
Muestra "Ecos de Tradición" en Las Rosas: Un Viaje al Alma del Gaucho
El Museo Histórico Municipal acoge una exposición sobre la cultura gaucha, con foco en el legado de José Hernández y la identidad nacional.
Tamara Ronchese, oriunda de Las Rosas, y conocidad artísticamente como Rizha se presentó este sábado en el "Subculture Party" en la ciudad californiana. Se la espera en Argentina en los próximos dias.
Cultura12 de octubre de 2025
Las Rosas Digital
Rizha encendió Los Ángeles con la presentación de “God Loves Latinas”, un proyecto que celebra la identidad y el deseo sin filtros.
La artista argentina, oriunda de Las Rosas y radicada hace más de una década en Madrid, presentó su nuevo disco en una noche intensa y vibrante, donde cada tema reflejó su fuerza, su autenticidad y su mirada provocadora.


💿 “God Loves Latinas” reúne nueve canciones que viajan entre el reguetón lento y la electrónica más salvaje, un sonido que te lleva del movimiento suave al pogo inevitable.
Con una actitud arrolladora y un carisma que conquista cualquier escenario, Rizha hizo que nadie quedara quieto.
Y como guiño a la estética del álbum, sorprendió al público regalando rosarios y tangas —símbolos tan irreverentes como el espíritu del disco—, dejando claro que su nombre ya no se olvida.
Programación de la gira
19/09 – GRANADA, Sala Riff
27/09 – VALENCIA, @rotoclubvlc
03/10 – BARCELONA, Sala Sauvage
08(10 – MADRID, Clamores
11/10 – LOS ÁNGELES, @subcultureparty
15/11 – VIGO, @saladopplervigo
21/11 – MÁLAGA, Sala Marte
22/11 – CÁDIZ, @monkey_week
Se espera fecha para su presentación en Argentina.

-Te presentas un nuevo disco que saldrá pronto. God Loves Latinas ¿qué nos puedes contar de este trabajo?
El disco que surgió básicamente es de la nostalgia de lo que yo recordaba de Argentina, o sea, lo que recuerdo de Argentina, que viene siendo cosas de antes del 2011, y lo que he vivido en Madrid y mi cultura aquí, que ha sido club music y como todo ese lado. Es como un híbrido de esas dos cosas casándose.
Son dos cosas que parecía que no iban a casar ni de coña, pero casan muy, muy, muy, muy bien. Entonces es todo como música oscura, síntesis, club, tal. Guay.
Mezclado con ritmos latinos del 2008, rollo reggaetón de la época de los primeros álbumes de Daddy Yanky, Wisin y Yandel, cumbia también, está RKT. O sea, es como muy... un híbrido extraño. Es básicamente el soundtrack de mi cabeza a diario, ¿no? Pero puesto en práctica.
Y la verdad es que estoy súper, súper, súper contenta. Súper contenta con cómo está quedando y ya fuera de eso, de la parte creativa aquí y tal. Lo he estado tocando porque ya estamos con la gira del disco. Y lo he estado tocando y es muy divertido de tocar en el show.
-Si lo tuvieras que definir en tres palabras, ¿cuáles serían?
- Dios, latinas y milfs. Como palabras definitivas. Y aunque esas son perfectas en realidad. Es como muy... movido, oscuro, sexy. O sea, no sé, es como que me da... O sea, es un disco que me da muchas ganas de decir, ¡dammm!

El Museo Histórico Municipal acoge una exposición sobre la cultura gaucha, con foco en el legado de José Hernández y la identidad nacional.

A miles de kilómetros de Cosquín, en Fukushima (Japón), el pueblo de Kawamata late al ritmo de la zamba y la chacarera. Su lazo de más de 50 años con el folclore argentino es hoy además una estrategia para enfrentar el despoblamiento.

El evento, organizado por la Peña La Carreta, junto al Ballet Patria Joven y el Grupo Forjando Sueños, se celebró durante dos jornadas el sábado 1 y domingo 2 de noviembre. (Ver video)

"La Biblio" es sede de un importante encuentro organizado por "Núcleo Cultura y Acción", con la participación de CONABIP y el Lic. Patricio Perassi.

La artista oriunda de Las Rosas y residente en Madrid, presentó su nuevo álbum 'God Loves Latinas' en una experiencia que mezcló reggaetón, electrónica y un ritual de fe y sensualidad.

El encuentro de folklore contó con delegaciones de Colombia y Polonia más grupos locales y de la región. El evento se desarrolló en la Peña La Carreta.

En los estudios de JH Televisión, estuvo presente Jeidy Piedrahita, una joven artista de Las Rosas que destaca por su talento y su propuesta musical innovadora.





Los incidentes exigieron una rápida intervención de fuerzas de seguridad y refuerzos.

El deportista de Club A. Almafuerte (Las Rosas) tuvo muy buen desempeño en Natal. Clasificó al Mundial de Eslovenia 2026 tras su gran actuación con la delegación argentina de karate.

Incluidas en el proyecto de Ley Tributaria, la propuesta incorpora descuentos para contribuyentes cumplidores, topes de actualización para que no haya incrementos encima de la inflación y medidas de impulso productivo para la industria, el agro, el comercio y los servicios en toda la provincia._

La atleta de Las Rosas recorrió 120 km en modalidad de autosuficiencia. Obtuvo el primer puesto en su categoría y el segundo en la general femenina.