
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Master en Agro negocios - Profundicemos en el funcionamiento y utilidad de las opciones en un mercado bajista.
Por Marianela De Emilio - Ing. Agrónoma, Master en Agronegocios - La “extensión rural”, un área de formación profesional que vale la pena poner en valor. El valor de la extensión para transmitir conocimiento para el desarrollo.
Opinión06 de junio de 2025La velocidad con la que cambian los precios agrícolas y la multiplicidad de factores que intervienen en estos mercados permite decir que la producción agrícola debe comprometerse con la gestión comercial, para lograr rentabilidad, que permita sustentabilidad a las agro empresas en el mediano y largo plazo. Esta es una frase que involucra una amplia cantidad de temas con los que muchos profesionales y productores podrían sentirse identificados. Discernir el contenido de temas relevantes para la toma de decisiones de las agro empresas es el resultado de un proceso de aprendizaje conjunto entre profesionales que transmiten conocimiento y quienes están al frente de la toma de decisiones, los productores, dado que los primeros proponen en función de las necesidades que conocen y los segundos reciben, cuestionan y/o suman aportes al contenido presentado. Esto es “extensión rural”, un área de desarrollo profesional que vale la pena poner en valor.
Profesionalizar las agro empresas es uno de los desafíos a los que se enfrenta gran parte del agro argentino. Se hace referencia a incorporar asesoramiento profesional en diversas áreas para tomar decisiones más eficientes, y además se refiere a la formación de los productores para adoptar herramientas que les permitan elevar el nivel de gestión y producción.
La extensión es un área de desarrollo muy amplia dentro de INTA, arraigada en las problemáticas productivas de cada región. Para transmitir información y desarrollar formación en quienes toman decisiones comerciales en el agro, productores y empresas que agregan valor, se requiere conocer aspectos claves del mercado, el funcionamiento y costos de las herramientas de comercialización, la composición de costos de las empresas agrícolas y, por encima de todo, la idiosincrasia de los productores para lograr una extensión exitosa.
El rol del extensionista es acercar distancias, acortar brechas, a través de talleres, informes, etc., que facilitan al productor la interpretación del mercado, invitándolo a asumir un rol activo en la planificación comercial dentro de la gestión de la empresa propia, para elevar el nivel de toma de decisiones.
Ser extensionista es parte de un perfil profesional ligado a la versatilidad que genera el ser parte de una comunidad agropecuaria, desenvolverse profesional y socialmente sobre el terreno productivo, generando confianza en el medio en que se desarrolla. Esta confianza, ganada por la propia práctica de la extensión, permite mayor eficiencia en la recepción y apropiación del mensaje de parte de los productores.
La formación de criterio para la toma de decisiones comerciales pone al alcance de cada agro empresa la habilidad de planificar su comercialización, dada la comprensión del rol protagónico de cada productor en sus decisiones comerciales, así como de las herramientas disponibles que ofrecen alternativas para disminuir el riesgo precio.
El valor de la extensión rural puede medirse en el nivel de desarrollo que alcanzan las agro empresas, y este en la sustentabilidad que aporta la rentabilidad atravesando diversas coyunturas macroeconómicas y contextos comerciales. Capacitar al productor agrícola en la gestión comercial se torna en un área de desarrollo clave para quienes deseen lograr competitividad y permanencia mejorando la toma de decisiones comerciales.
Marianela De Emilio;
Ing. Agr. Msc. Agro negocios
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Master en Agro negocios - Profundicemos en el funcionamiento y utilidad de las opciones en un mercado bajista.
Mercado de Granos - por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Volatilidad y riesgo precio en el contexto actual y el desafío de tomar decisiones.
En las últimas cinco décadas desaparecieron casi 300.000 unidades productivas, concentrando la tierra y debilitando la base del agro. El impacto de los derechos de exportación y un escenario económico que revive errores de los años 90 amenazan con profundizar esta tendencia.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Revisando los números para saber como vienen los márgenes 24/25. Un desafío para ajustar decisiones comerciales con el trigo, soja y maíz aún sin precio.
El presidente Javier Milei le acaba de ratificar que no habrá baja de retenciones en el corto plazo, pero los números del negocio no cierran. Según un informe publicado en diario Perfil el futuro del principal cultivo de Argentina está en riesgo.
Por Mónica Ortolani - El agro enfrenta altos niveles de exposición a la volatilidad de precios, fuerte dependencia de financiamiento externo y una presión impositiva que erosiona su rentabilidad. Este análisis invita a repensar el rol del sector como protagonista de su destino económico y político.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.
Cheques sin fondo, empresas fantasma y bancarrota. Reconocido empresario enfrenta tres denuncias penales que involucran a su grupo económico y millones en cheques rechazados.
El felino generó conmoción al aparecer en el patio de una casa ubicada en calle Ituzaingó al 1200. Autoridades trabajaron en el rescate.
Leonel Videla e Iván Arbello se unen al plantel celeste, reforzando defensa y ataque para la próxima temporada.
Sumándose a Armstrong, el sistema 911 se implementará en gran parte del Departamento Belgrano, para agilizar la atención y mejorar el patrullaje policial.