
Brigadistas santafesinos combaten incendios en el volcán Lanín
Cuadrillas de Santa Fe trabajan junto a bomberos de varias provincias para contener el fuego en Neuquén.
Pullaro, Llaryora y Frigerio protagonizaron una jornada clave en Santa Fe, con fuertes reclamos al gobierno nacional por inversión y federalismo, además del traspaso de la presidencia regional a Córdoba y el reconocimiento a Agroactiva.
Nacionales30 de marzo de 2025Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Córdoba, Martín Llaryora; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunieron en la ciudad de Santa Fe para celebrar la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, un encuentro marcado por un enérgico reclamo al gobierno nacional y la formalización del traspaso de la Presidencia Pro Témpore de Santa Fe a Córdoba.
La jornada, que tuvo lugar en el Centro Cultural ATE Casa España, congregó a numerosas autoridades y representantes de la sociedad civil, y se caracterizó por la contundencia del mensaje de los mandatarios provinciales en defensa de los intereses del interior productivo.
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, quien hasta el momento ostentaba la Presidencia Pro Témpore de la Región, fue el encargado de abrir los discursos con un tono firme y directo. “Somos todo lo que está bien en nuestro país, aquí no venimos a pedir nada, sólo venimos a exigir que nos saquen el pie de la cabeza para que el campo, la industria y los puertos puedan producir para generar trabajo y crecimiento económico”, sentenció, marcando el tono del encuentro.
Con la consigna “Un modelo de desarrollo desde el interior productivo”, Pullaro profundizó en la necesidad de un cambio en la visión económica centralista que históricamente ha prevalecido en Argentina. “Hay un modelo y una matriz porteñocéntrica en la Argentina desde hace muchos años. Pasan los gobiernos, pasan los diferentes presidentes, pasan las ideologías, pero el interior productivo sigue subsidiando a sectores improductivos de nuestro país. Nuestras provincias le aportan cerca de tres veces más de lo que vuelve por parte del gobierno nacional y eso indudablemente nos pone en un lugar diferente”, explicó.
El mandatario santafesino también dejó en claro la postura de la región frente a las políticas nacionales que consideran perjudiciales para sus economías. “Vamos a defender a la Argentina desde la producción, porque estamos convencidos que es el camino para salir adelante. Por eso le marcamos límites al Gobierno nacional, acompañando lo que estaba bien, pero frenamos el saqueo que querían hacerle a nuestro campo e industria. Defendimos al interior productivo sin miedo a los ataques nacionales”, afirmó con determinación.
Un eje central del reclamo de Pullaro fue la necesidad de inversión en obra pública para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. “Hemos marcado la agenda de la producción y ahí tiene que estar la obra pública. Cuando pedimos que nos arreglen las rutas nacionales es porque hay personas que mueren en siniestros viales todas las semanas, porque eso va a bajar el costo de la logística y nos va a permitir producir más. Cuando pedimos que se terminen los gasoductos es para bajar los costos de nuestra matriz productiva”, argumentó.
Pullaro concluyó su discurso con un mensaje de esperanza y visión de futuro: “Tenemos futuro en la República Argentina, necesitamos que desde Buenos Aires nos miren más. Hay un camino distinto, y ese camino es posible, que es el camino que transitamos todos los días en estas tres provincias”.
Pullaro: «Tenemos futuro en la República Argentina, necesitamos que desde Buenos Aires nos miren más. Hay un camino distinto, y ese camino es posible, que es el camino que transitamos todos los días en estas tres provincias».
Tras el contundente discurso de Pullaro, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, tomó la palabra para felicitar a su par santafesino por su primer año de gestión al frente de la Región Centro. Llaryora puso énfasis en la importancia de la unidad regional para hacer frente a los desafíos actuales: “En estos 26 años se han pasado muchas etapas pero hoy el federalismo está en la más difícil. Hemos empezado a ser un núcleo de poder en la Argentina, para eso teníamos que animarnos a saltar diferencias partidarias, a juntarnos y a decir las cosas por su nombre”.
El gobernador cordobés también resaltó el perfil productivo de las provincias de la región: “Nosotros no vivimos de la especulación, nuestras provincias son frutos del trabajo. Para nosotros gobernar es generar empleo, para eso hay que tener producción e infraestructura. Esa misión nos distingue, es la visión del trabajo y del esfuerzo, que son lo que nuestras provincias cultivan”. Llaryora recibió formalmente la Presidencia Pro Témpore de la Región Centro de manos de Pullaro.
Finalmente, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó el impulso que se le ha dado a la Región Centro en el último año. “Hace un año decidimos darle un impulso a la Región Centro. Hoy, con el diario del lunes, podemos decir que tomamos una gran decisión para construir este gran polo de desarrollo y de poder entre nuestras tres provincias, el corazón productivo del país. Estamos convencidos que tenemos un esquema de desarrollo para ofrecerle a la Argentina, por eso queremos que nos escuchen más”, afirmó Frigerio.
El mandatario entrerriano también resaltó logros concretos de la gestión conjunta, como la defensa del sector agropecuario frente a posibles aumentos de retenciones. “En este primer año de la brillante gestión de Maximiliano Pullaro hemos tenido logros: casi sin hablarnos nos pusimos de acuerdo para defender el campo, nos escucharon y no hubo aumento a las retenciones. Eso se logró porque nos hicimos escuchar como región”, explicó.
