
Javier Meyer integra la comisión de Régimen Municipal en la Convención Reformadora
El intendente de Las Rosas forma parte de la comisión que debatirá cambios sobre municipios y ordenamiento territorial en la reforma constitucional santafesina.
En horas de la noche de este viernes y madrugada del sábado se produjo el desbarrancamiento en el camping. Se llevó mesas, asadores y árboles.
Provinciales01 de septiembre de 2019En horas de la noche de este viernes y madrugada del sábado se produjo el desbarrancamiento en el camping de”La Boca de Monje”. Se trata de una extensión de magnitud que además se llevó mesas, asadores y árboles.
El presidente comunal de Monje, Pedro Severini, en diálogo con Info Más, indicó que durante la noche fue advertido por una grieta y se acercó al lugar. Se debió cortar el agua y la luz de la zona del camping.
“Esta mañana temprano vinimos porque quedaban los baños sin agua y ya se solucionó eso. Pusimos una cinta de peligro para que la gente no se acerque”, contó el presidente comunal.
En cuanto a las pérdidas, describió que el río se llevó tres asadores y tres o cuatro mesas, piletas y canillas. “También hay un árbol inmenso que no sabemos para donde va a caer. Por el momento se fue unos tres metros para abajo”, lamentó.
En cuanto al largo de la barranca que cedió, se calcula que fue unos 50 o 60 metros desde los baños hasta la desembocadura del arroyo (sobre al arroyo Monje).
“Esto ya pasó hace unos tres años y hemos trabajado pero no dio resultado. – agregó-. Debe haber algún socavamiento muy importante subterráneo que al estar tan bajo el río no hay presión de agua que la sostenga y socavó”.
Por último, habló de las medidas a tomar: “Ya hace rato que venimos diciendo a hidráulica sobre los trabajos a realizar pero nos dicen que es mucho gasto. Tenemos que luchar contra todo el mundo y el perjudicado es La boca de Monje. El lunes volveremos a llamar a ver que determinación tomarán con esto”, concluyó.
Por otro lado, vale destacar que un hecho de similares características ocurrió en la zona del Paseo Ribereño, en la localidad de Gaboto, durante el mes de julio de 2018.
El intendente de Las Rosas forma parte de la comisión que debatirá cambios sobre municipios y ordenamiento territorial en la reforma constitucional santafesina.
Hasta el 27 de julio, convencionales y ciudadanos podrán presentar propuestas para modificar la Constitución provincial santafesina.
El intendente de Las Rosas y Convencional Reformador comentó en Renacer Regional Multimedios sus viviencias y sus criterios luego del primer día de funcionamiento de la Convención
Por seguridad vial, colocan cartelería que marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar.
Se inició la reforma constitucional. La convención de Santa Fe votó el reglamento que guiará su funcionamiento, con 8 comisiones y un plazo de 60 días.
Este lunes inicia en Santa Fe la convención que debatirá reformas a la Constitución provincial, vigente desde 1962. Son 69 los convencionales electos, entre ellos el intendente de Las Rosas, Javier Meyer.
El senador Pablo Verdecchia visitó Bouquet, recorrió instituciones, entregó aportes y dialogó con referentes locales sobre proyectos y desafíos actuales, en el marco de una activa agenda de trabajo en la localidad.
El exvocalista de Los Palmeras se presentará el 25 de julio en Santa Fe, tras recuperarse de un ACV, como invitado especial del legendario grupo uruguayo.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Revisando los números para saber como vienen los márgenes 24/25. Un desafío para ajustar decisiones comerciales con el trigo, soja y maíz aún sin precio.
El intendente de Las Rosas forma parte de la comisión que debatirá cambios sobre municipios y ordenamiento territorial en la reforma constitucional santafesina.
Las tareas de infraestructura en distintos puntos de la ciudad incluyen mejoras viales, ampliación de servicios y mantenimiento urbano.