
Márgenes del maíz casi triplicarían a los de la soja
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Pablo Amadei - Las cifras difundidas por el Ministerio de Salud no coinciden con las informadas por los distintos Comités de Emergencia de pueblos y ciudades.
Opinión16 de octubre de 2020Las cifras difundidas por el Ministerio de Salud no coinciden con las informadas por los distintos Comités de Emergencia de pueblos y ciudades. Hay al menos 100 muertes que no fueron cargadas en el sistema provincial. El impacto de la pandemia en la provincia podría ser mayor al informado.
Desde que el 15 de marzo el Ministerio de Salud de la Provincia informó el primer caso de coronavirus en territorio santafesino, un paciente con antecedentes de viaje a Inglaterra que terminó aislado en el Hospital Carrasco de Rosario, pasaron 7 meses con más de 50000 contagiados y 756 fallecidos al 15 de octubre.
Sin embargo, cuando se compara con los muertos que cada localidad informa en sus partes diarios la cifra podría ser mucho mayor. El dato surge de un relevamiento minucioso de los partes diarios provinciales contrastado de manera aleatoria con el suministrado en 9 localidades de las más de 350 que tiene la provincia. La información marca que hay al menos 100 muertes que no están registradas a nivel provincial, que podrían ser más aún si se compararan boletines que cada comunidad emite.
Si bien la diferencia podría atribuirse a demoras en la carga de datos por parte de provincia, hay muchos fallecidos que nunca fueron contabilizados. Esto pone un manto de duda en las estadísticas suministradas por provincia y en el impacto real que la pandemia está teniendo en Santa Fe.
De allí aparecen, por ejemplo, ciudades que no registran ningún fallecimiento en el parte provincial aunque oficialmente los gobiernos locales hayan informado lo contrario. Cañada de Gómez es una de ellas. Al 14 de octubre el informe que diariamente suministra el Comité de Seguimiento Sanitario totalizaba nueve víctimas fatales en la cabecera del Departamento Iriondo, los cuales no figuran en el registro provincial. Los mismo para Sunchales, cuya Municipalidad informa 2 fallecidos al 15 de octubre, sin registrar aún por las estadísticas provinciales.
Parte oficial de Cañada de Gómez informando de 9 fallecidos. Para provincia no murió nadie de Covid en esa ciudad.
Por otro lado, son varias las ciudades y pueblos que presentan una gran diferencia en el número de fallecimientos informado por provincia y lo que cada lugar releva. Tal el caso de Rafaela que a nivel local informa casi 5 veces más de muertes que las cifras que muestra provincia, Correa que también quintuplica los fallecimientos locales, Venado Tuerto que tiene una cifra 3 veces mayor de fallecidos que lo que dice provincia o Chañar Ladeado que la duplica.
En otros lugares como Casilda y Chabás la brecha es menor, pero en todo caso repite la no correlación de datos con provincia.
Mientras la Municipalidad de Rafaela informa que en la “Perla del Oeste” ya hay 22 fallecidos, para provincia solo son 5.
En Correa ya se contabilizan 5 fallecidos por Covid. Sin embargo en los registros provinciales solo hay 1
El Comité de Emergencias de Venado Tuerto informa 72 fallecimientos hasta el 15 de octubre, 44 más que la Provincia en esa ciudad.
Chañar Ladeado también informa el doble de fallecidos respecto a las cifras que presenta la Provincia en el parte oficial.
Arequito tiene el doble de fallecidos registrado respecto a las cifras que informa la Provincia en el parte oficial.
En Casilda las diferencias entre registro de comité local y provincial son menores pero aún así, registran 8 fallecimientos más.
En Chabás, una de las comunas más golpeadas por el Covid del sur santafesino, la Comuna informa 16 fallecimientos, 5 más que la Provincia.
También está el caso curioso de Las Rosas. Hasta el 12 de octubre el Comité local informaba de 7 fallecimientos, uno más de lo que mostraba provincia producto de una muerte ocurrida el 24 de setiembre que nunca fue cargada por el sistema provincial. Sin embargo, el 13 de octubre provincia “empató” las cifras sumando una muerte que paradójicamente el sistema local nunca informó.
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Mónica Ortolani - Separar lo laboral de lo personal en empresas familiares es clave para evitar conflictos. Guía práctica para cuidar relaciones, fortalecer la unión familiar y hacer crecer el negocio en armonía.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
Por Mónica Ortolani - Con la baja de retenciones y suba en precios, surge la duda: ¿conviene fijar insumos ya? Analizamos si es momento de cerrar costos para asegurar márgenes y proteger la rentabilidad de la próxima campaña.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.