
Santa Fe recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria
La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.
Las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden ser incorporadas al proceso tras la anulación de la licitación anterior por parte del Gobierno Nacional.
Provinciales16 de febrero de 2025La Fiesta Nacional del Trigo, celebrada en la ciudad de Leones, Córdoba, fue el escenario donde los representantes de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) exigieron su participación en el nuevo proceso licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Este reclamo se dio en el marco de una reunión del Gabinete Productivo Regional, que nuclea a ministros, secretarios de producción y foros empresariales de las tres provincias.
Durante el encuentro, se decidió enviar una carta a Iñaki Miguel Arreseyegor, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, en la que se solicita formalmente la incorporación de la Región Centro al proceso de análisis y discusión de los nuevos términos de la licitación de la Hidrovía. Además, demandan que los sectores público y privado de las provincias sean convocados a las mesas de trabajo que se organicen.
“Es un tema de gran relevancia ya que impacta directamente en la competitividad exportadora de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, siendo clave para nuestras economías”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini.
La Hidrovía Paraná-Paraguay es una arteria vital para el comercio exterior argentino, especialmente para las provincias que integran la Región Centro. Por los puertos santafesinos sale más del 80% de la producción nacional, lo que convierte a la infraestructura y la logística en temas prioritarios.
“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad exportadora de nuestras economías regionales”, manifestaron los funcionarios en el documento enviado a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
Puccini agregó que “las obras de infraestructura son cruciales para nuestras regiones. Necesitamos mejorar las rutas, las trazas ferroviarias y las autopistas nacionales, así como los accesos a los puertos de la provincia de Santa Fe”. También resaltó que “ofrecimos nuestros puertos santafesinos para que se conviertan en una vía atractiva para todos los productores de la Región Centro”.
Otro de los temas destacados por el ministro fue la necesidad de inversiones energéticas. “Tal como elevamos en un pedido a Nación, es crucial avanzar en obras eléctricas que inyecten energía en las provincias. Estas infraestructuras nos permitirán mejorar la capacidad de producción y el desarrollo regional”, afirmó Puccini.
El funcionario también resaltó el impacto positivo de la reciente medida nacional que establece una baja temporal de las retenciones. Sin embargo, advirtió que esta medida no debe ser transitoria. “Nos encontramos en un momento clave para el sector agropecuario. Esta decisión es fundamental y nos permite poner sobre la mesa la necesidad de que no sea una medida de corta duración”, sostuvo.
En el encuentro también se debatió sobre la ley de biocombustibles, promoviendo una mirada federal que contemple las necesidades de la región.
Los funcionarios santafesinos participaron además de la Mesa Nacional del Trigo, donde estuvieron junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. En ese espacio se resaltó la importancia del trigo para la salud de los suelos y el rol de Santa Fe como la segunda productora de trigo del país, con un 15% de participación en la molienda nacional.
El secretario de Agricultura y Ganadería santafesino, Ignacio Mántaras, reafirmó el pedido de reglas claras y estables para los productores: “Reiteramos nuestro pedido de reglas claras y estables. La reducción de las retenciones está planteada hasta junio. Seguimos reclamando que esta reducción sea permanente para darle previsibilidad a los productores”.
Del encuentro participaron también el titular de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira; el subsecretario de Transporte, Jorge Henn; y la subsecretaria de Región Centro, Claudia Giaccone.
El reclamo conjunto de la Región Centro busca garantizar que la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay contemple la voz de las provincias productoras, que son las principales usuarias de esta vía estratégica para el comercio exterior argentino.
La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.
El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.
Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.
Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.
El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora, Gisela Scaglia, se expresaron sobre la decisión del Gobierno Nacional de eliminar temporalmente las retenciones a la venta de granos hasta el 31 de octubre.
Los trabajos de bacheo y repavimentación se concentran en la travesía urbana de Las Rosas y en el tramo Villa Eloísa hasta Armstrong, con paso alternado de vehículos.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - A las puertas de lo que promete ser una cosecha récord ¿que decisiones tomar si hay que liquidar a cosecha?
El seleccionado de la Cañadense venció 2-1 a Río Cuarto en Adelia María, con goles de Toia y Paniagua selló un global de 4-1 para meterse en la definición del torneo.
La artista oriunda de Las Rosas y residente en Madrid, presentó su nuevo álbum 'God Loves Latinas' en una experiencia que mezcló reggaetón, electrónica y un ritual de fe y sensualidad.