
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
El Intendente Javier Meyer estuvo en Tecnópolis en el Primer Encuentro Nacional de Intendentes, inaugurado por el presidente Mauricio Macri.
Nacionales02 de octubre de 2016“Vamos a estar al lado de cada uno de ustedes que demuestre que tiene un compromiso con la gestión, con sus vecinos, con invertir”, afirmó el presidente Mauricio Macri en Tecnópolis al hablar en el acto de apertura del Primer Encuentro Nacional de Intendentes.
Macri agradeció la presencia de los jefes comunales de todo el país que participaron de la cumbre, donde renovó la convocatoria a "trabajar en equipo" para construir un país "verdaderamente federal", y aseveró: “No tengan dudas de que sus objetivos son los nuestros”.
En su mensaje remarcó: "Ese es el camino que decidimos recorrer, con menos monólogo y más diálogo, con menos enfrentamientos y más consensos”.
Dijo que “este Gobierno ya recorrió toda la Argentina hablando con intendentes de todo el país porque para nosotros de eso se trata la democracia", y sostuvo que "el diálogo es la llave para lograr ese objetivo común”.
Macri encabezó la inauguración oficial del encuentro junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio. El acto también contó con la presencia de ministros, secretarios de Estado y otras altas autoridades del gabinete.
El Presidente reivindicó el rol de los intendentes, porque “son los que conocen de cerca lo que pasa en el barrio”, y afirmó que “las distancias desaparecen si trabajamos en equipo”.
Recordó que se ha plantado como metas centrales de su Gobierno “unir a los argentinos y que caminemos juntos hacia pobreza cero”.
Dijo que todavía “estamos lejos” de llegar a ese objetivo, ya que “los números que vimos hace algunos días son claros y dolorosos”. Pero confió en que el país está en condiciones de salir adelante “con la verdad” y destacó que hoy “la Argentina genera en el mundo un entusiasmo sin precedentes”.
“La economía empieza a recuperarse y se viene una época de expansión para el país y de desarrollo para todos los argentinos”, subrayó.
Macri apuntó que “la verdadera diferencia en la vida de nuestra gente es la capacidad de inversión que tenga cada uno de sus gobiernos, porque no es lo mismo invertir que gastar”.
“Invertir genera futuro. Con cada uno de ustedes que levante esa bandera bien alta, este Gobierno va a estar ahí con hechos concretos”, agregó el Presidente.
Por su parte, el ministro Frigerio defendió la necesidad de “generar una mayor descentralización de recursos hacia los municipios” para que estos puedan encarar las obras de infraestructura que sus comunas necesitan.
“Cambiar la vida de la gente está muy vinculado con las obras de iluminación, cloacas y con las mejoras en el hábitat, porque son las cosas que nos ayudan de manera fundamental para cumplir con nuestro principal objetivo de Gobierno, que es llegar a la pobreza cero”, agregó.
El Encuentro Nacional de Intendentes convocó a autoridades municipales de todo el país para debatir y analizar el rol protagónico de las ciudades en la agenda del siglo XXI.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Autoridades locales y provinciales inauguraron el servicio de emergencias. Piden a los vecinos centralizar las llamadas para mejorar la seguridad en la región.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.