Meyer propone en la Convención Reformadora que el combate al narcotráfico sea eje constitucional

Javier Meyer, intendente de Las Rosas, advirtió que definir la seguridad como "obligación primaria" del Estado podría generar juicios por parte de las víctimas de delitos. Afirmó que el narcotráfico está liberado, y que su combate debe ser eje constitucional.

Provinciales11 de agosto de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
meyer convencion seguridad

La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, presidida por Germana Figueroa Casas y acompañada por el vicepresidente Alcides Calvo y la secretaria Eugenia Martínez, celebró este lunes 11 de agosto una reunión en la Cámara de Diputados. Durante la jornada, se discutieron temas cruciales para la calidad institucional de la provincia, como la seguridad pública y la eficiencia de los servicios. 

Participó de la misma el Convencional Javier  Meyer -intendente de Las Rosas- quien se centró en varios aspectos de la propuesta sobre Seguridad, poniendo énfasis en la prevención. 

Puntos clave de la intervención de Javier Meyer sobre seguridad

Primero, Meyer expresó su preocupación porque se define la seguridad como una "responsabilidad primaria del Estado" y un "derecho". Advirtió que esta formulación podría abrir la puerta a una ola de juicios contra el Estado por parte de las víctimas de delitos.

Argumentó que, si bien el contribuyente ya financia a las fuerzas de seguridad y la administración estatal, una definición así lo obligaría también a "pagar la ineficiencia del Estado en un juicio". Propuso, en cambio, adoptar un enfoque más alineado con el preámbulo de la Constitución Nacional, donde se expresa "proveer a la defensa común, promover el bienestar general" y luego, a través de leyes eficientes, garantizar la seguridad.

En segundo lugar, se refirió al combate al narcotráfico. Meyer denunció que este delito está "prácticamente liberado", señalando que las denuncias que hacen los municipios a través de la ley de narcomenudeo no prosperan y se convierten en "una cuestión doméstica donde no hay una resolución". Afirmó que, a pesar de las apariencias, no se está trabajando de manera efectiva contra el narcotráfico, y que incluso las investigaciones sobre lavado de activos que involucran a "políticos bien pesados" han quedado estancadas. Insistió en que el narcotráfico es la "base de la corrupción absoluta" que está infiltrando y corrompiendo a la policía, los jueces, los fiscales y el poder político. En su opinión, el combate contra este delito debería ser una obligación del Estado y un título central en la Constitución.

Finalmente, sobre la reinserción social de los presos, Meyer propuso que la mejor forma de lograrlo es a través del trabajo. Sostuvo que las personas privadas de libertad no deben ser una carga para las víctimas, por lo que "el preso debería estar produciendo lo que consume y lo que gasta". Para él, el trabajo es la única vía para que una persona recupere los valores. Respecto al respeto a los derechos humanos, consideró que la propuesta debería enfocarse en los derechos de las víctimas. En este sentido, recalcó la importancia de considerar estos puntos clave en la elaboración de la nueva Constitución.

Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana 

También se abordó diversos temas siendo que entre las competencias de esta comisión se encuentran la evaluación de mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación. También abordan principios como la cláusula democrática y la causa Malvinas. La comisión continuará sus actividades el próximo jueves 14 de agosto a las 12 horas, nuevamente en el mismo recinto.

Te puede interesar
Lo más visto
22-09-25 Nota Graciela Pigini - Dir. Samco

Riesgo de dengue y la clave de la prevención en el hogar

Las Rosas Digital
24 de septiembre de 2025

La directora del SAMCo Las Rosas subraya la importancia de la prevención ante los primeros signos de dengue, instando a la comunidad a redoblar los esfuerzos de limpieza y descacharrado para evitar la proliferación del mosquito transmisor.