
Ruta 178: Bacheo Insuficiente ante Caos y Peligro Constante
La Ruta Nacional 178 entre Las Rosas y Las Parejas sufre un deterioro crítico con baches gigantes y banquinas abandonadas, provocando accidentes diarios y reclamos ignorados por meses.
Las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden ser incorporadas al proceso tras la anulación de la licitación anterior por parte del Gobierno Nacional.
Provinciales16 de febrero de 2025La Fiesta Nacional del Trigo, celebrada en la ciudad de Leones, Córdoba, fue el escenario donde los representantes de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) exigieron su participación en el nuevo proceso licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Este reclamo se dio en el marco de una reunión del Gabinete Productivo Regional, que nuclea a ministros, secretarios de producción y foros empresariales de las tres provincias.
Durante el encuentro, se decidió enviar una carta a Iñaki Miguel Arreseyegor, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, en la que se solicita formalmente la incorporación de la Región Centro al proceso de análisis y discusión de los nuevos términos de la licitación de la Hidrovía. Además, demandan que los sectores público y privado de las provincias sean convocados a las mesas de trabajo que se organicen.
“Es un tema de gran relevancia ya que impacta directamente en la competitividad exportadora de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, siendo clave para nuestras economías”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini.
La Hidrovía Paraná-Paraguay es una arteria vital para el comercio exterior argentino, especialmente para las provincias que integran la Región Centro. Por los puertos santafesinos sale más del 80% de la producción nacional, lo que convierte a la infraestructura y la logística en temas prioritarios.
“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad exportadora de nuestras economías regionales”, manifestaron los funcionarios en el documento enviado a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
Puccini agregó que “las obras de infraestructura son cruciales para nuestras regiones. Necesitamos mejorar las rutas, las trazas ferroviarias y las autopistas nacionales, así como los accesos a los puertos de la provincia de Santa Fe”. También resaltó que “ofrecimos nuestros puertos santafesinos para que se conviertan en una vía atractiva para todos los productores de la Región Centro”.
Otro de los temas destacados por el ministro fue la necesidad de inversiones energéticas. “Tal como elevamos en un pedido a Nación, es crucial avanzar en obras eléctricas que inyecten energía en las provincias. Estas infraestructuras nos permitirán mejorar la capacidad de producción y el desarrollo regional”, afirmó Puccini.
El funcionario también resaltó el impacto positivo de la reciente medida nacional que establece una baja temporal de las retenciones. Sin embargo, advirtió que esta medida no debe ser transitoria. “Nos encontramos en un momento clave para el sector agropecuario. Esta decisión es fundamental y nos permite poner sobre la mesa la necesidad de que no sea una medida de corta duración”, sostuvo.
En el encuentro también se debatió sobre la ley de biocombustibles, promoviendo una mirada federal que contemple las necesidades de la región.
Los funcionarios santafesinos participaron además de la Mesa Nacional del Trigo, donde estuvieron junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. En ese espacio se resaltó la importancia del trigo para la salud de los suelos y el rol de Santa Fe como la segunda productora de trigo del país, con un 15% de participación en la molienda nacional.
El secretario de Agricultura y Ganadería santafesino, Ignacio Mántaras, reafirmó el pedido de reglas claras y estables para los productores: “Reiteramos nuestro pedido de reglas claras y estables. La reducción de las retenciones está planteada hasta junio. Seguimos reclamando que esta reducción sea permanente para darle previsibilidad a los productores”.
Del encuentro participaron también el titular de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira; el subsecretario de Transporte, Jorge Henn; y la subsecretaria de Región Centro, Claudia Giaccone.
El reclamo conjunto de la Región Centro busca garantizar que la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay contemple la voz de las provincias productoras, que son las principales usuarias de esta vía estratégica para el comercio exterior argentino.
La Ruta Nacional 178 entre Las Rosas y Las Parejas sufre un deterioro crítico con baches gigantes y banquinas abandonadas, provocando accidentes diarios y reclamos ignorados por meses.
La coalición Unidos, encabezada por el gobernador Pullaro, se impuso en los comicios para la Convención Constituyente con 33 bancas, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
Verdecchia: «Una reforma largamente esperada, producto del consenso entre diferentes fuerzas políticas, modernizará 42 artículos de la Constitución Provincial, adaptándola a las necesidades del siglo XXI».
El Gobierno provincial garantizó la continuidad del ciclo lectivo y habrá clases el lunes 14 de abril en las escuelas que funcionen como centros de votación el domingo en toda la provincia.
La información, producida por infoclima.net confirma un marzo extremo en algunas localidades, con consecuencias en campos agrícolas y caminos en plena época de cosecha. Siguen lluvias y tiempo inestable.
El Ministro de Seguridad provincial y el Senador Verdecchia anunciaron la implementación de un avanzado sistema tecnológico que incluye la activación del 911 y el sistema Tetra, prometiendo una respuesta policial más rápida y eficiente.
Vulcano, empresa de Las Rosas, fue pionera en la propuesta de esta forma de transporte de cargas, hace ya bastante más de una década atrás.
La Ruta Nacional 178 entre Las Rosas y Las Parejas sufre un deterioro crítico con baches gigantes y banquinas abandonadas, provocando accidentes diarios y reclamos ignorados por meses.
De los equipos rosenses, solo Almafuerte logró festejar: de local goleó 5 a 1 a Unión Villa Eloísa y se quedó con los únicos tres puntos para Las Rosas. En cambio, y como visitantes, Belgrano cayó 0-1 ante Unión Tortugas, y el Kemmis fue derrotado 1-2 frente a Montes de Oca.
Una Toyota Hilux SRX modelo 2022, sustraída el pasado 14 de enero en Villa Carlos Paz, fue hallada en perfectas condiciones en la ciudad de Córdoba. La encontraron estacionada frente a una vivienda particular, conservando todos sus accesorios originales.
Un operativo policial en Rosario halló un arsenal, explosivos y objetos con simbología nazi. Un hombre de 54 años fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público de la Acusación.