelas y advirtió que descontará la jornada a quienes adhieran a la huelga.

Por su parte, los docentes de escuelas privadas, representados por SADOP, sí aceptaron la oferta salarial, lo que significa que las instituciones privadas podrán iniciar las clases con normalidad.

Un conflicto que marca el inicio del ciclo lectivo

La decisión de AMSaFe llega luego de evaluar la oferta del gobierno provincial, la cual consideraron insuficiente. Convocan a medida de fuerza que se se suma a una jornada de protesta nacional organizada por CTERA y la CGT, lo que amplificaría el impacto de la huelga en el sistema educativo.

El gobierno ratifica la apertura de escuelas y el descuento salarial

Desde el gobierno provincial, el ministro de Educación, José Goity, sostuvo que las escuelas permanecerán abiertas y confirmó que se aplicará el descuento del día no trabajado, incluyendo la pérdida del premio por asistencia perfecta para aquellos docentes que adhieran al paro. "El lunes la enorme mayoría de los docentes van a ir a dar clases porque reconocen que los ingresos mejoraron", señalaron fuentes de la administración Pullaro.

Expectativa por el nivel de adhesión al paro

El lunes será una jornada clave para medir la adhesión a la protesta y el nivel de conflictividad en el inicio del ciclo lectivo en Santa Fe. Mientras el gobierno apuesta a que la mayoría de los docentes acudan a sus puestos de trabajo, AMSaFe confía en una convocatoria masiva para presionar por una mejora en la propuesta salarial.

Docentes de escuelas de gestión privada

Los docentes  nucleados en SADOP aceptaron este viernes la propuesta salarial de la provincia. La votación, según señalaron mediante un comunicado, se dio “en un clima de total repudio y enojo contra el gobierno”.

La propuesta salarial en cuestión consiste de un 5% de aumento trimestral hasta el mes de marzo que se abonará con un 3,1 por ciento en enero y 1,9 por ciento en febrero.

Del total de docentes que votaron, el 65,7% lo hizo a favor de la propuesta y un 34,3 por ciento por el rechazo. "Aunque terminó siendo aceptada, existe un malestar profundo con los porcentajes de aumento y la forma en que se están llevando adelante las paritarias", sostuvo el titular de Sadop Rosario, Martín Lucero.

Te puede interesar
Lo más visto
heladas

Argentina hoy: ¿el país más frío del mundo?

Las Rosas Digital
Nacionales30 de junio de 2025

El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país

cats

La oposición se impuso nuevamente en Las Parejas

Las Rosas Digital
30 de junio de 2025

La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".