
Santa Fe: más de 145.000 dosis de vacuna contra el dengue aplicadas y se amplía el objetivo
Alcanzando el 87% de las dosis compradas se amplia la población objetivo para incluir a adolescentes y a quienes padecieron la enfermedad.
Lo dijo el gobernador Pullaro al inaugurar el “Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música”, en Rosario. El edificio recuerda a las víctimas de la tragedia ocurrida hace 11 años en Rosario.
Provinciales06 de agosto de 2024
Las Rosas Digital
En el 11° aniversario de la tragedia ocurrida en Rosario, el gobernador Maximiliano Pullaro inauguró este martes el Memorial “Salta 2141. Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música”. Se trata de un edificio que recuerda a las 22 víctimas fatales -entre ellas la rosense Estefanía Magaz- y a los más de 60 heridos que dejó la explosión por una fuga de gas ocurrida el 6 de agosto de 2013 en las torres de departamentos que se emplazaban en ese lugar.
Durante el acto, Pullaro sostuvo que “para mí es muy fuerte estar acá como gobernador de la Provincia de Santa Fe, en este 6 de agosto, abriendo este espacio de memoria para toda la República Argentina y para todo el mundo”.
“Creo que a cada rosarino, que a cada santafesino, le quedó grabado en la memoria ese día, lo que estábamos viviendo”, señaló el gobernador al recordar aquel día que “se convirtió en la peor tragedia que le tocó vivir a la ciudad y que le tocó vivir a la provincia de Santa Fe”.
El mandatario santafesino indicó que el Memorial “es la representación cabal del sentimiento de todo el pueblo de la provincia de Santa Fe, de tener un lugar para recordar, tener un lugar de memoria” e instó a “seguir siempre peleando para que haya justicia por lo que sucedió”.
Por último, Pullaro señaló que “este lugar nos muestra la resiliencia, la fuerza de la sociedad, llevando adelante el espíritu y el sentimiento de los familiares de las víctimas que entendieron que tenían que salir adelante más allá del profundo y tremendo dolor, que podían sentir y encontrar en este espacio algo que pueda servir para recordar lo que no tenemos que volver a repetir, pero fundamentalmente también que pueda dar vida”.
El Memorial consta de dos bloques centrales y un subsuelo. El cuerpo delantero del edificio tiene seis pisos, azotea, planta de tanques y sala de máquinas para ascensores y una altura aproximada de 33,70 metros. El bloque posterior posee cuatro pisos y azotea, con una altura aproximada a los 26 metros. El edificio tiene doble altura en planta baja de seis metros.


El ministro de de Obras Públicas, Lisandro Enrico, contó que “hoy estamos concluyendo la primera etapa obras que tiene que ver justamente con el Memorial, con este espacio que se abre desde afuera hacia adentro, para permitir justamente la fluidez de la gente y de las personas en el recordar lo ocurrido y la identidad de las víctimas”.
“La segunda etapa -continuó- tiene que ver con el desarrollo que tenemos aquí arriba, seis plantas más de hormigón, construido ya columnas, tabiques, losas, para dar etapa de lo que es el alojamiento de lo que será aquí la sede la Escuela de Música Carlos Guastavino”.
Por su parte, la titular de Cultura, Susana Rueda, expresó: “Voy a tener como ministra la responsabilidad de tener este espacio a cargo, pero justamente a través de la articulación con los familiares, con la Asociación de Familiares que va a funcionar acá, vamos a gestionar este espacio, que en poco tiempo más va a ser un espacio público abierto a la comunidad, que era la decisión y el objetivo, para que en algunos meses por los peldaños de esta escalera van a bajar y van a subir jóvenes como alguna vez habitaron este espacio, y música, una maravillosa música de la Escuela Carlos Gustavino”.
De la ceremonia inaugural también participaron el intendente de Rosario Pablo Javkin; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, familiares de las víctimas, sobrevivientes y vecinos de la tragedia ocurrida en calle Salta 2141.
Como ocurre cada 6 de agosto, luego del minuto de silencio a las 9:38, horario en que ocurrió la fatídica explosión, se recordaron los nombres de las 22 víctimas fatales: «Hugo Montefusco, María Esther Cuesta, Carlos López, Adriana Mattaloni, Débora Gianángelo, María Emilia Elías, Estefanía Magaz, Domingo Oliva, Florencia Caterina, Soledad Medina, Juan Natalio Pennice, Federico Balseiro, Maximiliano Vesco, Maximiliano Fornarese, Roberto Perucchi, Teresita Babini, Ana Rizzo, Eraselli Ceresole, Lydia D´Avolio, Luisina Contribunale, Santiago Laguía, Beatriz López, presentes, ahora y siempre».

Alcanzando el 87% de las dosis compradas se amplia la población objetivo para incluir a adolescentes y a quienes padecieron la enfermedad.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.





El caso de seis mujeres en San Jerónimo Sud que sufrieron la manipulación de sus fotos con inteligencia artificial y piden legislar contra el abuso digital. Habla una de ellas.

La Municipalidad de Las Rosas informó sobre la actividad semanal en obras públicas que se desarrollan actualmente en la ciudad, abarcando infraestructura vial y educativa. Proyectos en marcha en escuelas y calles.

Alcanzando el 87% de las dosis compradas se amplia la población objetivo para incluir a adolescentes y a quienes padecieron la enfermedad.

El despliegue de las fuerzas busca desorganizar grupos de motociclistas y prevenir accidentes causados por carreras ilegales.