Llega el Ballet Folklórico Nacional a Villa Eloísa

Se presenta en dicha localidad como parte de su gira santafesina 2016.

Cultura25 de octubre de 2016Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
IMG-20161017-WA0044

A través de las gestiones llevadas a cabo en el Ministerio de Cultura de la Nación por el Ente Cultural Santafesino junto a la Diputada Nacional Lic. Claudia Giaccone,  el prestigioso elenco nacional, dirigido por el Maestro Omar Fiordelmondo,  llega con su maravillosa propuesta artística a nuestra provincia.

El jueves 27 se podrá disfrutar su excelencia en el Predio de Casa de la Cultura de la localidad de Villa Eloísa (60 km. al sur de Las Rosas), desde las 21 horas.

Con el fin de compartir y seguir potenciando el espíritu cooperativo y federal del Ente Cultural Santafesino, el Ballet Folclórico Nacional desarrollará una gira desde el miércoles 26 hasta el domingo 30 de octubre en las localidades de Fuentes, Cañada del Ucle, Villa Eloísa y finalmente en Labordeboy, que será un emotivo e histórico encuentro del Director Fiordelmondo con la comunidad de su pueblo natal. Habrá también capacitaciones en Wheelwright y Ricardone.

En todos los casos la entrada será libre y gratuíta.

AGENDA DEL BALLET FOLCLÓRICO NACIONAL
Miércoles 26 – FUENTES – Predio del Ferrocarril – 21 horas
Jueves 27 – VILLA ELOÍSA -  Predio Casa de la Cultura - 21 horas
Viernes 28 – CAÑADA DEL UCLE – Club Carlos Dose - 22 horas
Sábado 29 – Capacitaciones en WHEELWRIGTH (15 horas) y RICARDONE (16 horas)
Domingo 30 – LABORDEBOY – Plaza San Martín - 20:30 horas

Actualmente dirigido por Omar Fiordelmondo, este cuerpo, de 37 bailarines, debutó el 9 de julio de 1990 en el teatro Colón de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola.

El ballet pone habitualmente en escena versiones coreográficas y escenificaciones propias de mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes del hombre argentino.

Tras la muerte de El Chúcaro, la dirección del cuerpo estuvo a cargo de la bailarina Norma Viola.

Sus actuaciones se han extendido a países como España, Portugal, Suiza, Bulgaria, Albania, Francia, Japón, México, Brasil, Chile, Paraguay y Colombia. El cuerpo ha desarrollado diversos ciclos en las grandes salas porteñas y sus danzas fueron apreciadas en festivales como el de Cosquín, Jesús María y Laborde, o en puestas como "Juan Moreyra", presentada, en el 2011, en el teatro nacional Cervantes y en El Círculo, de la ciudad de Rosario.

Te puede interesar
Lo más visto