Elecciones en tus decisiones

Por Mónica Ortolani – Agrofinanzas – Docente de AgroEducación. Los mercados hablan con números, pero interpretarlos puede depender de tus emociones. En una semana clave, ¿qué decisiones vas a tomar?

Opinión21 de octubre de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
ortolani

Los mercados dan señales con números concretos. Sin embargo, interpretarlos en verdes para aprovecharlos, o en rojos paralizándote, se conecta con las propias emociones, que se despiertan ante el recuerdo de las experiencias ya vividas. En una semana especial para los argentinos ¿Qué “elecciones” en tus decisiones de gestión agrícola estás dispuesto a tomar?

¿Qué señales dio y sigue dando el mercado?

Miremos la foto y la película que proyecta las cotizaciones en A3 Mercados, al 17/10/2025, en los tres principales cultivos.

TRIGO

Desde lo productivo hacia mucho que la ventanilla de la camioneta no nos devolvía una imagen tan esperanzadora del grano dorado. Así nos encaminamos a una cosecha estimada de 23 M tn de acuerdo a la Bolsa de Cereales Rosario. De acuerdo al informe PAS de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, casi el 90% mantiene condición buena/excelente. Sin embargo, el volumen con precio alcanza a cerca de 2M tn, un 9% del total.

Si miramos la tendencia de precios de trigo diciembre 25/ marzo 26 observamos cómo se han perdido oportunidades de fijación a U$s 206 y 211 respectivamente. Los escasos días sin retenciones dio oportunidades en valores de alrededor de U$s 195/202. 

Tomando trigo diciembre, en valores de U$s 184, el mercado arrebató del bolsillo del productor U$s22/tn, quien no pudo dar respuesta a sus señales.

 orto image-13 
Considerando que por lo general el trigo es el oxígeno,  al que recurre el productor hasta llegar a la gruesa, el mercado lo dejó sin aire en alrededor de U$s 528M considerando que además aún resta poner precio a 3Mtn de la campaña 24/25.

El gran volumen de cosecha y la escasez de demanda por originar, coloca a los productores en una situación de vulnerabilidad. 

Para quienes tienen trigo en stock,  y como puede observarse en la tabla siguiente, el mercado aún reconoce un 8% sobre el FAS. Además aún se pueden conseguir mejores tarifas de fletes que en plena recolección. 

Considerando que no hay condimentos alcistas,   y podrían potenciarse bajas en momentos de cosecha, el mercado está dando señales de toma de precios.

Si bien el trigo marzo permitiría capitalizar unos U$s 10 /tn respecto nueva cosecha, evaluar costos de almacenaje y la posibilidad de adquirir activos con mejor tasa futura.
orto image-3 

MAÍZ

En maíz, el productor “eligió” no poner precio al 49% de la producción 24/25. Quedan a la intemperie, sin fijar precio 23,7 Mtn. 

En el gráfico siguiente puede observarse que desde junio.25, el maíz disponible y diciembre, -sacando la oportunidad que dio el mercado a DEX “0”-, los valores actuales se encuentran a U$s -3 de sus máximos en ambas posiciones, y hoy se está con mejores condiciones de fletes.
 orto image-17-1024x446

orto image-4
 
El mercado  disponible, reconoce un 11% en pesos sobre el FAS, y desapareció el diferencial atractivo con la posición diciembre, por lo que es razonable evaluar canjes por insumos aprovechando condiciones especiales, o inversiones de acuerdo a perfil de riesgo que devengue una tasa superior que la devaluación esperada. 

El sector exportador ya tiene compras por encima de las DJVE, por lo que no se espera tengamos condimentos alcistas.

La abundancia de producción global de maíz nuevo estimado, donde EE.UU se encamina a aportar un récord histórico de 427Mtn, Brasil 131 Mtn y Argentina hacia unas 58 Mtn, hacen necesario considerar en base al flujo de fondos proyectado y compromisos, fijar/cubrir precios de cosecha 2025/26 por un porcentaje de la producción.

SOJA

El productor tiene pendiente de fijar precio 15,8 Mtn, un 32% de la cosecha 24/25.

En el siguiente cuadro analizamos la tendencia de soja disponible y enero/26.

En las dos primeras posiciones se observa el fenómeno que la cotización actual  (U$s 332 / U$s 328), se encuentran U$s 30/U$s 20 por encima de los máximos, sin considerar DEX “0” (U$s 302 / U$s308). 

Los valores actuales ón aún siguen siendo atractivos, aún cuando en el mes se perdieron U$s 18/tn, aunque aún estamos en  otro escalón de precios, y hay que mirar para adelante.

orto soja image-16

orto soja image-17 
 
En pesos, el mercado reconoce por la soja disponible 16% por encima del FAS teórico, y a futuro el mercado se muestra invertido, perdiendo a enero U$s 4/tn. Tener en cuenta que la soja disponible en octubre perdido U$s 18/tn desde su máximo en U$s 349 y que el aumento/baja en el tipo de cambio .

Tener en cuenta que a la exportación le quedarían por comprar entre 1 /1,5 Mtn para cumplir con sus DJVE . Al ritmo de compras de unas 120.000 tn diarias, en 10 días finalizaría el anabólico DEX 0, y en esta semana clave tendremos que ver si la exportación estará ávida por cumplirlas y quizás se abra una ventana que podría insuflar los precios. El mercado dará señales, y los números hablarán.

Estará en cada uno escucharlos y conectarlos con los que diga tu escritorio.

La soja, como el maíz da oportunidades para aprovechar negocios con canje especialmente para insumos, otros activos dolarizados o inversiones que brinden una mejor tasa implícita futura, acorde al riesgo y necesidades de liquidez que exija el flujo. Esta semana seguirá pasando el tren.

Observar que la soja mayo/26,  U$s 311, cotiza un 13% por encima del FAS teórico a U$s 275. 

Como puede observarse en su tendencia, dicha cotización es +U$s12 por encima del máximo sin considerar retenciones 0 (U$s299)

 orto soja finitaimage-18
A tener en cuenta que el mayor volumen de exportaciones de soja argentina para abastecer principalmente a China, nos dejaría con un carry para próxima campaña de algo más de 4M tn, 

Esta situación, abre hasta febrero, que ingresa la soja paraguaya, condimentos que , aunque considerar que ya nos encontramos por encima de la capacitad teórica de pago y que un posible acuerdo de titanes, por el contrario, pondría paños fríos a nuestra oleaginosa.

El mercado ha dado y sigue dando señales. De vos depende su interpretación, y las “elecciones en tus decisiones” de gestión comercial, que todos los días tenés la libertad y poder de ejercer.

Una imagen, vale más que mil palabras, en  este Agrodibus especial para esta columna.

orto elecciones-octubre-con-logo 
Mónica Ortolani
Agrofinanzas – Docente de AgroEducación

Te puede interesar
0001_Imagen_de_referencia_24-09-2025

Administrar riesgo y oportunidad de precio

Las Rosas Digital
Opinión24 de septiembre de 2025

Mercado de granos, por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para recalcular tras las medidas recientes sobre retenciones. A no marearse, sacar cuentas y tomar decisiones.

Lo más visto