
Insólito: una persona cruzó caminando el túnel subfluvial Santa Fe-Paraná
Un hecho insólito sorprendió a conductores y pasajeros este sábado: una persona fue vista caminando dentro del túnel subfluvial Uranga - Sylvestre Begnis.
Doce meses pasaron de la peor catástrofe en la historia de Rosario y persiste una certeza: ni las víctimas -entre ellas la jóven rosense Estefanía Magáz- ni su memoria merecen la más mínima posibilidad de consolidar la impunidad.
Otras06 de agosto de 2014Desde hace un año, a muchos argentinos los surca una cicatriz en Salta al 2100. Y una veintena de familias viene soportando, como puede, el dolor. Un sentimiento que el paso del tiempo suele intensificar cuando las respuestas no llegan. Palabras de Jorge Magáz, padre de Estefanía.
Frente a un inesperado desgajamiento de la sociedad, el riesgo de incurrir en el olvido únicamente puede ser exorcizado con justicia y memoria.
Porque desde un principio hubo una cadena de irresponsabilidades y porque las investigaciones todavía en marcha en Tribunales deben avanzar sobre los que actuaron con impericia, al igual que aquellos que, en su momento, no repararon en la potencialidad del problema que existía en el complejo habitacional que demolió el estallido.
También porque el desastre consumado el 6 de agosto de 2013 tiene que haber forzado un replanteo en todos los niveles (público y privado) respecto de los protocolos de seguridad y control a seguir. El costo pagado por las advertencias que se ignoraron poco antes de la devastadora explosión es muy elevado.
Sólo entonces habrá algo de paz entre los que continúan de pie frente a ese espacio cargado de ausencias: Salta 2141.
De Jorge Magáz. "Estuvimos todos los familiares en el lugar, con el gran dolor del volver a ese sitio, sobre todo al cumplirse un aniversario", dijo el padre de Estefanía, fallecida en el lugar.
"Sobrellevamos esta situación porque entiendo que el combustible de la vida me lo está dando Estefanía, desde algún lugar y no solo a mí, sino a sus hermanos y su madre", continuó. "Espero que la Justicia cumpla su función, se comprometa con las víctimas y no tengan temor a dar un fallo ejemplar con aquellos que produjeron 22 muertes evitables."
Jorge Magáz - Renacer Regional
Un hecho insólito sorprendió a conductores y pasajeros este sábado: una persona fue vista caminando dentro del túnel subfluvial Uranga - Sylvestre Begnis.
En un notable trabajo, la tarde de este lunes los Bomberos Voluntarios de San Genaro salvaron al animal que estaba en riesgo de vida.
En el último tiempo se ha incrementado el crecimiento de los sitios de apuestas y casinos online.
Un ingeniero agrónomo, residente en Las Parejas decidió estampar su fanatismo en el cartel más grande posible. Y encontró la manera que se vea desde el cielo.
Varias tentativas de estafas telefónicas se están dando en la región.
El encuentro se llevó adelante el viernes 2, en el parque del hospital de Las Rosas, participando profesional del Centro de Simulación Rosario (CeSiR), del Colegio Médido.
Las redes sociales dieron cuenta del fenómeno, y algunos rosenses dicen haberlos escuchado. Surgieron diferentes teorías para explicarlos.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.