
Nación anula convenio Ruta 178; Provincia exige tomar obra para evitar más tragedias
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El gobierno de Corrientes tomó una resolución provincial, sin esperar la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat).
Nacionales13 de mayo de 2020“Un Respiro” es el proyecto de innovación que llevaron a cabo en tiempo récord la empresa rosarina Inventu conjuntamente con la Universidad Nacional de Rosario. Hace un mes presentaban su prototipo específico: el ventilador de Transición para Emergencias COVID-19, un respirador íntegramente de origen argentino de uso específico para tratar afectados por la pandemia de este Coronavirus.
Ahora, en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés presentó los primeros 10 respiradores, que ya están listos para ser utilizados en el hospital provincial de campaña inaugurado en estos días. En la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad del Nordeste, donde se desarrolló la presentación, Valdés detalló: “En 30 días más, Corrientes va a producir 100 respiradores”.
La decisión del gobernador correntino fue audaz ya que decidió no esperar a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) y tomó sus recomendaciones: “Hay países como Inglaterra que tienen una reglamentación especial atento a la urgencia del covid-19. Lo necesitaron para regular la fabricación por parte de las automotrices de respiradores en distintos países. En la Argentina el Anmat dijo que en función de la emergencia se delegaba a las provincias la fabricación, pero los respiradores son para usar en esas provincias”.
El diseño de “Un Respiro” es "open source -fuente abierta-". Por ello permite ser descargado por empresas nacionales y de todo el planeta y no tiene límites para ser reproducido. Al ser una máquina simple y de pocas piezas, no es complejo de mantener. Se destaca también por recolectar datos de los distintos parámetros elegidos por los médicos especialistas para poder comparar resultados, cotejarlos con los números de la pandemia de todo el planeta y mejorar los tratamientos contra el COVID-19.
En el acto, en Corrientes, se detalló que el respirador tiene la quinta parte del valor de mercado. En primera instancia, el desarrollo de Inventu había sido cedido de manera gratuita a la Universidad Nacional de Rosario y al Gobierno de Santa Fe. En la provincia del Nordeste, desde el Gobierno, se hicieron eco de la idea y obtuvieron los permisos para desarrollar los respiradores con su Universidad pública (Universidad del Nordeste). Pudieron hacerlo a partir de vincularse con Inventu y la Universidad Nacional de Rosario, reuniendo también a médicos, ingenieros y empresarios que participaron activamente del proyecto.
Comisión Técnica Provincial de Evaluación de Tecnología de Salud. El Gobernador Gustavo Valdéz firmó el decreto Nª724/2020, mediante el cual se estableció la creación de la Comisión Técnica Provincial de Evaluación de Tecnología de Salud en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Provincia de Corrientes. Dicha comisión tiene competencia para la realización de estudios y evaluaciones de productos tecnológicos médicos con la finalidad de autorizar su uso en el territorio provincial.
La presentación en Corrientes inició con las palabras del ingeniero Simón Carpman, líder del proyecto “Un Respiro”, quien explicó que el desarrollo del prototipo tuvo sus comienzos 50 días atrás en colaboración con la Universidad Nacional de Rosario. También aclaró que desarrollaron el equipo con profesionales de diversas disciplinas para que pueda realizarse la fabricación en Corrientes.
“Agradezco a los estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Exactas, que son los que sacaron este proyecto adelante”, expresó Carpman, que también ponderó el hospital provincial de campaña y el aporte empresarial y oficial.
Carpan describió la trayectoria de una idea innovadora, soñada en primera instancia en Santa Fe y llevada a cabo, luego, en Corrientes, a partir de la unión de distintas voluntades que en tiempos de pandemia de COVID-19 concretaron la fabricación de los 10 primeros respiradores en esa provincia, donde se espera que haya 100 en 30 días.
Reconocimiento a voluntarios y estudiantes. “Vamos a estar reconociendo a 29 alumnos y profesores que han logrado estos respiradores, por lo que le daremos un bono económico a los trabajadores, y a los estudiantes, una beca de finalización de estudios, solventados por la Provincia”, anunció el mandatario correntino, materializando el reconocimiento a la comunidad educativa por su labor desinteresada ante la situación.
Fuente: Telam/ El Ciudadano Web / InfoCorrientes // Edición: Las Rosas Digital
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
El rosense Federico “Chala” Cézar, iniciado en inferiores de Williams Kemmis, inicia una nueva etapa en la Segunda División portuguesa tras destacar en Chile.
Este lunes inicia en Santa Fe la convención que debatirá reformas a la Constitución provincial, vigente desde 1962. Son 69 los convencionales electos, entre ellos el intendente de Las Rosas, Javier Meyer.
El equipo rosense cayó de local ante El Porvenir, luego de empatar en el tiempo reglamentario. No quedan clubes de Las Rosas en carrera por el título.
Una joven denunció el hurto de $2 millones durante su ausencia; interviene Fiscalía de Cañada de Gómez.