
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La reunión fue una oportunidad para dialogar sobre los nuevos desafíos y el accionar del espacio político en la provincia de Santa Fe.
Provinciales19 de marzo de 2025En la ciudad de Córdoba, Claudia Giaccone y un equipo de dirigentes santafesinos de Hacemos mantuvieron un encuentro con el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
En este contexto, conversamos con Claudia Giaccone, presidenta del partido Hacemos en Santa Fe y Subsecretaria de la Región Centro, y con Agustín Ponzio, vicepresidente del partido en la provincia. Ambos son candidatos a Convencionales Reformadores en las elecciones del 13 de abril.
(Periodista - P-) - Claudia, ¿cuáles fueron los principales temas abordados en el encuentro con Juan Schiaretti?
Claudia Giaccone (CG)- Fue una reunión sumamente productiva. Hablamos sobre los desafíos nacionales y el futuro de nuestro espacio en Santa Fe, formando parte de la coalición "Unidos". Trabajamos con un fuerte enfoque en el federalismo y el desarrollo productivo, y la experiencia de Córdoba nos sirve de inspiración para proyectar acciones concretas en nuestra provincia.
P - Se menciona el modelo de gestión cordobés. ¿Cuáles son los aspectos más relevantes que creen que pueden aplicarse en Santa Fe?
CG - Córdoba ha logrado un equilibrio interesante entre el sector estatal y el privado, fomentando el desarrollo económico y el bienestar social. En Santa Fe queremos fortalecer ese mismo modelo, apostando por la obra pública, la producción y el crecimiento regional.
P - En la reunión participaron también referentes provinciales. ¿Cómo está trabajando Hacemos en Santa Fe?
CB - Estamos realizando un gran esfuerzo territorial. Contamos con candidatos comprometidos, como Silvio Oliva en Las Garzas, Jorge Paladini en Los Molinos y Ezequiel De Benedetti en Las Parejas. Todos ellos trabajan por el bienestar de sus comunidades y representan la diversidad y fortaleza de nuestro espacio en Santa Fe.
P - Agustín, ¿qué significa para ustedes ser candidatos a Convencionales Reformadores en este momento político?
Agustín Ponzio (AP) - Es una gran responsabilidad y una oportunidad histórica. Queremos impulsar cambios que fortalezcan nuestra provincia dentro de un proyecto verdaderamente federal. Nuestro compromiso es con el desarrollo, la producción y la generación de empleo.
P - Desde su perspectiva, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrenta Santa Fe hoy?
AP - Santa Fe necesita potenciar su infraestructura y su matriz productiva. Es fundamental garantizar condiciones favorables para la inversión y el crecimiento de nuestras economías regionales. Queremos una provincia más integrada y con más oportunidades para todos.
P - Finalmente, ¿qué mensaje le darían a los santafesinos de cara a las próximas elecciones?
CG - Que seguimos trabajando con convicción y compromiso. Nuestra provincia tiene un potencial enorme y creemos que, con un modelo de gestión eficiente y federal, podemos llevarla al lugar que merece.
P - ¿Algo que desee agregar?
CG - Quiero hacer especial hincapié en la dedicación de nuestros referentes y candidatos que encarnan el compromiso y las expectativas de nuestros ciudadanos santafesinos. Y por supuesto agradecer a Juan Schiaretti por su recepción y tiempo dedicado, tanto como a Juan Carlos Mazzei, representante de Córdoba en la Región Centro, presente en la reunión.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.