
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Por Francisco Díaz de Azevedo - Una ciudad, un grupo de trabajadores, empresarios, voluntarios, ciudadanos, anónimos, pusieron lo suyo en talleres y hogares, para volver a reconstruirla.
Provinciales15 de septiembre de 2023Vendaval de viento, truenos y un estampido estremecedor. Era domingo al atardecer, el cielo se había puesto plomizo y el agua caía a baldes. El viento, huracanado ya había arrancado árboles, destrozado tinglados y volado techos en todo el ejido urbano. Se cortó la luz. Era 16 de enero de 2022.
En la parroquia había misa y nadie se atrevió a moverse del lugar. En ese momento, hubo un estampido y miles de pedazos metálicos que se hicieron añicos en la vereda de la iglesia San Lorenzo Mártir. Se había caído la cruz de la iglesia. Pudo haber sido una tragedia. Dios quiso que no.
Pasaron 606 días de esa tormenta. Un año y medio y un día, el 14 de septiembre de 2023, la cruz, volvió a lo alto de la ciudad. Justo en el Día de la Exaltación de la Santa Cruz.
Como un ejemplo de resiliencia, la cruz que cayó, volvió a lo alto, más linda, más brillante, más imponente.
Una ciudad, un grupo de trabajadores, empresarios, voluntarios, ciudadanos, anónimos, pusieron lo suyo en talleres y hogares, para volver a reconstruirla..
Para la tarea, se utilizaron partes rescatadas originales. Lamentablemente, el gallo de la veleta original, fue robado al día siguiente de la caída. También, se sumó a la estructura, acero inoxidable, un sello de esta ciudad.
Y así, se culminó el 10 de agosto, para el Santo Patrono y la bendijo Monseñor Fenoy. Ahora había que volver a subirla a lo más alto. La cruz debía volver a su lugar. La cúpula, de 41 metros de altura, estaba huérfana y reclamaba su parte final. La sagrada cruz, de 9 metros de alto y 650 kilogramos de peso.
Para ello, se reconstruyó la estructura interna de la torre, el andamiaje y se colocaron nuevos materiales, más modernos y resistentes.
En los días previos, se habló de la posibilidad de un helicóptero para elevarla. Finalmente, fue una grúa de gran porte, de una empresa sanlorencina, con una pluma de 80 metros, la que subió la reliquia a lo más alto. Arriba la esperaban tres operarios, que atornillaron los 18 bulones de acero y terminaron de ubicar la cruz, mirando al saliente.
Una multitud se acercó a la plaza San Martín desde las 15 hs. La cruz, se posicionó en lo más alto a las 17.55. La gente aplaudió, hubo lágrimas y abrazos.
Y así, la ciudad recuperó su fisonomía final, la misma que tuvo durante 90 años. Como un ejemplo de resiliencia, de volver a empezar, de caerse y levantarse. Y de recuperarse, para brillar, aún, mucho más.
por Francisco Díaz de Azevedo, en El Trébol Digital
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.