
El Intendente de Las Rosas informó sobre el desarrollo de sus gestión
Javier Meyer, intendente de Las Rosas, detalla avances en infraestructura, incluyendo calles, luminarias y la apertura de sobres para nueva maquinaria.
El intendente de Las Rosas y Convencional Reformador, manifiesta que el proceso se está llevando a cabo de manera irresponsable y sin el debido conocimiento territorial, con un fuerte sesgo político que, a su juicio, perjudicará a la ciudadanía.
Locales16 de agosto de 2025En declaraciones de este viernes en Renacer Regional FM, el Intendente rosense Javier Meyer, quien también se desempeña como convencional constituyente, manifestó su descontento con el manejo de la reforma. Criticó la "liviandad desconocimiento" con la que se están tratando temas de gran importancia para la carta magna provincial, citando comentarios de presidentes de comisiones que considera triviales. Según Meyer, "entre radicales, entre el pro, el socialismo, todo ese bloque que es Unidos y el acompañamiento del peronismo han acordado para promover una reforma que responde a acuerdos entre partidos y no al interés de la gente"
El intendente de Las Rosas se opone rotundamente a varias de las propuestas que se discuten en la Convención Constituyente se tratan con superficialidad y falta de conocimiento territorial y de gestión. Esto genera preocupación, especialmente en temas con lo de su comisión de trabajo, donde se está considerandos el "derecho a la ciudad", donde no hay pautas claras de que se trata y que puede alterar con incorporación.
Asimismo, el convencional critica fuertemente las políticas de género y la Educación Sexual Integral (ESI), considerándolas "aberrantes" por el avance que suponen sobre la patria potestad de los padres. Meyer sostiene que son los progenitores quienes tienen el derecho de decidir sobre la educación de sus hijos, y que la escuela debería centrarse en la formación académica. "Los padres tienen derecho a educar a sus hijos como y donde quieran", afirma, y añade que la reforma se ha "metido con la familia".
Meyer insiste en que la reforma busca incorporar una gran cantidad de "supuestos derechos", que según él, solo apelan a una pequeña minoría y soslayan el principio de igualdad ante la ley. El intendente considera que estos derechos son un pacto entre diferentes sectores políticos que solo buscan su propio beneficio. Afirma que la gente no está informada sobre el contenido de la reforma y advierte que "no va a traer nada bueno" para el futuro de la provincia.
Además, el intendente arremete contra la clase política, a la que acusa de haberse "acostumbrado a que acá es pedir, tocar el timbre y el Estado tiene que poner". A eso se ha reducido la política, expresa, y sostiene que él llegó siendo lo ahora se llama un "outsider", pero que ha demostrado que entiende de la gestión pública, "estamos en una intendencia que hemos tenido éxito en la gestión, dentro de esta Constitución, dentro de este marco normativo; y la conclusión que siempre saco y lo dije ya en esta Convención, tienen que dejar de robar, tienen que dejar de repartir plata que no les corresponde, los legisladores tienen que hacer el trabajo de los legisladores y los ejecutivos, no delegar más su trabajo por mutua conveniencia". La distribución de fondos sin control afecta servicios esenciales como la salud, la educación, y otros.
Javier Meyer se declara un defensor de la Constitución actual, y que su modificación no debería guiarse por "términos políticos". Para él, una reforma constitucional debería ser un beneficio para toda la comunidad y no un mecanismo para conceder privilegios a sectores específicos. Enfatiza que se ha reducido el debate a cuestiones políticas y que la Constitución santafesina, en lugar de ser un documento histórico de trascendencia, se está convirtiendo en un instrumento para "la vagancia", "la política de atorrantes" y un exceso de derechos sin las correspondientes obligaciones.
El intendente de Las Rosas finalizó su intervención reafirmando su compromiso de luchar por los intereses de "la ciudadanía de bien", es decir, aquellos que buscan crecer, trabajar, estudiar y vivir con respeto y sin depender de otros. Meyer promete quedarse hasta el final del proceso para informar a la gente sobre la "barbaridad" que, según él, se está gestando en Santa Fe.
Javier Meyer, intendente de Las Rosas, detalla avances en infraestructura, incluyendo calles, luminarias y la apertura de sobres para nueva maquinaria.
La ciudad de Las Rosas avanza con múltiples proyectos, incluyendo desagües pluviales, una nueva calle en el Complejo Ambiental y la extensión de la red de gas natural.
El felino generó conmoción al aparecer en el patio de una casa ubicada en calle Ituzaingó al 1200. Autoridades trabajaron en el rescate.
Las tareas de infraestructura en distintos puntos de la ciudad incluyen mejoras viales, ampliación de servicios y mantenimiento urbano.
9 de Julio: Autoridades, instituciones y vecinos participaron de la celebración patria en la parroquia y en la plaza central de la ciudad.
El intendente Javier Meyer valoró el apoyo ciudadano a Unidad Rosense tras las elecciones, donde sumaron dos bancas en el Concejo. Destacó que el resultado refleja un fuerte respaldo a la gestión basada en transparencia y trabajo sostenido.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
El Portaviones ganó 2-1 con un gol agónico y se ilusiona con ser el campeón. El partido se definió en el cierre con tanto de Mercuri.
Hallan un ejemplar muerto entre Totoras y Serodino, un hecho que destaca la problemática de la pérdida de hábitat y la importancia de la precaución al conducir para proteger a los animales.
El intendente de Las Rosas y Convencional Reformador, manifiesta que el proceso se está llevando a cabo de manera irresponsable y sin el debido conocimiento territorial, con un fuerte sesgo político que, a su juicio, perjudicará a la ciudadanía.
Javier Meyer, intendente de Las Rosas, detalla avances en infraestructura, incluyendo calles, luminarias y la apertura de sobres para nueva maquinaria.