
En una jornada inédita Santa Fe mostró sus puertos a Córdoba
El ministro Puccini presentó en Córdoba la logística santafesina (puertos, Zona Franca) para impulsar comercio y exportaciones de la Región Centro.
Se trata de "Hacemos" que es impulsado por la dirigente peronista Claudia Giaccone, mientras que "Humanos" surge de una escisión de la Coalición Cívica. Tienen reconocimiento provisorio y si logran el aval definitivo, ambos ingresarían a la alianza gobernante.
Provinciales08 de noviembre de 2024El gobernador Maximiliano Pullaro había anticipado posibles incorporaciones a Unidos para Cambiar Santa Fe, y dos partidos en formación parecen acercarse a esa alianza.
Dentro de Unidos, “en un extremo está la UCeDé y en el otro extremo está el GEN, y en el medio está el socialismo y el PRO”, explicó el gobernador en una entrevista con Infobae. “Esa amplitud a nosotros nos permite mostrar un programa de gobierno, y todos quienes crean en ese programa de gobierno se pueden sumar”, sean de La Libertad Avanza o del PJ, afirmó Pullaro
Tras recibir el reconocimiento provisorio por el Tribunal Electoral de Santa Fe, los partidos "Hacemos" y "Humanos" avanzan hacia una integración formal con la coalición. De obtener el aval definitivo, ambos se sumarían oficialmente al frente.
El partido "Hacemos" está liderado por Claudia Giaccone, peronista e integró la gestión de Omar Perotti durante casi un año y medio al frente de la Dirección de Deportes de la que se fue con una “frustración muy grande” porque “no nos incluyeron en las decisiones” y fue “muy cerrado y mezquino”. Giaccone, quien en 2023 respaldó la candidatura presidencial de Juan Schiaretti, y terminó formando parte de Unidos por invitación del actual gobernador. Ahora deberá reunir trece mil firmas para lograr el reconocimiento definitivo.
Por otro lado, el partido Humanos, fuerza santafesina federal surgió como una escisión de la Coalición Cívica (CC), luego de tensiones internas y diferencias con la líder nacional Elisa Carrió. Este nuevo movimiento, liderado por el ex diputado Sebastián Julierac, también obtuvo el reconocimiento provisorio y sigue el mismo camino de Hacemos para sumarse a la coalición oficialista.
A la par de estas posibles incorporaciones, los líderes de Unidos para Cambiar Santa Fe trabajan en la creación de un “estatuto” para consolidar las bases de la alianza. Con este documento buscan establecer un marco institucional que defina el funcionamiento.
Los borradores plantean a Unidos como un frente heterogéneo y diverso, pero estableciendo cierta preeminencia sobre los partidos fundantes - UCR, PS y PRO- y hasta estableciendo las consecuencias para el eventual caso de que alguno de ellos decida abandonar la coalición.
El ministro Puccini presentó en Córdoba la logística santafesina (puertos, Zona Franca) para impulsar comercio y exportaciones de la Región Centro.
El Gobierno de Santa Fe eliminó réplicas y armas blancas para combatir el delito y reordenar comisarías, liberando espacio en dependencias policiales.
La Provincia de Santa Fe no adhiere a la renovación online de licencias particulares, manteniendo el trámite presencial pese a cambios nacionales. Profesionales con nueva licencia para circulación interjurisdiccional.
Último paso administrativo concretado para iniciar la construcción del gasoducto que llevará gas natural a 10 localidades de Santa Fe.
Un nuevo objeto tubular fue hallado en Ruta 15, jurisdicción de Armatrong, de mismas características a los encontrados previamente en zona rural de esa ciudad y de Cañada de Gómez. Intervinieron bomberos.
La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe fue clave para ejercer el derecho a la identidad. Tras un cuarto de siglo, cinco hermanos separados en la niñez lograron el reencuentro familiar.
El diputado nacional advierte que la concentración del 96% de la ayuda nacional en el Área Metropolitana genera un costo excesivo para los trabajadores y la producción del interior,
Monseñor Martín estuvo en la localidad para buscar soluciones y retiró a cura párroco. Se anuncia una pausa para la oración y reflexión comunitaria.
Por Mónica Ortolani - Analista y consultoría en Agrofinanzas -Docente en Agroeducación. Caída de precios, altos costos y retenciones asfixian al agro, que aún arrastra pérdidas por sequía y chicharrita. Los rindes proyectados muestran que ni la escala ni la buena gestión garantizan hoy rentabilidad.
Mercado de Granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - El mercado global sube, pero en Argentina el trigo y maíz mejoran poco y la soja cae. Lluvias frenan cosecha, se difieren ventas. El maíz permite cerrar negocios y etrigo frena la siembra 25/26.
El ministro Puccini presentó en Córdoba la logística santafesina (puertos, Zona Franca) para impulsar comercio y exportaciones de la Región Centro.