
Fue realizada por el Municipio de Las Rosas y la Agencia de Extensión Rural.
En Las Rosas y sus alrededores, los productores agrarios enfrentan días cada vez más complicados debido a la suma de sequía más altas temperaturas.
Locales19 de enero de 2025El sector agropecuaro está en problemas A pesar de los distintos pronósticos que anticipaban lluvias, la región lleva semanas sin recibir precipitaciones. Según los expertos, la situación de sequía podría prolongarse, poniendo en jaque a los cultivos de maíz tardío y soja de ciclo corto, además las pasturas. Todos esenciales para la economía local.
Un informe emitido en las últimas horas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que en lo que va de enero se perdieron 125 milímetros entre evapotranspiración y falta de precipitaciones. La situación de la zona núcleo es crítica y las reservas de agua en el suelo disminuyeron nuevamente respecto a la semana previa.
La falta de lluvias no solo está causando estragos en los cultivos, sino que también amenaza con repercusiones económicas significativas. "Sin precipitaciones adecuadas, los rendimientos de maíz y soja disminuirán considerablemente", explica un agricultor local afectado por la crisis. "Y el ganado se va quedando se alimento".
Además, los precios agrícolas han experimentado una baja en el mercado internacional, lo que agrava aún más la situación, sumándose a un problema de baja rentabilidad y, en algunos casos, de pérdidas económicas para los productores. La dependencia de estos cultivos para el sustento económico de un sector amplio de la comunidad hace que la situación sea crítica. El aumento sostenido de las temperaturas intensifica la evaporación y el consumo de agua, reduciendo así las reservas disponibles en los suelos.
La Niña es un fenómeno climático caracterizado por el enfriamiento anormal de las aguas del océano Pacífico, lo que genera alteraciones en los patrones climáticos. En el caso en consideración, ha resultado en una falta alarmante de lluvias y temperaturas más altas de lo habitual. "Este fenómeno suele provocar sequías severas en varias partes del mundo", mencionan fuentes del Servicio Meteorológico Nacional.
Fue realizada por el Municipio de Las Rosas y la Agencia de Extensión Rural.
Van presentándose los dictámenes de la Convención Constituyente. El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, denuncia el mal uso de fondos provinciales lo que paraliza obras clave para su municipio.
Invitan a la comunidad a sumarse a este acto solidario que salva vidas.
El intendente de Las Rosas y Convencional Reformador, manifiesta que el proceso se está llevando a cabo de manera irresponsable y sin el debido conocimiento territorial, con un fuerte sesgo político que, a su juicio, perjudicará a la ciudadanía.
Javier Meyer, intendente de Las Rosas, detalla avances en infraestructura, incluyendo calles, luminarias y la apertura de sobres para nueva maquinaria.
La ciudad de Las Rosas avanza con múltiples proyectos, incluyendo desagües pluviales, una nueva calle en el Complejo Ambiental y la extensión de la red de gas natural.
El felino generó conmoción al aparecer en el patio de una casa ubicada en calle Ituzaingó al 1200. Autoridades trabajaron en el rescate.
Bomberos Voluntarios de Las Parejas asistieron anoche a un automóvil que quedó atrapado en una maniobra. No hubo daños ni personas lesionadas.
Un torneo que une dos orillas. La primera edición llega con un gesto cargado de simbolismo: las Ligas Santafesina y Paranaense presentaron a la Licenciada Claudia Giaccone, Subsecretaria de la Región Centro, como embajadora oficial.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Fue realizada por el Municipio de Las Rosas y la Agencia de Extensión Rural.