Condena histórica por"imágenes falsas" en San Jerónimo Sud marca precedente en violencia digital

Un hombre fue condenado por manipular imágenes sexuales con inteligencia artificial (deepfake) de unas 80 mujeres, sentando un precedente legal ante el vacío en la ley.

Judiciales30 de octubre de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Captura de pantalla 2025-10-30 104930
Captura de pantalla de video

Un fallo judicial sin precedentes en San Jerónimo Sud, localidad de 3.000 habitantes sobre ruta 9 a 35 km. de Rosario, marcó un hito en la lucha contra la violencia digital de género. Un hombre fue condenado el miércoles 29 de octubre de 2025 tras ser hallado responsable de crear y difundir imágenes de índole sexual manipuladas mediante inteligencia artificial (IA), técnica conocida como "deepfake", afectando a cerca de 80 mujeres de su propio pueblo.

La denuncia, que data de 2023, reveló que el condenado tomaba fotografías de las víctimas directamente de sus perfiles en redes sociales y, utilizando IA, generaba fotos o videos pornográficos falsos. Posteriormente, el material manipulado era subido y difundido a través de un grupo de Telegram, lo que permitió su viralización masiva entre los teléfonos de la región. Las víctimas testificaron ante la Justicia que sufrieron un daño psicológico y físico inmenso, que deterioró sus vínculos personales y laborales. 

El vacío legal y el precedente judicial 

El caso puso en evidencia el vacío legal en la legislación nacional, donde la Fiscalía inicialmente dudó sobre la figura delictiva a aplicar para la manipulación digital y la ciberviolencia. La jueza Griselda Strólogo presidió la audiencia de conciliación que culminó en la condena, destacando la importancia de visibilizar el delito como un precedente histórico.

La magistrada instó a las afectadas a continuar denunciando esta forma de agresión, asegurando que: "El acceso a la justicia y que sean tuteladas jurídicamente no tiene que ver con una ley nueva, tiene que ver con que nosotros tenemos las herramientas para que ustedes accedan", según se difundió en un audio de Telenoche Rosario. 

La sentencia y la indemnización 

La sentencia, dictada en la audiencia, estableció una multa de 20.000 pesos (el máximo permitido por ley para ciertos encuadramientos) y el pago de 800.000 pesos en concepto de indemnización para el grupo de víctimas querellantes que continuó el proceso. Durante la jornada, el condenado hizo uso de la palabra y pidió perdón, alegando que no había sido "consciente del daño" provocado, tras haber pasado por un tratamiento psiquiátrico y psicológico.

Más allá del monto económico, el fallo busca impulsar la necesidad de crear una legislación específica que aborde la violencia de género ejercida a través de la inteligencia artificial.

Fuente y video: Rosario3

Te puede interesar
Lo más visto
69d39831-9024-4ba0-8837-62e3ef23a2e5 (1)

Entre pisos y techos de precios

Las Rosas Digital
29 de octubre de 2025

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.