
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El objetivo es la elaboración de políticas públicas en pos de una sociedad ambientalmente sustentable y socialmente más justa.
Provinciales04 de enero de 2021El senador provincial Guillermo Cornaglia ingresó en la Cámara de Senadores de Santa Fe un proyecto para que la Provincia adhiera a la Ley Nacional N° 27.592 “Programa de Formación de Agentes de Cambio en Desarrollo Sostenible”, la cual lleva el nombre de Yolanda Ortiz en homenaje a la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina.
El proyecto tiene por objetivo adherir a la Ley Nacional que prevé capacitar a quienes integran los diferentes organismos del Estado con el fin de llevar la educación ambiental a todas y todos los funcionarios públicos en favor de la integración y transversalidad del medio ambiente en las políticas públicas.
“La educación ambiental en personas con responsabilidad en la función pública resulta completamente necesaria para poner el foco en una gestión racional de los recursos y construir permanentemente acciones y políticas públicas en beneficio de la naturaleza, incorporando estos valores como horizonte de nuestra sociedad, ecológicamente equilibrada y sostenible”, fundamentó Cornaglia.
El legislador por el departamento Belgrano consideró que este proceso requiere de un pensamiento calificado y crítico de quienes planifican e implementan políticas públicas, apelando a prácticas y valores que aporten a la construcción de una sociedad ambientalmente sustentable y socialmente más justa.
Yolanda Ortiz. Fue Doctora en Química y la primera secretaria de recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, secretaría creada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en 1973. Se destacó en toda Latinoamérica por ser la primera mujer en ejercer un cargo de semejante investidura.
Yolanda Ortiz fue pionera en plasmar el paradigma de complejidad e integralidad del ambiente, siguiendo activamente estos temas hasta sus 87 años de edad, presidiendo la Organización Gubernamental “Centro Ambiental Argentino-CAMBIAR” y siendo asesora ad honorem en la Secretaría Nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable y del Consejo Federal de Medio Ambiente.
Sostenía la idea principal de que no es posible trabajar individualmente en ecología, porque es el colectivo el que tiene que llegar al bien común dada su complejidad.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.