
Esa fue la respuesta al reclamo de Santa Fe a Nación por la urgente reparación de rutas nacionales. El ministro Lisandro Enrico advirtió que la falta de inversión pone en riesgo la vida de los santafesinos.
Las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden ser incorporadas al proceso tras la anulación de la licitación anterior por parte del Gobierno Nacional.
Provinciales16 de febrero de 2025La Fiesta Nacional del Trigo, celebrada en la ciudad de Leones, Córdoba, fue el escenario donde los representantes de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) exigieron su participación en el nuevo proceso licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Este reclamo se dio en el marco de una reunión del Gabinete Productivo Regional, que nuclea a ministros, secretarios de producción y foros empresariales de las tres provincias.
Durante el encuentro, se decidió enviar una carta a Iñaki Miguel Arreseyegor, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, en la que se solicita formalmente la incorporación de la Región Centro al proceso de análisis y discusión de los nuevos términos de la licitación de la Hidrovía. Además, demandan que los sectores público y privado de las provincias sean convocados a las mesas de trabajo que se organicen.
“Es un tema de gran relevancia ya que impacta directamente en la competitividad exportadora de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, siendo clave para nuestras economías”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini.
La Hidrovía Paraná-Paraguay es una arteria vital para el comercio exterior argentino, especialmente para las provincias que integran la Región Centro. Por los puertos santafesinos sale más del 80% de la producción nacional, lo que convierte a la infraestructura y la logística en temas prioritarios.
“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad exportadora de nuestras economías regionales”, manifestaron los funcionarios en el documento enviado a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
Puccini agregó que “las obras de infraestructura son cruciales para nuestras regiones. Necesitamos mejorar las rutas, las trazas ferroviarias y las autopistas nacionales, así como los accesos a los puertos de la provincia de Santa Fe”. También resaltó que “ofrecimos nuestros puertos santafesinos para que se conviertan en una vía atractiva para todos los productores de la Región Centro”.
Otro de los temas destacados por el ministro fue la necesidad de inversiones energéticas. “Tal como elevamos en un pedido a Nación, es crucial avanzar en obras eléctricas que inyecten energía en las provincias. Estas infraestructuras nos permitirán mejorar la capacidad de producción y el desarrollo regional”, afirmó Puccini.
El funcionario también resaltó el impacto positivo de la reciente medida nacional que establece una baja temporal de las retenciones. Sin embargo, advirtió que esta medida no debe ser transitoria. “Nos encontramos en un momento clave para el sector agropecuario. Esta decisión es fundamental y nos permite poner sobre la mesa la necesidad de que no sea una medida de corta duración”, sostuvo.
En el encuentro también se debatió sobre la ley de biocombustibles, promoviendo una mirada federal que contemple las necesidades de la región.
Los funcionarios santafesinos participaron además de la Mesa Nacional del Trigo, donde estuvieron junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. En ese espacio se resaltó la importancia del trigo para la salud de los suelos y el rol de Santa Fe como la segunda productora de trigo del país, con un 15% de participación en la molienda nacional.
El secretario de Agricultura y Ganadería santafesino, Ignacio Mántaras, reafirmó el pedido de reglas claras y estables para los productores: “Reiteramos nuestro pedido de reglas claras y estables. La reducción de las retenciones está planteada hasta junio. Seguimos reclamando que esta reducción sea permanente para darle previsibilidad a los productores”.
Del encuentro participaron también el titular de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira; el subsecretario de Transporte, Jorge Henn; y la subsecretaria de Región Centro, Claudia Giaccone.
El reclamo conjunto de la Región Centro busca garantizar que la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay contemple la voz de las provincias productoras, que son las principales usuarias de esta vía estratégica para el comercio exterior argentino.
Esa fue la respuesta al reclamo de Santa Fe a Nación por la urgente reparación de rutas nacionales. El ministro Lisandro Enrico advirtió que la falta de inversión pone en riesgo la vida de los santafesinos.
Romina Diez encabezó en Rosario el acto donde se mostraron los aspirantes a convencionales constituyentes y concejales para los comicios del 13 de abril. El intendente Javier Meyer se destaca en primera fila.
El gobernador anunció que el Estado pagará un piso de 8 millones de pesos por información que permita resolver asesinatos no esclarecidos desde 2014. Buscan combatir la violencia y la impunidad.
La Ministra de Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, estuvo presente en esa ciudad para una jornada junto al Senador Pablo Verdecchia y el Intendente Guillermo Luzzi.
La EPE registró un consumo histórico de 2.740,95 MW este lunes a las 14.50, superando el récord anterior de marzo de 2023.
Desde la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía se informó la continuidad de los beneficios y descuentos para el pago total anual. Quienes posean tarjeta del Banco Santa Fe podrán pagar el total anual en 6 cuotas sin interés.
Vientos intensos, lluvia y granizo causaron voladuras de techos y cortes de luz en distintos barrios de la ciudad.
Un equipo de 40 brigadistas y personal de apoyo santafesinos trabajó durante una semana en la contención de incendios que devastaron bosques con árboles autóctonos de hasta 300 años.
El incremento incluye sumas garantizadas que elevarían el promedio al 9,5%. Los gremios analizarán la propuesta, que es la misma entregada a la administración central.
Esa fue la respuesta al reclamo de Santa Fe a Nación por la urgente reparación de rutas nacionales. El ministro Lisandro Enrico advirtió que la falta de inversión pone en riesgo la vida de los santafesinos.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma; Msc. Agronegocios - Evolución del maíz en América y como los precios guardan relación con lo que pasa en estos tres países: EEUU, Brasil y Argentina.