Bulgaria: Grandes protestas contra el € Euro

Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.

Opinión09 de junio de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
bulgaria port

SOFÍA, Bulgaria—El domingo 8 de junio de 2025, manifestantes se congregaron frente al Banco Nacional del país, en medio de una fuerte presencia policial, para protestar contra la introducción del euro prevista para el 1 de enero de 2026.

La manifestación fue organizada una vez más por el partido político "Vazrazdane", aunque también se celebraron manifestaciones en otras ciudades de Bulgaria. El presidente de "Vazrazdane", Konstantin Kostadinov, envió una carta a todos los primeros ministros de la Unión Europea pidiendo la exclusión de Bulgaria de la eurozona.

Bulgaria opositorPor el derecho a un referéndum

Konstantin Kostadinov enfatizó en sus declaraciones: “Nuestra lucha es en nombre de la democracia, nuestros derechos y nuestro derecho más importante, el derecho al voto”.

Kostadinov también recordó que en Italia no se celebraron uno, sino cinco referendos sobre el euro con una solicitud firmada por menos del 1% de los ciudadanos, mientras que en Bulgaria, con un 10% de los que estaban dispuestos, no se permite un referéndum. 

Los participantes en la manifestación afirmaron categóricamente su deseo de mantener el lev búlgaro como moneda nacional y exigieron un referéndum sobre este asunto crucial y de gran importancia a largo plazo para el país.

"Queremos mantener el lev búlgaro porque es nuestra moneda nacional. Si no hay lev, no habrá Bulgaria", comentaron con firmeza los manifestantes.

Los miles de manifestantes expresaron en particular su preocupación por la posibilidad de que la transición al Euro provoque un aumento de precios, un deterioro del nivel de vida, la pérdida de la soberanía económica y financiera del país y la dependencia de potencias externas. 

bulgaria manisf


bulgario karderinis


*Isidoros Karderinis.
Periodista, corresponsal de prensa extranjera
y escritor. Vive en Atenas (Grecia)
Facebook: isidoros.karderinis

Te puede interesar
0001_Imagen_de_referencia-23-07-2025

Volatilidad y riesgo en los mercados

Las Rosas Digital
Opinión24 de julio de 2025

Mercado de Granos - por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Volatilidad y riesgo precio en el contexto actual y el desafío de tomar decisiones.

OrtolaniFOTOA2

De pioneros a fantasmas: el exterminio del productor rural argentino

Las Rosas Digital
Opinión20 de julio de 2025

En las últimas cinco décadas desaparecieron casi 300.000 unidades productivas, concentrando la tierra y debilitando la base del agro. El impacto de los derechos de exportación y un escenario económico que revive errores de los años 90 amenazan con profundizar esta tendencia.

imagen informe

¿Cómo quedan los márgenes 24/25?

Las Rosas Digital
Opinión17 de julio de 2025

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Revisando los números para saber como vienen los márgenes 24/25. Un desafío para ajustar decisiones comerciales con el trigo, soja y maíz aún sin precio.

aa portada

Macroeconomía y decisiones comerciales/financieras

Las Rosas Digital
Opinión03 de julio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.

0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

Lo más visto