Por primera vez un camión bitren unió el puerto de Buenos Aires con Zárate

El camión más largo del país, de 30.25 metros, completó su primer viaje con carga pesada, impulsando eficiencia y rentabilidad en la logística argentina. Son acoplados semiremolques fabricados por la empresa rosense Vulcano.

Nacionales10 de mayo de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Scania_Toyota-Yusen-Bitrenes-3

En un hito para el transporte de carga en Argentina, un camión bitren de 30,25 metros de largo realizó por primera vez un viaje con carga pesada entre el Puerto de Buenos Aires y la localidad de Zárate. Este evento, que tuvo lugar el viernes 9 de mayo de 2025, marca el debut exitoso del bitren más extenso del país en un corredor clave para la logística y la economía nacional.

El auspicioso inicio de operaciones para esta configuración de transporte promete generar una mayor rentabilidad para el sector, fundamental para el movimiento de mercancías en Argentina. La iniciativa fue fruto de un trabajo conjunto entre diversas empresas líderes: Yusen Logistics, a cargo del transporte marítimo, terrestre y aéreo; Scania, fabricante del vehículo tractor; Vulcano, responsable de los semirremolques; y Toyota Argentina, como dador de la carga transportada.

 La iniciativa fue fruto de un trabajo conjunto entre diversas empresas líderes: Yusen Logistics, a cargo del transporte marítimo, terrestre y aéreo; Scania, fabricante del vehículo tractor; Vulcano, responsable de los semirremolques; y Toyota Argentina, como dador de la carga transportada.

Un recorrido histórico para la logística argentina

El trayecto inaugural entre el Puerto de Buenos Aires y las instalaciones de Toyota en Zárate fue completado con éxito por este bitren de 30,25 metros, superando la extensión máxima previamente autorizada para este corredor, que era de hasta 25 metros. Este logro es considerado un hito, ya que sienta un precedente y actúa como trampolín inicial para obtener futuras habilitaciones en otros corredores, conectando así diversas economías regionales del país.

La utilización de bitrenes de mayor longitud no solo maximiza la eficiencia en el uso de los recursos para todos los actores involucrados, sino que también contribuye significativamente a la reducción del impacto medioambiental y a la descongestión del tránsito en rutas y accesos portuarios.

Julián Rosso, gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, destacó las características del vehículo utilizado. "Este camión R540 6x4 es una unidad que cuenta con el mejor balance de costo operativo y de seguridad activa y pasiva", afirmó. Rosso enfatizó que "la utilización de un bitren representa una triple optimización, tanto respecto a los tiempos y rentabilidad para los clientes, como a la reducción del impacto medioambiental”.

scania-bitrenyusen-7674-768x411

Santa Fe: Bitrenes habilitados en rutas provinciales, 
un paso adelante en el transporte

Eficiencia y sostenibilidad en foco

La implementación de bitrenes más largos se alinea con objetivos globales de sostenibilidad dentro del sector logístico. Carlos Marazzi, presidente de Yusen Logistics Argentina, señaló que esta iniciativa responde a una necesidad corporativa mayor. “esta iniciativa es parte de una necesidad global, ya que la compañía tiene por objetivo ser carbono neutral para 2040, y nuestro desafío es aplicar las propuestas más adecuadas en cada mercado", explicó. En el contexto argentino, Marazzi subrayó que "el bitren es una excelente opción en este camino de reducción de emisiones contaminantes”.

La eficiencia operativa de esta configuración es notable. Gracias a la articulación público-privada que hizo posible esta habilitación, el bitren logró trasladar desde el Puerto de Buenos Aires hasta las instalaciones de Toyota dos contenedores de 40 pies, con un peso total de 70 toneladas de carga, en un tiempo aproximado de una hora y media. Esto demuestra una capacidad de carga y una rapidez superiores en comparación con los vehículos tradicionales.

Carlos Moriconi, gerente general de Semirremolques Vulcano S.A., aportó la perspectiva de la seguridad y confiabilidad de estos equipos. "Hace más de 12 años se viene trabajando con el bitren y se comprobó que es un equipo súper confiable, eficiente y seguro, logrando la aprobación para que Yusen Logistics lo utilice para beneficio de sus clientes”, indicó Moriconi.

Además de la ampliada capacidad de carga, las unidades Scania incorporan avanzados sistemas de gestión de flotas. Esta tecnología brinda importantes ventajas tanto para los conductores, al mejorar la seguridad y la eficiencia de la conducción, como para los transportistas, permitiendo un monitoreo y optimización detallados de las operaciones.

El éxito de este primer viaje del bitren más largo del país abre nuevas perspectivas para el transporte de carga en Argentina, marcando un paso importante hacia un sistema logístico más eficiente, rentable y sustentable.

Te puede interesar
Lo más visto