
Márgenes del maíz casi triplicarían a los de la soja
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.
Opinión09 de junio de 2025SOFÍA, Bulgaria—El domingo 8 de junio de 2025, manifestantes se congregaron frente al Banco Nacional del país, en medio de una fuerte presencia policial, para protestar contra la introducción del euro prevista para el 1 de enero de 2026.
La manifestación fue organizada una vez más por el partido político "Vazrazdane", aunque también se celebraron manifestaciones en otras ciudades de Bulgaria. El presidente de "Vazrazdane", Konstantin Kostadinov, envió una carta a todos los primeros ministros de la Unión Europea pidiendo la exclusión de Bulgaria de la eurozona.
Konstantin Kostadinov enfatizó en sus declaraciones: “Nuestra lucha es en nombre de la democracia, nuestros derechos y nuestro derecho más importante, el derecho al voto”.
Kostadinov también recordó que en Italia no se celebraron uno, sino cinco referendos sobre el euro con una solicitud firmada por menos del 1% de los ciudadanos, mientras que en Bulgaria, con un 10% de los que estaban dispuestos, no se permite un referéndum.
Los participantes en la manifestación afirmaron categóricamente su deseo de mantener el lev búlgaro como moneda nacional y exigieron un referéndum sobre este asunto crucial y de gran importancia a largo plazo para el país.
"Queremos mantener el lev búlgaro porque es nuestra moneda nacional. Si no hay lev, no habrá Bulgaria", comentaron con firmeza los manifestantes.
Los miles de manifestantes expresaron en particular su preocupación por la posibilidad de que la transición al Euro provoque un aumento de precios, un deterioro del nivel de vida, la pérdida de la soberanía económica y financiera del país y la dependencia de potencias externas.
*Isidoros Karderinis.
Periodista, corresponsal de prensa extranjera
y escritor. Vive en Atenas (Grecia)
Facebook: isidoros.karderinis
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Mónica Ortolani - Separar lo laboral de lo personal en empresas familiares es clave para evitar conflictos. Guía práctica para cuidar relaciones, fortalecer la unión familiar y hacer crecer el negocio en armonía.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
Por Mónica Ortolani - Con la baja de retenciones y suba en precios, surge la duda: ¿conviene fijar insumos ya? Analizamos si es momento de cerrar costos para asegurar márgenes y proteger la rentabilidad de la próxima campaña.
Un parejense es juzgado por exigir dinero a una víctima mediante amenazas por WhatsApp. La fiscalía solicita una pena de cuatro años de prisión efectiva.
Autoridades locales y provinciales inauguraron el servicio de emergencias. Piden a los vecinos centralizar las llamadas para mejorar la seguridad en la región.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.