
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El Senado de la Nación dió sanción definitiva a la Ley que instituye el Ente Nacional del Deporte y otra que actualiza la Ley Nacional del Deporte, creándose así la Asignación Universal por Hijo en el Deporte.
Nacionales29 de octubre de 2015En el día de ayer el Senado de la Nación dió sanción definitiva a la Ley que instituye el Ente Nacional del Deporte y otra que actualiza la Ley Nacional del Deporte, dando lugar así a la creación de la Asignación Universal por Hijo en el Deporte según proyecto oportunamente presentado por la Dip. Nac. Claudia Giaccone (Frente para la Victoria), vicepresidenta de la Comisión de Deportes de la Cámara baja.
"Se trata de un suplemento adicional para cada persona menor de edad o persona con discapacidad, entre los seis y dieciséis años de edad, que perciba la Asignación Universal por Hijo para protección social y será destinado directamente al pago de la cuota en los clubes o asociaciones civiles deportivas donde el beneficiario practique deportes", dijo la legisladora. "Es continuar con nuestras políticas de inclusión e integración social".
Agradeció además Giaccone el acompañamiento de Victor F. Lupo y todo el Movimiento Social del Deporte, en el camino de reuniones y debate que llevó finalmente a concretar este objetivo.
"Queda ahora dar aprobación final en Diputados a nuestro proyecto de Ley Derechos de Formación Deportiva, adaptándola al Nuevo Código Civil y Comercial. Esperamos dar tratamiento y lograr votación favorable en la sesión de la próxima semana", continúo.
"Esta ley es importantísima porque garantiza a los clubes formadores una compensación del 5% en cada una de las transferencias. Y si bien estamos acostumbrados a ver pases de clubes en el fútbol, acá se legisla para establecer su vigencia en todos los deportes", concluyó Claudia Giaccone.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Litoral Gas informa que el beneficio de Zona Fría se mantiene, pero se ajustará el descuento para usuarios de tarifa social con más de un suministro activo, pasando del 50% al 30%
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
El hecho ocurrió el 29 de mayo. Un tercer imputado quedó en libertad con restricciones. La medida fue solicitada por el fiscal Rodríguez y Barros.
El intendente Javier Meyer valoró el apoyo ciudadano a Unidad Rosense tras las elecciones, donde sumaron dos bancas en el Concejo. Destacó que el resultado refleja un fuerte respaldo a la gestión basada en transparencia y trabajo sostenido.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025._