Meyer: "Las Audiencias Públicas son una falsa participación ciudadana"

El Intendente rosense y Convencional Reformador, Javier Meyer, criticó la reforma constitucional de Santa Fe y defendió su gestión en Las Rosas como modelo eficiente sin ampliar el gasto público.

Provinciales02 de agosto de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Meyer convención

Críticas al proceso de reforma: "Una falsa participación ciudadana"

En una transmisión en vivo, el intendente de Las Rosas y convencional constituyente, Javier Meyer, expresó fuertes cuestionamientos al proceso de reforma constitucional que se lleva adelante en Santa Fe. “Entiendo que este es un proceso desprolijo”, afirmó Meyer, y denunció que la participación ciudadana fue convocada a destiempo, luego de que se votara la ley de reforma. “Esto ya está en la ley, que se va a reformar y que no”, agregó, cuestionando la utilidad de las audiencias públicas.

Meyer participó activamente en diversas comisiones, incluyendo las de Derechos y Garantías, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo y Asuntos Municipales (de la es integrante). En esta última, desarrollada en el Concejo Deliberante de Rosario, presenció largas exposiciones de ciudadanos y expertos, aunque señaló que “la gente no sabía ni para qué tenía que ir a votar”.

 El modelo Las Rosas: “Este municipio está saneado”

En contraste con lo que considera ineficiencias a nivel provincial, Meyer defendió la situación económica de Las Rosas. “Este municipio está saneado, y me llama la atención que nadie pregunta cómo”, subrayó. Detalló que se logró un superávit sin aumentar tasas ni crear nuevos impuestos, gracias a una gestión austera que eliminó sueldos apócrifos, redujo gastos y eliminó lo que denominó “kioscos dentro del Estado”.

Meyer destacó que con esos recursos se alcanzó una cobertura del 100% del ejido urbano con cloacas y agua potable, además de avanzar con obras de pavimentación y alumbrado. “Hoy adjudicamos 1.000 metros cúbicos de hormigón después de un proceso licitatorio”, puntualizó.

Asimismo, reveló que la municipalidad cuenta con una reserva de más de 3.100 millones de pesos y aseguró: “No estamos haciendo magia, estamos contando con los mismos recursos que todos, pero bien administrados”.

 Cuestionamientos al gasto público: “Esto lo paga el contribuyente”

El convencional vinculó directamente la reforma con un aumento del gasto público. “Cada derecho que se incorpora a la Constitución es un gasto que alguien va a pagar”, alertó. Según Meyer, esos costos recaerán sobre los contribuyentes, y no beneficiarán al sector privado ni a los trabajadores independientes. “No vi al trabajador que opina de esto”, lamentó.

Criticó también el rol de la Legislatura y denunció la existencia de cargos fantasmas. “Pregunté por varios cargos que figuran en la Cámara del Senado y no existen”, dijo. A su vez, cuestionó los altos sueldos, viáticos y asesores: “Hay muchísimas cosas para sanear y corregir antes que tocar la Constitución”.

 Riesgos de la autonomía municipal: “Pueden crear nuevos impuestos”

Meyer advirtió sobre los peligros que puede implicar una autonomía municipal mal implementada. “Las autonomías municipales pueden abrir caminos que después van a ser muy difíciles de cerrar”, sostuvo. Señaló que se podría habilitar la creación de nuevos impuestos y cargos políticos, lo que incrementaría la carga fiscal sobre los productores y trabajadores.

“El modelo que proponen es ampliar el gasto público. Y eso doy fe y garantizo que es así”, sentenció Meyer, quien representa al espacio de La Libertad Avanza en la convención. “Desde nuestro bloque hemos hecho una propuesta conservadora, a favor del contribuyente”, añadió.

 Llamado a la reflexión ciudadana: “Infórmense, estén atentos”

A modo de cierre, Meyer hizo un llamado a la comunidad a mantenerse informada sobre el avance de la reforma constitucional. “Le pido a la comunidad que en esto tenga especial atención”, insistió. “Cuando escuchen que vamos por más derechos, prepárense porque vienen por lo suyo”, advirtió.

“Esta es una Constitución que promete mejoras, pero no para vos que producís”, agregó, enfatizando que no se propone recortar privilegios políticos, sino más bien consolidarlos. También planteó que los medios deben brindar una cobertura veraz y amplia del proceso: “Espero que tenga la mayor publicidad, pero en sus términos reales”.

Finalmente, expresó su esperanza de que los convencionales “tomen conciencia” y se enfoquen también en revisar “presupuestos sobredimensionados que hoy es un gasto que está pagando la gente”.

Meyer Regimen_Municipal_Ordenamiento Territorial-3Javier Meyer integra la comisión de Régimen Municipal en la Convención Reformadora

Te puede interesar
gra M

Fuerte granizada la región

Las Rosas Digital
Provinciales01 de agosto de 2025

Las Rosas no fue afectada, pero localidades cercanas como Cañada de Gómez, Las Parejas y Armstrong amanecieron con tormentas que ocasionaron caída de granizo de gran tamaño.

Lo más visto