
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
El Gobierno propuso un aumento promedio de 45% para las tarifas de gas residenciales y 58% para comercios. Será aplicado desde el próximo diciembre.
Nacionales15 de noviembre de 2017Desde diciembre próximo los incrementos irían desde 58% para la categoría más baja (R1) y, a medida que se aumenta el consumo serían más bajos. Así, para la categoría R2 1 y 2 alcanzaría el 54%; para la R2 3, 55%; para la R3 1 y 2, 44%; para la R3 3, 46% y para la R3 4, un 40%.
El subsecretario de Exploración y Producción del Ministerio de Energía, Marcos Porteau, lo informó este miércoles en la audiencia pública realizada en el Teatro la Ribera -de La Boca-, que se realizó con muy poca participación de personas y entidades.
La suba promedio de las facturas de gas a partir del próximo mes será de 45% para los usuarios particulares de todo el país, y de 58% para la casi totalidad de los comercios. La cifra surge al sumar el precio del fluido, el transporte y la distribución.
Poca concurrencia para saber por qué sube el gas en 2018. Un expositor, cuatro asistentes, cerca de 20 policías y cientos de sillas vacías. Con un panorama casi desolador transcurrió ayer la primera de las audiencias públicas por la suba del gas en la que se discutió el costo de producción. Fue en el Teatro de la Ribera de la ciudad de Buenos Aires, donde había menos de 20 personas. En Rosario, como en otras ciudades de Santa Fe y el norte bonaerense, el encuentro podía verse vía streaming desde la sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (Maipú al 1100). Aquí asistieron el defensor del Pueblo, Raúl Lamberto, y el referente de la organización de consumidores Cesyac, Marcos Aviano. La audiencia nacional tuvo sólo 47 espectadores por internet. El debate continuará mañana, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la capital provincial; es la audiencia regional para discutir los costos de transporte y distribución que se traducen en los aumentos de entre 45 y 58 por ciento para casas y comercios anunciados por Litoral Gas.
"El 40 por ciento de lo que se paga corresponde al costo del gas. Otro 32 por ciento es el margen de distribución y transporte –recaudación de Litoral Gas– y el 28 por ciento restante son impuestos. “El que sale beneficiado es el Estado. No sólo deja de subsidiar, sino que con los impuestos recibe más recaudación”, explicó Aviano. El titular de Cesyac dijo que la batalla contra el tarifazo está perdida, que quieren alertar al consumidor sobre los futuros costos en la tarifa y dijeron que el ahorro será el futuro protagonista del invierno. “Vamos a pedir al gobierno que cancele el plan. Como defensores del consumidor queremos que los usuarios se preparen porque van a aumentar los servicios, pero no los sueldos”, manifestó, calculando además que en un año el costo de las facturas de gas y de luz llegará a empardarse.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
La reparación de la Ruta Nacional 178 vuelve a las noticias. La semana pasada se informó el inicio de los trabajos desde nuestra ciudad, pero hoy Vialidad comunica que se empezó por Villa Eloísa.
Fueron recibidos este martes por el Senador Pablo Verdecchia y recorrieron el Centro Tecnológico CIDETER, la empresa Apache, donde pudieron conocer la planta, los talleres metalúrgicos de Crucianelli y la empresa Fadesi Silos SRL.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Un jurado popular de Santa Fe declaró culpable por unanimidad a Iván Oscar Carrizo en el primer juicio de este tipo en la ciudad. La Jueza luego fijó sentencia a cadena perpetua.