
En un notable trabajo, la tarde de este lunes los Bomberos Voluntarios de San Genaro salvaron al animal que estaba en riesgo de vida.
Doce meses pasaron de la peor catástrofe en la historia de Rosario y persiste una certeza: ni las víctimas -entre ellas la jóven rosense Estefanía Magáz- ni su memoria merecen la más mínima posibilidad de consolidar la impunidad.
Otras06 de agosto de 2014Desde hace un año, a muchos argentinos los surca una cicatriz en Salta al 2100. Y una veintena de familias viene soportando, como puede, el dolor. Un sentimiento que el paso del tiempo suele intensificar cuando las respuestas no llegan. Palabras de Jorge Magáz, padre de Estefanía.
Frente a un inesperado desgajamiento de la sociedad, el riesgo de incurrir en el olvido únicamente puede ser exorcizado con justicia y memoria.
Porque desde un principio hubo una cadena de irresponsabilidades y porque las investigaciones todavía en marcha en Tribunales deben avanzar sobre los que actuaron con impericia, al igual que aquellos que, en su momento, no repararon en la potencialidad del problema que existía en el complejo habitacional que demolió el estallido.
También porque el desastre consumado el 6 de agosto de 2013 tiene que haber forzado un replanteo en todos los niveles (público y privado) respecto de los protocolos de seguridad y control a seguir. El costo pagado por las advertencias que se ignoraron poco antes de la devastadora explosión es muy elevado.
Sólo entonces habrá algo de paz entre los que continúan de pie frente a ese espacio cargado de ausencias: Salta 2141.
De Jorge Magáz. "Estuvimos todos los familiares en el lugar, con el gran dolor del volver a ese sitio, sobre todo al cumplirse un aniversario", dijo el padre de Estefanía, fallecida en el lugar.
"Sobrellevamos esta situación porque entiendo que el combustible de la vida me lo está dando Estefanía, desde algún lugar y no solo a mí, sino a sus hermanos y su madre", continuó. "Espero que la Justicia cumpla su función, se comprometa con las víctimas y no tengan temor a dar un fallo ejemplar con aquellos que produjeron 22 muertes evitables."
Jorge Magáz - Renacer Regional
En un notable trabajo, la tarde de este lunes los Bomberos Voluntarios de San Genaro salvaron al animal que estaba en riesgo de vida.
En el último tiempo se ha incrementado el crecimiento de los sitios de apuestas y casinos online.
Un ingeniero agrónomo, residente en Las Parejas decidió estampar su fanatismo en el cartel más grande posible. Y encontró la manera que se vea desde el cielo.
Varias tentativas de estafas telefónicas se están dando en la región.
El encuentro se llevó adelante el viernes 2, en el parque del hospital de Las Rosas, participando profesional del Centro de Simulación Rosario (CeSiR), del Colegio Médido.
Las redes sociales dieron cuenta del fenómeno, y algunos rosenses dicen haberlos escuchado. Surgieron diferentes teorías para explicarlos.
Informe en directo de Guillermo Soria.
El domingo pasado, Rut Truccolo encontró un cheque por $4.580.000 tirado en la calle y decidió reintegrarlo sin pensar dos veces.
De locales Belgrano cayó ante Sportivo por 0-2 y Almafuerte no pudo con Montes de Oca, fue 1-2. Y en su visita a Armstrong, el Kemmis fue derrotado por Defensores 3 a 0.
La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó Las Rosas para reunirse con el intendente Javier Meyer, quien se presenta como candidato de La Libertad Avanza a la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe.
El concejal de Las Rosas recorre el Departamento Belgrano presentando su propuesta para la reforma constitucional. Competirá el 13 de abril en los comicios y en listas por distrito único apoya a Juan Monteverde.