La Historia del CBD: De Remedio Ancestral a Producto Estrella del Siglo XXI

Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.

Temas de interés02 de julio de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
d4-1-1024x683

De las primeras civilizaciones al laboratorio

El uso del cannabis con fines terapéuticos tiene miles de años. En registros de la medicina china del 2700 a.C., el emperador Shen Nung ya lo mencionaba como tratamiento para el reumatismo y los trastornos menstruales. En la India védica, el cannabis formaba parte de preparados ayurvédicos, mientras que en el antiguo Egipto se usaba en cremas oculares y bálsamos.

Sin embargo, en todos estos casos no se hablaba del CBD como tal, sino de la planta entera. Fue recién en 1940 cuando el químico Roger Adams aisló por primera vez el cannabidiol. Pero su estructura química no se comprendió del todo hasta 1963, gracias al trabajo del profesor israelí Raphael Mechoulam, considerado el “padre del cannabis medicinal”. Ese hallazgo abrió la puerta a nuevas investigaciones sobre cómo los cannabinoides interactúan con el cuerpo humano.

La marginación del cannabis y el redescubrimiento del CBD

Durante gran parte del siglo XX, la prohibición del cannabis bloqueó la investigación científica. El CBD quedó en las sombras del estigma asociado al THC y su uso recreativo. Recién en la década de 1990, con el descubrimiento del sistema endocannabinoide —una red de receptores presente en el cerebro, el sistema inmune y la piel— comenzó a entenderse el verdadero potencial del CBD.

Uno de los casos más conocidos que impulsó su redescubrimiento fue el de Charlotte Figi, una niña estadounidense con síndrome de Dravet, una forma severa de epilepsia. El aceite de CBD redujo sus convulsiones de 300 a 2 por semana, y su historia recorrió el mundo en 2013 a través de un documental de CNN. A partir de allí, el CBD dejó de ser un desconocido y empezó a ser tema de debate legislativo, científico y comercial.

De marginal a mainstream

Con la legalización del cáñamo industrial en Estados Unidos en 2018 (Farm Bill), el CBD quedó legalmente separado del cannabis con THC. Esto impulsó el nacimiento de una industria multimillonaria. Hoy existen decenas de marcas que ofrecen productos derivados, desde suplementos hasta cosméticos.

Firmas como Royal CBD han apostado por productos de espectro completo, elaborados con cáñamo orgánico y certificados por laboratorios independientes. En un contexto donde la regulación aún es parcial, este tipo de prácticas se vuelve fundamental para ganar la confianza del consumidor y asegurar que el CBD no pierda legitimidad frente al oportunismo comercial. Si quieres saber cuanto cuesta un producto de calidad, puedes ver más de aceite de cannabi precio.

Pese a su fama actual, el CBD todavía está lejos de ser comprendido en su totalidad. La comunidad científica sigue investigando su eficacia y seguridad a largo plazo, y los marcos regulatorios varían en cada país. Lo que es indiscutible es que su recorrido, desde la tradición herbal hasta la biotecnología de vanguardia, lo convierte

Te puede interesar
Lo más visto