
Nación anula convenio Ruta 178; Provincia exige tomar obra para evitar más tragedias
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Nacionales26 de julio de 2025El presidente Javier Milei anunció este sábado una significativa reducción en las retenciones a las exportaciones de carne, soja, girasol y cereales durante la inauguración oficial de la tradicional Exposición Rural en Palermo. El mandatario enfatizó que estas medidas son "permanentes y no tendrán vuelta atrás" mientras dure su gestión, una declaración que generó un fuerte aplauso entre los asistentes y una reacción positiva desde el sector productivo.
Desde el palco oficial de la muestra, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, calificó la decisión como "un anuncio muy positivo para el sector productivo, que da previsibilidad", y que "va a generar que quede más dinero en los bolsillos de los productores para poder reinvertir en maquinaria, tecnología, genética, mano de obra”. La noticia llega después de que el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, calificara las retenciones como "una calamidad peor que la peste o la sequía", reflejando el sentir general del campo.
En el punto central de su discurso, el presidente Milei detalló las nuevas alícuotas que regirán para diversos productos agropecuarios:
Soja: El poroto de soja bajará del 33% al 26%, mientras que la soja industrializada se reducirá del 31% al 24%.
Maíz y sorgo: Las retenciones disminuirán del 12% al 9,5%.
Girasol: Pasará del 7% al 5,5%.
Trigo y cebada: Se mantendrán en el 9,5%, con la promesa de permanencia más allá de marzo de 2026.
Carne aviar y vacuna: Bajarán del 6,75% al 5%.
Esta medida busca, según el Gobierno, impulsar la producción y la exportación del sector agropecuario, considerado uno de los motores económicos fundamentales de Argentina. El ministro Puccini, quien estuvo presente junto al secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, y el secretario de Coordinación Ejecutiva, Federico Carballeira, resaltó que con esta decisión el "interior productivo fue escuchado".
A pesar de la bienvenida al anuncio, el ministro Puccini advirtió que el sector productivo espera más: “Igualmente seguimos sosteniendo que se debe ir a un esquema de eliminación definitiva”. El funcionario santafesino puso como ejemplo la política de su provincia, donde el gobernador Maximiliano Pullaro ha implementado un 0% de Ingresos Brutos al campo para alentar el desarrollo productivo. Puccini instó a la Nación a seguir esta línea, considerándola "la mejor manera de alentar el desarrollo productivo del país”.
Se estima que la baja de retenciones representa un ingreso adicional de aproximadamente 200 millones de dólares que permanecerán en manos de los productores santafesinos de soja y maíz que aún no han comercializado su producción. Para la próxima campaña 2025/2026, la medida podría inyectar unos 450 millones de dólares al campo, que se reinvertirían en tecnología, maquinaria, innovación y genética para la ganadería, un sector de gran relevancia en Santa Fe.
Puccini también recordó que, a pesar de estas reducciones, el campo santafesino continuará aportando más de 2.500 millones de dólares y que la actividad agropecuaria sigue bajo una alta presión tributaria por parte de Nación. El ministro santafesino concluyó su intervención subrayando una idea compartida por gran parte del sector agroindustrial: "Lo que hoy se materializó es lo que el campo viene pidiendo hace años, y que desde nuestros lugares, con el Gobernador Maximiliano Pullaro, y los gobernadores de las regiones Centro y Litoral, venimos amplificando. Tenemos que entender esto: si al campo le va bien, le va bien a la Argentina”.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Una sucesión de siniestros viales en jurisdicción de Cañada de Gómez generó demoras y activó a los servicios de emergencia este miércoles por la noche.
Una maestra oriunda de Barrancas resultó herida este viernes por la mañana tras protagonizar un fuerte choque frontal. Fue hospitalizada.
Unas de las cuestiones de peso en la Reforma. Se dio el primer debate sobre un tema que plantea discrepancias entre los convencionales: la autonomía municipal.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.