Frigerio concluyó con un mensaje de compromiso y visión a largo plazo: “Sabemos la enorme responsabilidad que tenemos sobre nuestras espaldas, pero también sabemos que tenemos mucho para ofrecer, como nuestra cultura del trabajo y de desarrollo productivo, que queremos exportar a toda la Nación. Vamos a seguir trabajando juntos para construir la Argentina que soñaron nuestros abuelos”.
Además del fuerte pronunciamiento político y el traspaso de la presidencia, durante la XVIII Reunión Institucional se presentó el Informe de Gestión 2024-2025 por parte de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro. La subsecretaria de la Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone, junto a Juan Carlos Massei (Córdoba) y Jorge Chemes (Entre Ríos), fueron los encargados de detallar los avances y logros del último año.
Giaccone resaltó la importancia de la participación juvenil en la elaboración de políticas públicas: “Nuestros gobiernos provinciales incluyen a los jóvenes para transformar sus propuestas en políticas públicas. Es un día para agradecer por el tiempo que invirtieron para pensar en conjunto, instalar protocolos comunes y hasta crear la Agencia de Evaluación Educativa. Eso es producto de la decisión política de tres gobernadores que creen y trabajan todos los días por la Región Centro”. La funcionaria realizó un balance “totalmente positivo” de la gestión, reafirmando que la región posee “un modelo de desarrollo productivo para cambiar el país”.
Entre los principales hitos y nuevas decisiones formalizadas durante el encuentro se destacaron la creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa, la estandarización de criterios técnicos en trabajos en altura, el lanzamiento de la Mesa Permanente de Transformación Digital y la institucionalización del Encuentro de Juventudes como evento anual de la Región. Asimismo, se ratificó el convenio para la ejecución de obras de infraestructura priorizadas, un punto clave en el reclamo de los gobernadores.
En un momento significativo de la jornada, se hizo entrega del reconocimiento regional Integrados a la familia Nardi, fundadores de la emblemática feria Agroactiva. Luis Nardi fue el encargado de recibir el galardón y expresó su agradecimiento, destacando la importancia del federalismo y el rol de los productores: “Cuando se habla de federalismo, tenemos que incluirnos en ese camino. Creemos que lo estamos transitando. Somos federales por el estilo, porque tratamos permanentemente con los productores, chacareros y proveedores. Estamos convencidos que sin el esfuerzo de los expositores, del público y los proveedores, no seríamos nada. Gracias por este reconocimiento, esto para nosotros es inolvidable, tiene un gran valor personal, afectivo y emotivo”.
«Cuando se habla de federalismo, tenemos que incluirnos en ese camino. Creemos que lo estamos transitando. Somos federales por el estilo, porque tratamos permanentemente con los productores, chacareros y proveedores. Estamos convencidos que sin el esfuerzo de los expositores, del público y los proveedores,»
Luis Nardi
La XVIII Reunión Institucional de la Región Centro contó con una nutrida participación de autoridades de diversos niveles, incluyendo el secretario del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe; la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia; los presidentes de las cámaras legislativas de Santa Fe y Córdoba; el ex gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; legisladores y autoridades nacionales, provinciales, municipales y comunales; integrantes de los foros de la Región Centro; jóvenes que participaron del encuentro de juventudes; y representantes de la sociedad civil. Esta amplia convocatoria subraya la relevancia y el impacto de las decisiones y los mensajes emanados de este importante encuentro regional.
Cuadrillas de Santa Fe trabajan junto a bomberos de varias provincias para contener el fuego en Neuquén.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre una semana de calor extremo en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y San Luis, con posibles tormentas intensas a comienzos de febrero.
Las olas de calor no son algo nuevo. El 29 de enero de 1957, la Ciudad de Buenos Aires vivió su jornada más sofocante en un siglo, con 43,3° de temperatura, 11 muertos confirmados y cientos de afectados por el agobio extremo.
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos celebran la medida que elimina retenciones a economías regionales y reduce cargas al sector agropecuario.
En medio de una ola de calor, desde PAMI comparten recomendaciones de especialistas que son clave para cuidar la salud.
Los días no laborables reemplazarán a los feriados turísticos en 2025, quedando a criterio de los empleadores.
El Jefe de Gabinete Guillermo Francos reconoció el estado de emergencia de las mismas, pero alegó falta de recursos para repararlas. Legisladores y el gobierno provincial exigen soluciones inmediatas ante un problema que ya cobra vidas.
Los rosenses Alejandro Mansilla, capitán del equipo, y Sebastián Leoncini celebraron en el predio del ferrocarril en un evento con shows, costillares a la estaca y feria de artesanos.
Tras una tormenta leve con 17 mm de lluvia, Las Rosas amaneció inestable y fresca. Se espera una mejora progresiva y un descenso de temperatura.se mantienen los días frescos.
Un siniestro de gran magnitud consumió por completo una fábrica de muebles inactiva en Cañada de Gómez, movilizando a bomberos de toda la región durante la madrugada. No se reportaron heridos, pero las pérdidas materiales son totales
Un individuo fue aprehendido en Armstrong tras el robo de una computadora, vacunas y otros insumos del vacunatorio del SAMCo local. La policía logró recuperar parte de los objetos robados.