
Claro triunfo de Unidad Rosense en Las Rosas: incorpora 2 de los 3 concejales en juego
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
El intendente de Las Rosas oficializó su candidatura a Convencional Constituyente por La Libertad Avanza.
Locales14 de febrero de 2025El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, confirmó esta semana su candidatura como Convencional Reformador por el espacio La Libertad Avanza, en el marco del proceso de reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe. “Como dije la semana pasada, es una decisión firme. Me define la presencia de Patricia Bullrich, tengo buen trato y afinidad con ella. Acompaño las políticas del Presidente en cuanto a achicar el Estado”, expresó Meyer en diálogo con Leonel Cavallera por LT23..
El mandatario municipal resaltó que su gestión en Las Rosas, que lleva nueve años, coincide con los lineamientos de la política nacional: “Acá venimos pregonando con los hechos lo que el Presidente plantea hoy”, aseguró.
Uno de los ejes principales que Meyer impulsa en su campaña para la reforma constitucional es la necesidad de limitar el manejo discrecional de recursos públicos por parte de los senadores provinciales. “Los senadores, en una reforma constitucional, lo primero que tienen que tratar es dejar de manejar esos recursos estratosféricos de manera discrecional. Eso es lo primero que hay que corregir”, afirmó Meyer.
El intendente criticó el actual sistema de distribución de fondos: “Esto del reparto de plata y la caja discrecional es un invento de la corrupción, de la delincuencia que nos fue gobernando. Parece que, en vez de ir en contra de eso, cuando llegamos a esos espacios de poder, nos ponemos la camiseta y lo seguimos justificando”, sentenció.
Consultado sobre su vínculo con el senador del departamento Belgrano, Pablo Verdecchia, Meyer aclaró que la competencia electoral no afectará su relación institucional. “Mi relación con Verdecchia es la mejor. Le di al Senado porque entendíamos que estábamos sacando a un corrupto terrible de ahí”, explicó, en referencia al exsenador que ocupaba ese cargo anteriormente.
Meyer insistió en que su postulación no debería repercutir en la gestión diaria: “Esto no tiene por qué resentir las gestiones de los senadores hacia los intendentes. Todos debemos tener una buena relación institucional”.
Otro aspecto que Meyer considera fundamental es ampliar la participación de diversos sectores en el debate constitucional. “Esta constitución la tiene que reformar la gente que paga los impuestos, el sector productivo, los trabajadores reales, no los representantes que llevaron a los trabajadores a la miseria. La gente que está pagando un inmobiliario estratosférico y una patente confiscatoria es la que debe opinar”, enfatizó.
Más allá de su candidatura, Meyer repasó aspectos de su gestión municipal. Destacó que el municipio cuenta con “2.500 millones de pesos en ahorros” y que está “diseñando un plan de obra pública, venga o no venga la plata que tiene que venir”.
Asimismo, se refirió a los problemas de seguridad que atraviesa la ciudad. Mencionó un reciente hecho de violencia ocurrido frente a una panadería, que involucró a jóvenes y generó preocupación en la población. “Tengo cámaras ahí y se ve que, cuando se estaba armando el quilombo, pasó un patrullero por al lado y no hizo nada. Eso lo pasé al jefe de policía, Chamorro. Ahora hay que ver cómo procede. Tiene que haber dos tipos sumariados mínimo”, denunció Meyer.
Por otro lado, Meyer criticó la falta de respuestas del Ministerio de Salud provincial ante sus reclamos. “Me cansé de reclamar que cubran las guardias. Me cansé de escribirle a la ministra mensajes que nunca me contestó, así que vamos a ir por la parte legal. Vamos a hacer el reclamo administrativo como corresponde”, anticipó.
El intendente concluyó haciendo un llamado a los vecinos a involucrarse en los cambios que considera necesarios: “El pueblo tiene que aprender, expresarse y manifestarse. No tenemos que ser más corderos de la sumisión. Hay que ir al frente con los cambios de fondo que se están necesitando”.
La candidatura de Meyer como convencional constituyente por La Libertad Avanza se suma a un proceso político que promete ser clave en la provincia de Santa Fe, donde el debate sobre la distribución de fondos, la transparencia y la participación ciudadana ocuparán un lugar central.
Fuente: "Para Todos" con Leonel Cavallera por LT23.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Cuatro listas compiten por tres bancas en el Concejo de Las Rosas, en una jornada electoral que se extiende de 8 a 18 horas.
Gusti Sabatino y Marcos Di Santo, de “Más para Santa Fe”, cerraron la campaña destacando el apoyo vecinal. Sabatino cuestionó el nivel del debate local, al que calificó de agresivo y lleno de difamaciones.
Pedro Mendoza y Martín César, de "Unidad Rosense", valoraron el apoyo recibido durante la campaña y reafirmaron su compromiso con la ciudad. Invitaron a los vecinos a participar activamente en las elecciones y seguir apostando al desarrollo local.
El diputado Rabbia visitó Las Rosas y reafirmó su apoyo a empresas locales como motor del desarrollo. Respaldó al candidato a concejal Gustavo Medina y ratificó el compromiso del espacio Activemos, que lidera Marcelo Lewandowski.
En plena campaña, el concejal y candidato Juan Franco Pietracuppa respondió a las acusaciones en su contra y defendió su rol como oposición constructiva.
A pocos días de las elecciones provinciales en Santa Fe, el intendente de Las Rosas, Javier Meyer, y el primer candidato a concejal, Pedro Mendoza (Unidad Rosense), visitaron Renacer Regional FM para compartir sus expectativas.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe