
Robo en campo cercano a Las Parejas: sustraen elementos esenciales
Delincuentes ingresaron a una propiedad rural al norte de Las Parejas, llevándose cables de alta tensión, herramientas y otros objetos de valor. La policía investiga el hecho.
Soulé era una mujer de 31 años que fue rociada con alcohol y quemada el 17 de marzo de 2020 en su vivienda de la localidad de Casas -departamento San Martín- y falleció cinco días después en el Hospital Provincial de Rosario.
Policiales11 de agosto de 2022En la causa está imputado el compañero de la víctima, quien desde junio de ese año estuvo bajo régimen de prisión preventiva a la espera del juicio.
El juicio por el femicidio de Verónica Soulé está en la etapa de alegatos finales y para la fiscal Alejandra Del Río Ayala “las pruebas son contundentes y objetivas y no tenemos la menor duda de que el acusado fue quien la prendió fuego y generó heridas sobre el cuerpo de Verónica que luego derivaron en su muerte”.
El proceso judicial transcurrió durante esta semana en San Jorge y este jueves entrará en la etapa de alegatos finales. El lunes, las organizaciones feministas convocaron a una concentración frente a la Fiscalía para pedir justicia. Lisandro Cabral, pareja de la víctima, está acusado de quemarla provocándole serias heridas que derivaron en su fallecimiento días más tarde.
Soulé era una mujer de 31 años que fue rociada con alcohol y quemada el 17 de marzo de 2020 en su vivienda de la localidad de Casas -departamento San Martín- y falleció cinco días después en el Hospital Provincial de Rosario. En la causa está imputado el compañero de la víctima, quien desde junio de ese año estuvo bajo régimen de prisión preventiva a la espera del juicio.
Este caso conmocionó a la región porque en principio prevaleció la versión que brindó sobre lo ocurrido el presunto femicida, quien aseguraba que la mujer se había rociado con alcohol y prendido fuego con intenciones suicidas. Los agentes judiciales que intervinieron tomaron por cierta esa teoría hasta que la madre de la víctima contó los detalles de la conversación que mantuvo con Verónica antes de que perdiera el conocimiento y se hallaron pruebas en la vivienda que contradecían los dichos de Cabral.
El juicio, Con la presencia de un operativo policial y representantes de entidades feministas de la región que acompañaron a familiares de la víctima, inició el proceso judicial con un jurado conformado por los jueces Nicolás Falkenberg, Sandra Valenti y Luis Octavio Silva, quienes escucharon los alegatos de la Fiscalía y la Defensa.
La acusación está a cargo de los fiscales, Del Rio Ayala y Matías Broggi, conjuntamente con los abogados de la querella. Al respecto Del Río Ayala indicó a La Capital que “durante la primera jornada del juicio se escuchó la declaración del acusado, también declaró el médico forense que estuvo a cargo de la autopsia y testigos relacionados al levantamiento de huellas y rastros en la escena del hecho”.
La fiscal indicó que “el martes continuaron prestando declaración testigos nuestros, entre ellos bioquímicos que analizaron los elementos secuestrados, el perito bombero que realizó el análisis técnico y probabilístico de lo que pudo haber pasado y la madre y dos hermanas de la víctima”.
El miércoles continuaron las declaraciones de vecinos de la localidad de Casas que vivían cerca del domicilio de Verónica. De ese modo terminaron las exposiciones de los testigos de la Fiscalía y la querella. También declararon los testigos de la Defensa.
Este jueves tendrán lugar los alegatos finales de ambas partes y luego habrá que esperar el veredicto de los jueces que está previsto para el martes 16 de agosto.
En cuanto al desarrollo del juicio la fiscal indicó que, a su entender, “las pruebas son contundentes y objetivas y no tenemos la menor duda de que el acusado fue quien la prendió fuego y generó heridas sobre el cuerpo de Verónica que luego derivaron en su muerte. También estamos convencidos de que no existen pruebas que puedan remover esa teoría. Hasta ahora los testigos que declararon lo hicieron de acuerdo a lo que como Fiscalía esperábamos con lo cual, a nuestro criterio, el desarrollo hasta ahora es positivo, aunque tampoco podemos prever cómo será la sentencia”.
La Fiscalía solicitó cadena perpetua para Cabral porque se trata de un femicidio agravado por el vínculo.
Delincuentes ingresaron a una propiedad rural al norte de Las Parejas, llevándose cables de alta tensión, herramientas y otros objetos de valor. La policía investiga el hecho.
Identifican al hombre quemado: tenía 39 años y un amplio prontuario delictivo. Hallaron un bidón de nafta cerca.
Un individuo fue aprehendido en Armstrong tras el robo de una computadora, vacunas y otros insumos del vacunatorio del SAMCo local. La policía logró recuperar parte de los objetos robados.
Delincuentes irrumpieron en una vivienda de calle 19 al 400, encerraron a las propietarias en el baño y sustrajeron dinero y pertenencias.
Según el testimonio de la víctima y del personal del establecimiento, el agresor la amenazó con un arma blanca e intentó sustraerle la cartera.
Ladrones ingresaron por una ventana forzando una reja y robaron un televisor, una guitarra, un bajo y ropa en una vivienda de calle Maipú. La denuncia fue radicada en la comisaría local.
recibió una pena de cuatro años de prisión por un robo en un local comercial. La sentencia se dictó en Tribunales de San Jorge.
Identifican al hombre quemado: tenía 39 años y un amplio prontuario delictivo. Hallaron un bidón de nafta cerca.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, aspira a representar al departamento Belgrano en la Convención Constituyente, defendiendo su modelo de gestión y con críticas hacia la política tradicional y el manejo de fondos públicos.
Ezequiel De Benedetti dijo que es necesario "elevar la voz por una ciudad más limpia, más ordenada, más habitable y que no se siga convirtiendo en esto",
Delincuentes ingresaron a una propiedad rural al norte de Las Parejas, llevándose cables de alta tensión, herramientas y otros objetos de valor. La policía investiga el hecho.