
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El legislador por el departamento Belgrano propone asignar el diez por ciento del presupuesto de obra pública para que sea ejecutado por las cooperativas de trabajo federadas en la provincia de Santa Fe.
Provinciales21 de junio de 2022El senador provincial Guillermo Cornaglia presentó un proyecto de ley para asignar empleo a las y los trabajadores agrupados en cooperativas de trabajo, personas que se encuentran en una situación económica y laboral desfavorable ya que tienen muchas dificultades para acceder al sistema formal y hoy se encuentran dentro de los sectores más vulnerables.
“Significará un ascenso social y una mejor calidad de vida para las y los trabajadores, creando una nueva y mejor fuerza de trabajo para el Estado y dotando de mayor seguridad social al resto de los ciudadanos al reducir la marginalidad”, manifestó el legislador por el departamento Belgrano.
Cornaglia explicó que en nuestra provincia existen más de 1000 cooperativas de trabajo que hoy se encuentran en dificultades, representando a más de 50.000 jefas y jefes de familia. El proyecto establece que cada ministerio, ente público y sociedad del Estado destine el diez por ciento de su obra pública para que sea ejecutada a través de estas cooperativas.
“Es una ley muy importante porque puede mejorar la realidad de más de 300.000 personas. Nos reunimos con las diferentes federaciones de cooperativas de trabajo de la provincia, escuchamos sus necesidades, tomamos su iniciativa y trabajamos de manera conjunta para generar una mejor herramienta”, fundamentó el senador.
La iniciativa presentada en la Cámara Alta santafesina estipula que la Provincia celebre contratos con las federaciones y asociaciones de cooperativas de trabajo, quienes se harán cargo de distribuir las obras entre las distintas cooperativas, dando las garantías técnicas y jurídicas necesarias para la realización de las mismas.
“Las cooperativas de trabajo federadas se nuclearon para contratar a profesionales y hacer convenios con los colegios de profesionales, obteniendo así el asesoramiento necesario para que puedan participar en la ejecución de las obras públicas”, finalizó Guillermo Cornaglia.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Se puso en marcha la plantación de más de 4.000 árboles en el futuro Complejo Ambiental, al norte de la ciudad. En otro aspecto se inauguró la 16° edición de la Feria del Libro en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.
La empresa OBEMA S.A. comenzó las obras de reparación en el tramo que conecta Las Rosas con la autopista. Los trabajos se extenderán por dos a tres meses.
De acuerdo con la atribución delictiva, pertenecían a dos grupos independientes, uno de los cuáles era una asociación ilícita que además comercializaba estupefacientes en el barrio Alto Verde de la ciudad de Santa Fe.