Reforma Constitucional en Santa Fe: "Participaré de todas las comisiones, y no solo en la de Asuntos Municipales"

Javier Meyer, intendente de Las Rosas y convencional constituyente, critica el proceso de reforma constitucional y su organización. Pese a esto, asegura que seguirá participando activamente, hará observaciones y buscará asistir a todas las comisiones "para votar con plena conciencia y sapiencia".

Provinciales19 de julio de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Sesion_16JUL25

Comisiones constituidas y primeras tensiones

Meyer, quien forma parte de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, manifestó sus reparos respecto al proceso en curso. En diálogo con el periodista Pablo Amadei en Renacer Regional Multimedios, el intendente de Las Rosas detalló que ya se realizaron dos sesiones y que las mismas estuvieron marcadas por discusiones sobre el reglamento interno, su versión taquigráfica y la conformación de las comisiones. Finalmente, se constituyeron siete comisiones.

"Yo pertenezco a la comisión de Asuntos Municipales, donde se tratará la autonomía municipal y el derecho a la ciudad", explicó. Sin embargo, cuestionó que el título “derecho a la ciudad” es muy amplio y poco definido: "No se sabe qué hay debajo de todo eso".

Meyer Regimen_Municipal_Ordenamiento Territorial-3Javier Meyer integra la comisión de Régimen Municipal en la Convención Reformadora

Disconformidad con la sede Rosario y el formato

La comisión de Asuntos Municipales se reunirá todos los viernes a las 10 horas en el Concejo Municipal de Rosario. Meyer expresó su desacuerdo con esta sede: "Fue por una cuestión netamente política, a pedido de un bloque con vínculos con el Ejecutivo Provincial. Es raro que una comisión se haga fuera de Santa Fe".

También rechazó la propuesta de realizar asambleas populares: "Son cuestiones extemporáneas. Hoy pedirle a la gente que opine sobre la reforma no tiene sentido. Esa consulta debió hacerse antes de sancionar la ley de reforma".

Críticas al desarrollo del proceso

Meyer sostuvo que las primeras sesiones fueron "muy desprolijas" y dominadas por el oficialismo, sin claridad en las votaciones ni designación formal de un secretario. Indicó que su bloque, encabezado por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, detectó irregularidades en la votación del presidente de la Convención, ya que no se habrían alcanzado los dos tercios necesarios.

"Mayoraz observó que en la versión taquigráfica no se alcanzaban los 56 votos requeridos. Se generó un debate fundado y se logró apoyo para que se repita la votación con las formalidades correspondientes", explicó. Pero nada se modificó, "un poco atropellado de parte del oficialismo porque fue imponerse", concluyó. 

Mayorías simples vs. consenso amplio

Uno de los aspectos que más preocupan al intendente es que las reformas se aprueben por mayoría simple: "Con la mitad más uno ya se puede aprobar un artículo. A mi entender debería ser por dos tercios, para garantizar consenso y debate real".

Criticó que se hable de modernizar mecanismos institucionales sin modernizar también los procedimientos de votación: "No podemos tomar lo que nos conviene modernizar y dejar lo otro como está."

jura convencional meyer MosaisoJavier Meyer: opiniones y críticas en el inicio de la reforma Constitucional

Participación ciudadana: “un recurso dilatorio”

Respecto a las instancias de participación ciudadana propuestas, Meyer fue contundente: "Es una engaña pichanga. Hoy convocar a la gente es solo para dilatar el proceso. Si querían conocer la opinión popular, deberían haberlo hecho antes de presentar el proyecto de reforma".

Sostuvo que los convencionales fueron elegidos para llevar adelante la reforma con responsabilidad y apoyo técnico, y que “la deliberación corresponde a los representantes electos”.

Cuestionamientos

El intendente también señaló su incomodidad con el ámbito legislativo: "En ese recinto está parte del problema estructural de la provincia. Los senadores manejan fondos sin rendir cuentas y ahora debaten la reforma. No estamos en igualdad de condiciones".

Agregó que muchos de los actores presentes tienen intereses particulares que no garantizan una discusión objetiva: "A mi entender, no están a la altura para discutir ninguna reforma".

Conclusión: entre la crítica y la responsabilidad institucional

Pese a sus cuestionamientos, Meyer señaló que continuará participando del proceso, realizará observaciones y buscará asistir a todas las comisiones: "Debemos estar empapados de todas las discusiones porque luego deberemos votar con plena conciencia y sapiencia".

El intendente y convencional dejó en claro que, aunque no se opone a la reforma "per se", considera que el proceso debe ser transparente, participativo desde el inicio y basado en amplios consensos institucionales.

Te puede interesar
Lo más visto