Convención Constituyente: Javier Meyer critica el manejo de fondos públicos

El convencional e intendente de Las Rosas, criticó la gestión de fondos públicos en la Convención Reformadora, denunciando su distribución discrecional y uso político de los recursos estatales. Recibió el apoyo de la convencional Silvia Malfesi.

Provinciales06 de agosto de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
meyer reforma 050825
meyer reforma 050825

En una sesión de la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, el intendente Meyer apuntó directamente contra las "cajas discrecionales" que, según él, son manejadas por cámaras de senadores y diputados, las cuales, en su opinión, son utilizadas para subordinar a los intendentes y manejar la obra pública de manera selectiva.

 La gestión ética de los recursos públicos 

Durante su intervención, Meyer enfatizó la necesidad de transparentar el manejo de los fondos y de destinarlos a las instituciones y servicios establecidos por el estado, como la salud, la seguridad, la educación y la obra pública. "Los recursos del Estado tienen que ir a las instituciones establecidas por el Estado [...] y no a la decisión de un sinvergüenza", declaró, manifestando su frustración como intendente al padecer esta situación a diario.

El intendente hizo un llamado a la honestidad en la política, instando a "laburar por un sueldo" en lugar de "repartir más plata", y aseguró que la gente debe saber la verdad sobre cómo se manejan los fondos que les pertenecen. 

Respaldo de la convencional Silvia Malfesi 

Las declaraciones de Meyer fueron respaldadas por la convencional Silvia Malfessi, quien lo describió como un ejemplo de "principios republicanos" y "respeto a las constituciones y las leyes". Malfessi elogió la gestión de Meyer en Las Rosas, destacando que, a pesar de haber asumido en una situación caótica, logró sanear las finanzas municipales, a tal punto que "tiene guardado el sueldo para su planta de personal para un año y medio".

La convencional Malfessi atribuyó este éxito a la honestidad, afirmando que el secreto de Meyer es "no chorear". En un tono crítico, señaló que la necesidad de establecer límites a los mandatos y la "ficha limpia" se debe a una "politiquería barata, berreta e inmonda que está inquistada en el poder". 

El poder como motor de la reforma 

Malfessi concluyó su intervención sosteniendo que el verdadero "meollo de esta reforma" es la posibilidad de la reelección inmediata del gobernador, y que, como en toda la historia de las reformas constitucionales, el elemento que realmente la mueve es el poder. De esta forma, sugirió que los otros puntos en discusión son secundarios.

Te puede interesar
gra M

Fuerte granizada la región

Las Rosas Digital
Provinciales01 de agosto de 2025

Las Rosas no fue afectada, pero localidades cercanas como Cañada de Gómez, Las Parejas y Armstrong amanecieron con tormentas que ocasionaron caída de granizo de gran tamaño.

Lo más visto
imagen portada

Diversificar en mercados distintos

Las Rosas Digital
Opinión06 de agosto de 2025

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.