
Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma Master en Agronegocios - Un ejercicio que invita a cada productor a hacer sus números, para así ajustar la toma de decisiones hacia la campaña 2025/2026.
Por Pablo Amadei - Las cifras difundidas por el Ministerio de Salud no coinciden con las informadas por los distintos Comités de Emergencia de pueblos y ciudades.
Opinión16 de octubre de 2020
Las Rosas Digital
Las cifras difundidas por el Ministerio de Salud no coinciden con las informadas por los distintos Comités de Emergencia de pueblos y ciudades. Hay al menos 100 muertes que no fueron cargadas en el sistema provincial. El impacto de la pandemia en la provincia podría ser mayor al informado.


Desde que el 15 de marzo el Ministerio de Salud de la Provincia informó el primer caso de coronavirus en territorio santafesino, un paciente con antecedentes de viaje a Inglaterra que terminó aislado en el Hospital Carrasco de Rosario, pasaron 7 meses con más de 50000 contagiados y 756 fallecidos al 15 de octubre.
Sin embargo, cuando se compara con los muertos que cada localidad informa en sus partes diarios la cifra podría ser mucho mayor. El dato surge de un relevamiento minucioso de los partes diarios provinciales contrastado de manera aleatoria con el suministrado en 9 localidades de las más de 350 que tiene la provincia. La información marca que hay al menos 100 muertes que no están registradas a nivel provincial, que podrían ser más aún si se compararan boletines que cada comunidad emite.
Si bien la diferencia podría atribuirse a demoras en la carga de datos por parte de provincia, hay muchos fallecidos que nunca fueron contabilizados. Esto pone un manto de duda en las estadísticas suministradas por provincia y en el impacto real que la pandemia está teniendo en Santa Fe.
De allí aparecen, por ejemplo, ciudades que no registran ningún fallecimiento en el parte provincial aunque oficialmente los gobiernos locales hayan informado lo contrario. Cañada de Gómez es una de ellas. Al 14 de octubre el informe que diariamente suministra el Comité de Seguimiento Sanitario totalizaba nueve víctimas fatales en la cabecera del Departamento Iriondo, los cuales no figuran en el registro provincial. Los mismo para Sunchales, cuya Municipalidad informa 2 fallecidos al 15 de octubre, sin registrar aún por las estadísticas provinciales.
Parte oficial de Cañada de Gómez informando de 9 fallecidos. Para provincia no murió nadie de Covid en esa ciudad.
Por otro lado, son varias las ciudades y pueblos que presentan una gran diferencia en el número de fallecimientos informado por provincia y lo que cada lugar releva. Tal el caso de Rafaela que a nivel local informa casi 5 veces más de muertes que las cifras que muestra provincia, Correa que también quintuplica los fallecimientos locales, Venado Tuerto que tiene una cifra 3 veces mayor de fallecidos que lo que dice provincia o Chañar Ladeado que la duplica.
En otros lugares como Casilda y Chabás la brecha es menor, pero en todo caso repite la no correlación de datos con provincia.

Mientras la Municipalidad de Rafaela informa que en la “Perla del Oeste” ya hay 22 fallecidos, para provincia solo son 5.
En Correa ya se contabilizan 5 fallecidos por Covid. Sin embargo en los registros provinciales solo hay 1
El Comité de Emergencias de Venado Tuerto informa 72 fallecimientos hasta el 15 de octubre, 44 más que la Provincia en esa ciudad.
Chañar Ladeado también informa el doble de fallecidos respecto a las cifras que presenta la Provincia en el parte oficial.

Arequito tiene el doble de fallecidos registrado respecto a las cifras que informa la Provincia en el parte oficial.
En Casilda las diferencias entre registro de comité local y provincial son menores pero aún así, registran 8 fallecimientos más.
En Chabás, una de las comunas más golpeadas por el Covid del sur santafesino, la Comuna informa 16 fallecimientos, 5 más que la Provincia.
También está el caso curioso de Las Rosas. Hasta el 12 de octubre el Comité local informaba de 7 fallecimientos, uno más de lo que mostraba provincia producto de una muerte ocurrida el 24 de setiembre que nunca fue cargada por el sistema provincial. Sin embargo, el 13 de octubre provincia “empató” las cifras sumando una muerte que paradójicamente el sistema local nunca informó.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma Master en Agronegocios - Un ejercicio que invita a cada productor a hacer sus números, para así ajustar la toma de decisiones hacia la campaña 2025/2026.

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios -Para avanzar en el análisis de las actuales subas y su posible duración según la evolución del mercado de granos.

Entrevista a Mónica Ortolani, en "La Radio del Campo" - La tranquilidad no es para quedarse quieto, sino para gestionar mejor. Comprar lo que falta, invertir donde corresponde y, sobre todo, usar las herramientas de cobertura de precios para cuidar el resultado.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Por Mónica Ortolani – Agrofinanzas – Docente de AgroEducación. Los mercados hablan con números, pero interpretarlos puede depender de tus emociones. En una semana clave, ¿qué decisiones vas a tomar?

Por Mónica Ortolani - El mercado de granos muestra brechas entre precios disponibles y futuros. Soja, maíz y trigo con cotizaciones clave para planificar coberturas, aprovechar valores actuales y minimizar riesgos comerciales.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Avanzar con decisiones comerciales en medio de la incertidumbre.





El prestigioso torneo de fútbol formativo se disputará del 21 al 24 de noviembre en Las Rosas y tres subsedes, reuniendo a más de 450 jóvenes deportistas de la categoría 2014.

Carranza, hoy pupilo del Monzón Boxing, venció por puntos en la velada del Centro Gallego de Santa Fe. Y precisamente frente a Cristian Balbuena, que daba su última pelea amateur para pasar al profesionalismo.

La provincia de Santa Fe participó con 40 variedades de quesos de cuatro empresas e instituciones en el prestigioso World Cheese Awards 2025 que se celebra en Berna, Suiza.

Meyer anunció inversión inmobiliaria clave para el Complejo Ambiental, avances en infraestructura, luminarias y expansión del pavimento, y el compromisi con gestión eficiente de residuos en la ciudad.