
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Quieren que incluya a los maestros. El secretario Transporte, Osvaldo Miatello, anticipó que deberán readecuar el Presupuesto para la financiación.
Provinciales18 de diciembre de 2019Hace menos de una semana, el gobernador Omar Perotti asumió y ratificó el proyecto para aplicar el boleto educativo gratuito en Santa Fe. Este lunes, funcionarios del Ejecutivo confirmaron que la iniciativa es una “prioridad” de la Casa Gris y quieren incorporar a docentes como beneficiarios.
Entre otras cuestiones a resolver, el secretario de Transporte de la provincia, Osvaldo Miatello, remarcó que deben garantizar mecanismos para que el sistema sea “plenamente fiscalizable” y ayude a quienes realmente lo necesitan. Así puso la lupa sobre el escollo que representa la convivencia de la tarjeta SUBE con otros plásticos para líneas locales como la Movi de Rosario y otras interurbanas.
El exconcejal señaló como otro inconveniente que el Presupuesto enviado por las autoridades anteriores “contemplaba subsidios iguales al año pasado“, por lo que deberán adecuar las partidas disponibles a través de la ley de leyes. Así como estimó que los preparativos llevarán un buen tiempo, sostuvo que el Ejecutivo tiene tomada la “decisión política” de cumplir con la promesa de campaña del peronismo.
En diálogo con Radio 2, Miatello se mostró dispuesto a trabajar con intendentes y presidentes comunales para el boleto gratuito pueda aplicarse. Por otra parte subrayó que el sistema de control y verificación de viajes deberá estar “aceitado”, de modo que el programa sea “sustentable”.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.