
Las Rosas: Tedeum y acto por la Independencia en la Plaza Manuel Belgrano
9 de Julio: Autoridades, instituciones y vecinos participaron de la celebración patria en la parroquia y en la plaza central de la ciudad.
El mismo será este viernes a las 15hs. en el Cementerio Jardín, al cumplirse 50 años de su asesinato por un policía, durante una protesta estudiantil en Rosario.
Locales16 de mayo de 2019... En extrema síntesis, los hechos sucedieron así: el jueves 15 de mayo de 1969, durante una movilización contra el aumento de tarifas en el comedor universitario, en Corrientes muere por la represión policial el estudiante Juan José Cabral. Estallan repudios en todo el país. Entre otros, el sábado 17 ocurre uno en Rosario, en el comedor universitario de Corrientes entre Córdoba y Santa Fe (hoy Escuela de Bellas Artes de Humanidades). El desalojo violento por la policía deriva en corridas y tiene su punto culminante en la galería Melipal (en realidad, en la pequeña galería lindante, paralela y con comunicación con ésta), donde cae gravemente herido con el cráneo perforado de un balazo el estudiante de ciencias económicas de 22 años Adolfo Ramón Bello, oriundo de Las Rosas, quien fallece horas después en el Hospital Central Municipal. Ante numerosos testigos que observaron que la represión no ameritaba andar con un arma desenfundada, el disparo lo había efectuado el oficial de policía Juan Agustín Lescano, quien mucho tiempo después terminaría sometido a la Justicia y condenado por su crimen.
Las pormenorizadas crónicas periodísticas por la muerte de Bello, más el burdo intento oficial de pretender que el policía había sido salvajemente agredido en una acción por arrebatarle el arma reglamentaria, generaron un estado de clara indignación en todas las capas sociales de la ciudad. Indignación que se acrecentó con el paso de los días, mientras se organizaba la Marcha del Silencio para el final de la tarde del miércoles siguiente. La indignación colectiva era tal que motivó que numerosísimas entidades y personalidades, de las más dispares actividades e ideologías expresaran, con comunicados y declaraciones, su repudio por el asesinato de Bello y la violencia en general, adhirieran a la movilización anunciada y reclamaran el libre e irrestricto imperio de la Justicia como única salvaguarda posible de la tranquilidad pública.....
(Extraído de la nota de opinión: "El muerto ignorado", autoría de Luis Etcheverry en La Capital 25/8/2008)
9 de Julio: Autoridades, instituciones y vecinos participaron de la celebración patria en la parroquia y en la plaza central de la ciudad.
El intendente Javier Meyer valoró el apoyo ciudadano a Unidad Rosense tras las elecciones, donde sumaron dos bancas en el Concejo. Destacó que el resultado refleja un fuerte respaldo a la gestión basada en transparencia y trabajo sostenido.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Cuatro listas compiten por tres bancas en el Concejo de Las Rosas, en una jornada electoral que se extiende de 8 a 18 horas.
Gusti Sabatino y Marcos Di Santo, de “Más para Santa Fe”, cerraron la campaña destacando el apoyo vecinal. Sabatino cuestionó el nivel del debate local, al que calificó de agresivo y lleno de difamaciones.
Pedro Mendoza y Martín César, de "Unidad Rosense", valoraron el apoyo recibido durante la campaña y reafirmaron su compromiso con la ciudad. Invitaron a los vecinos a participar activamente en las elecciones y seguir apostando al desarrollo local.
Cuatro hombres intentaron forzar una vivienda en la zona este; vecinos reclaman mayor seguridad.
El rosense Federico “Chala” Cézar, iniciado en inferiores de Williams Kemmis, inicia una nueva etapa en la Segunda División portuguesa tras destacar en Chile.
Sonreir... para no llorar. La frase de Chespirito viene al dedillo para la sensación que sufren los ciudadanos de Las Rosas y otras poblaciones de una gran y rica región.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.