
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos celebran la medida que elimina retenciones a economías regionales y reduce cargas al sector agropecuario.
Nacionales24 de enero de 2025El Gobierno Nacional confirmó este viernes una baja en las retenciones para el sector agropecuario, que regirá desde el próximo lunes hasta junio. Además, se eliminarán las retenciones para las economías regionales. La medida llega tras una serie de reuniones clave entre los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, quienes habían planteado la urgencia de reducir la carga impositiva que afecta al sector.
La decisión del Gobierno Nacional también fue impulsada por la rápida aceleración en la fuga de dólares y el peligro de que las reservas internacionales perforen el umbral psicológico de los 30.000 millones. Esta situación alarmante obligó a la administración a reconsiderar su postura inicial, que había sido comunicada apenas 48 horas antes por el ministro de Economía, "Toto" Caputo, quien se mostró reticente a implementar cambios en las retenciones. El giro de la política económica refleja la urgencia de estabilizar el contexto financiero.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, calificó como “conforme” la respuesta del Gobierno Nacional. En sus declaraciones, destacó que la iniciativa fue producto de una acción conjunta con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. “Representamos al 70% de la producción agropecuaria de Argentina, y nuestras provincias eran las más perjudicadas por las retenciones. Era fundamental transmitir al Gobierno Nacional que el próximo impuesto a bajar debía ser este”, afirmó Pullaro.
El encuentro decisivo se llevó a cabo el martes en la sede del Gobierno de Santa Fe, en Rosario, donde los mandatarios analizaron el impacto de las retenciones en el sector. Pullaro subrayó la importancia de acompañar al campo en este momento crítico: “Si no se toman medidas urgentes, el campo se va a fundir, y eso tendrá un impacto negativo para nuestras provincias”.
Según datos proporcionados por la provincia de Santa Fe, el 94% de los impuestos que pagan los productores agropecuarios van a la Nación, mientras que solo el 5% corresponden a tributos provinciales. Pullaro destacó que Santa Fe mantiene una presión fiscal baja y manifestó: “No nos pueden culpar a las provincias por los problemas fiscales del país”.
Aunque el anuncio representa un alivio para los productores, Pullaro advirtió sobre la necesidad de que la medida no sea temporal. “El desafío es que esta disposición no vuelva atrás en junio, tras la liquidación de la cosecha. Además, esperamos una reducción paulatina y significativa que lleve a cero las retenciones”, declaró.
El sector agropecuario ha enfrentado una combinación de sequías y altos costos impositivos, lo que compromete su competitividad. Con esta medida, se espera un mayor dinamismo en la producción y exportación, generando un impacto positivo en las economías provinciales.
Pullaro enfatizó que el campo necesita apoyo estructural para superar la crisis. “Estamos dispuestos a hacer nuestra parte, pero es fundamental que la Nación tome decisiones que garanticen la sostenibilidad del sector”, concluyó.
Con esta medida, las provincias agropecuarias vislumbran un horizonte más alentador, aunque con cautela respecto a su permanencia. El campo, una vez más, se coloca en el centro del debate económico y político del país.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El Portaviones ganó 2-1 con un gol agónico y se ilusiona con ser el campeón. El partido se definió en el cierre con tanto de Mercuri.
Hallan un ejemplar muerto entre Totoras y Serodino, un hecho que destaca la problemática de la pérdida de hábitat y la importancia de la precaución al conducir para proteger a los animales.
El intendente de Las Rosas y Convencional Reformador, manifiesta que el proceso se está llevando a cabo de manera irresponsable y sin el debido conocimiento territorial, con un fuerte sesgo político que, a su juicio, perjudicará a la ciudadanía.
Javier Meyer, intendente de Las Rosas, detalla avances en infraestructura, incluyendo calles, luminarias y la apertura de sobres para nueva maquinaria.