
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
La ex embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, aseguró que el Gobierno así pone en riesgo el reclamo soberano; la cartera que dirige Stanley pidió disculpas.
Nacionales02 de enero de 2017El sábado pasado, 31 de diciembre, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación compartieron en las redes un mensaje de fin de año que desató una polémica inesperada: el flyer compartido tiene la imagen de un mapa de la República Argentina en el que no aparecen las Islas Malvinas, las Islas del Atlántico Sur ni al territorio Antártico Argentino.
— Desarrollo Social (@MDSNacion) December 31, 2016
Desde el gobierno salieron a pedir disculpas por lo sucedido con un tuit en el que hablan sobre el "error del departamento de diseño"; sin embargo la ex embajadora en el Reino Unido , Alicia Castro , habló con Radio 10 y mostró su indignación al respecto.
Nuestras disculpas por el error del departamento de diseño en el saludo de fin de año.
— Desarrollo Social (@MDSNacion) January 2, 2017
"Estoy consternada tras ver un mapa mutilado, eso generalmente lo hacen los británicos, no vi ningún gobierno que publique un mapa sin Malvinas", señaló Castro para luego agregar: "No ponerlas en un mapa oficial pone en riesgo nuestro reclamo de soberanía".
En medio de las conversaciones que tiene la administración del presidente Mauricio Macri para mejorar las relaciones bilaterales aunque sin dejar a un lado el reclamo por las tierras, la ex funcionaria nacional advirtió que a su entender la cartera conducida por la ministra Carolina Stanley "se puso del lado de los apropiadores".
"Esto tiene que ver con una política de desmalvinización. Esto ofende a los argentinos en genera, es territorio en disputa", dijo Castro.
Asimismo, la ex embajadora opinó sobre los nuevos acuerdos entre ambos países, entre ellos la reanudación de vuelos, y aseveró: ""Yo fui embajadora por 4 años y puedo dar fe que el documento que firmaron en septiembre les allanó el camino para explotar petróleo. Hicieron un pésimo acuerdo. No tienen ningún beneficio para la Argentina ni para el diálogo con los isleños".
Fuente: La Nación
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
"Chiche" Moriconi el pionero y su familia siguiendo el camino, impulsaron los bitrenes en Argentina a través de la empresa santafesina Vulcano, transformando la logística del país.
El intendente de Las Rosas y Convencional Reformador habló sobre la unicameralidad, el gasto desorbitado de senadores y diputados, la reelección del gobernador y el fuero sindical, y denunció la desinformación y la falta de participación ciudadana en esta reforma.
Dos jóvenes de 27 y 20 años fueron detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de una causa por un ataque violento en la vía pública. En el otro caca había una orden de detención.
La gestión municipal realizó la entrega de casi $28 millones correspondientes al Fondo de Asistencia Educativa y destacó el progreso de múltiples proyectos de infraestructura en la ciudad.