
Imputaron al hombre que destrozó ventanas y elementos en la EPE San Jorge
Se le endilgó haber roto ventanales, escritorios y equipos informáticos. Los hechos fueron el lunes de la semana pasada a la mañana.
La provincia de Santa Fe implementó el sistema de juicio por jurados para delitos graves, iniciando en San Cristóbal con un proceso de homicidio calificado.
Judiciales10 de junio de 2025Santa Fe ha dado un paso fundamental en su sistema judicial al poner en marcha el Juicio por Jurados. Este lunes, en los Tribunales de San Cristóbal, se celebró el primer caso bajo esta modalidad, que involucra un homicidio calificado y tentativa de femicidio. Doce jurados titulares y dos suplentes, todos ciudadanos comunes, participan en este proceso histórico.
La Ley N.º 14.253, que establece esta modalidad para delitos de gran relevancia, fue promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro en 2024. Este avance busca una mayor participación democrática en la administración de justicia.
El inicio del Juicio por Jurados tuvo lugar en la Circunscripción Judicial N.º 5 de San Cristóbal. El proceso inaugural se centra en el asesinato de un policía, un caso de homicidio calificado y tentativa de femicidio. Los jurados fueron seleccionados mediante sorteo del padrón electoral, asegurando la participación ciudadana en la determinación de la culpabilidad.
La Ley N.º 14.253 fue sancionada el 21 de marzo de 2024 y promulgada pocos días después por el gobernador Pullaro. Esta legislación contempla el juicio por jurados para crímenes graves como homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos armados entre policías y delincuentes.
Autoridades provinciales destacaron la importancia de este hito. Pablo Cococcioni, ministro de Justicia y Seguridad, señaló que la implementación del Juicio por Jurados responde a "un largo reclamo de diversos sectores" y posiciona a "Santa Fe en sintonía con otras provincias". Afirmó que, si bien se comienza con los casos más graves, no se descarta su aplicación futura a otros delitos.
Por su parte, Santiago Mascheroni, secretario de Justicia, enfatizó que se trata de "un avance en la participación democrática, donde la ciudadanía juzga a sus pares". El senador Felipe Michlig resaltó la decisión política del gobernador Pullaro para "hacer más visible la justicia y lograr una mayor participación ciudadana", lo que consideró un "paso clave para mejorar el sistema judicial, fortalecer la institucionalidad y cumplir los preceptos constitucionales".
Desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA), la fiscal general María Cecilia Vranicich expresó que se han estado capacitando "desde hace meses porque este cambio representa un gran desafío", y afirmó que era "lo que faltaba al sistema acusatorio adversarial". Además, anunció que a partir del 21 de junio se adaptará el sistema penal juvenil para que los jóvenes punibles también sean juzgados conforme a la Constitución.
El fiscal regional Carlos Vottero calificó este primer Juicio por Jurados como "un hecho histórico" y explicó que la función del jurado será determinar la culpabilidad o no del imputado, dejando al juez técnico la aplicación de la pena en caso afirmativo.
El modelo de Juicio por Jurados en Santa Fe establece la participación de 12 jurados titulares y 2 suplentes. Es fundamental que estos ciudadanos no posean formación jurídica ni vínculos con el Poder Judicial o las fuerzas de seguridad. La ley excluye a abogados, escribanos, funcionarios públicos, militares, policías, personas con antecedentes penales, menores de edad, mayores de 76 años, madres lactantes y aquellos con relación directa con las partes del proceso.
La convocatoria para ser jurado es considerada una carga pública, similar al sufragio, e incluye mecanismos de protección. Se prevén viáticos por traslados, resguardo laboral durante el juicio y una remuneración diaria cercana a medio jus, que es la unidad que regula los honorarios judiciales.
La implementación de los juicios por jurado será gradual en toda la provincia. Tras este inicio en San Cristóbal, le seguirán las circunscripciones de Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto, para luego extenderse a las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Mascheroni concluyó que con este nuevo esquema, "Santa Fe da un paso trascendental hacia una justicia más cercana, donde la ciudadanía asume un rol activo en la resolución de los conflictos penales más graves. Es un hecho inédito que marca el inicio de una etapa más participativa, transparente y democrática".
Se le endilgó haber roto ventanales, escritorios y equipos informáticos. Los hechos fueron el lunes de la semana pasada a la mañana.
Cheques sin fondo, empresas fantasma y bancarrota. Reconocido empresario enfrenta tres denuncias penales que involucran a su grupo económico y millones en cheques rechazados.
En sintonía con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el Senador Departamental Pablo Verdecchia formalizó una acción judicial para exigir que el Gobierno Nacional repare de manera urgente la Ruta Nacional N° 178.
El hecho ocurrió el 29 de mayo. Un tercer imputado quedó en libertad con restricciones. La medida fue solicitada por el fiscal Rodríguez y Barros.
Se trata de un hombre de 50 años. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de San Jorge. El fiscal Carlos Zoppegni representó al MPA en el debate.
El 9 de junio de 2025 comenzó el juicio oral contra Matías S., acusado de robo calificado y resistencia a la autoridad por un hecho ocurrido en Las Parejas. La Fiscalía solicita una pena de 6 años y 6 meses de prisión efectiva.
El Juez de primera instancia, Dr. Campos, homologó el procedimiento abreviado presentado por la Fiscalía.
Cheques sin fondo, empresas fantasma y bancarrota. Reconocido empresario enfrenta tres denuncias penales que involucran a su grupo económico y millones en cheques rechazados.
Se le endilgó haber roto ventanales, escritorios y equipos informáticos. Los hechos fueron el lunes de la semana pasada a la mañana.
El felino generó conmoción al aparecer en el patio de una casa ubicada en calle Ituzaingó al 1200. Autoridades trabajaron en el rescate.
Leonel Videla e Iván Arbello se unen al plantel celeste, reforzando defensa y ataque para la próxima temporada.