
Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.
Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.
Opinión09 de junio de 2025
Las Rosas Digital
SOFÍA, Bulgaria—El domingo 8 de junio de 2025, manifestantes se congregaron frente al Banco Nacional del país, en medio de una fuerte presencia policial, para protestar contra la introducción del euro prevista para el 1 de enero de 2026.


La manifestación fue organizada una vez más por el partido político "Vazrazdane", aunque también se celebraron manifestaciones en otras ciudades de Bulgaria. El presidente de "Vazrazdane", Konstantin Kostadinov, envió una carta a todos los primeros ministros de la Unión Europea pidiendo la exclusión de Bulgaria de la eurozona.
Por el derecho a un referéndumKonstantin Kostadinov enfatizó en sus declaraciones: “Nuestra lucha es en nombre de la democracia, nuestros derechos y nuestro derecho más importante, el derecho al voto”.
Kostadinov también recordó que en Italia no se celebraron uno, sino cinco referendos sobre el euro con una solicitud firmada por menos del 1% de los ciudadanos, mientras que en Bulgaria, con un 10% de los que estaban dispuestos, no se permite un referéndum.
Los participantes en la manifestación afirmaron categóricamente su deseo de mantener el lev búlgaro como moneda nacional y exigieron un referéndum sobre este asunto crucial y de gran importancia a largo plazo para el país.
"Queremos mantener el lev búlgaro porque es nuestra moneda nacional. Si no hay lev, no habrá Bulgaria", comentaron con firmeza los manifestantes.
Los miles de manifestantes expresaron en particular su preocupación por la posibilidad de que la transición al Euro provoque un aumento de precios, un deterioro del nivel de vida, la pérdida de la soberanía económica y financiera del país y la dependencia de potencias externas.


*Isidoros Karderinis.
Periodista, corresponsal de prensa extranjera
y escritor. Vive en Atenas (Grecia)
Facebook: isidoros.karderinis

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Por Mónica Ortolani – Agrofinanzas – Docente de AgroEducación. Los mercados hablan con números, pero interpretarlos puede depender de tus emociones. En una semana clave, ¿qué decisiones vas a tomar?

Por Mónica Ortolani - El mercado de granos muestra brechas entre precios disponibles y futuros. Soja, maíz y trigo con cotizaciones clave para planificar coberturas, aprovechar valores actuales y minimizar riesgos comerciales.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Avanzar con decisiones comerciales en medio de la incertidumbre.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Entre debates y oportunidad de precios, ver e interpretar circunstancias para tomar decisiones.

Por Gael Houx - Un posteo en la red X del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, despertó positivamente a "el mercado" y generó innumerables análisis. Va uno más entonces.





El proyecto Digital Suppl.AI utiliza 46 agentes de IA agéntica para optimizar la gestión de compras e inventarios de la petrolera argentina, buscando mayor eficiencia y competitividad.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.

Un hombre fue condenado por manipular imágenes sexuales con inteligencia artificial (deepfake) de unas 80 mujeres, sentando un precedente legal ante el vacío en la ley.

La persona falleció como consecuencia del ilícito cometido. La condena a 17 años también se impuso por otro hecho contra la propiedad en el que la víctima resultó gravemente herida.